Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos...
- Autores
- Denegri, María José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grossi Gallegos, Hugo
Righini, Raúl - Descripción
- En esta tesis se analiza el comportamiento de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) incidente en la superficie del suelo para dos condiciones: en plano horizontal y en planos con diferentes inclinaciones orientados hacia el Norte en Luján. Se modela la relación existente entre los flujos incidentes en uno y otro plano, evaluando si se registran o no variaciones en función de las condiciones de cielo, época del año o escala temporal de integración. En primer lugar, se evalúa el desempeño de una serie de sensores para medir la irradiación fotosintéticamente activa fabricados en el Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mediante un análisis comparativo contra un sensor comercial de uso difundido, ya que estos sensores serán utilizados para el abordaje de esta tesis. En segundo lugar, se estudia y se modela la PAR en plano horizontal en función de la irradiación global, ya que este último es el dato del que se dispone habitualmente. Además, sólo conociendo correctamente lo que ocurre en el plano horizontal es posible estimar de manera certera lo que incide en algún plano inclinado. En tercer lugar, se analiza la relación entre la PAR incidente en cuatro planos inclinados y la incidente en el plano horizontal y se propone una expresión de validez local. Finalmente se estima a partir de diferentes modelos disponibles en la bibliografía la PAR incidente en esos mismos cuatro planos inclinados y se comparan los valores obtenidos con los medidos en Luján, determinando así cuáles son los modelos más apropiados para ser utilizados en nuestra región de interés.
Fil: Denegri, María José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. - Materia
-
Radiación
Medición directa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/225
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_6b80b88e7ff2bfad532691576474a79d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/225 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelosDenegri, María JoséRadiaciónMedición directaEn esta tesis se analiza el comportamiento de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) incidente en la superficie del suelo para dos condiciones: en plano horizontal y en planos con diferentes inclinaciones orientados hacia el Norte en Luján. Se modela la relación existente entre los flujos incidentes en uno y otro plano, evaluando si se registran o no variaciones en función de las condiciones de cielo, época del año o escala temporal de integración. En primer lugar, se evalúa el desempeño de una serie de sensores para medir la irradiación fotosintéticamente activa fabricados en el Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mediante un análisis comparativo contra un sensor comercial de uso difundido, ya que estos sensores serán utilizados para el abordaje de esta tesis. En segundo lugar, se estudia y se modela la PAR en plano horizontal en función de la irradiación global, ya que este último es el dato del que se dispone habitualmente. Además, sólo conociendo correctamente lo que ocurre en el plano horizontal es posible estimar de manera certera lo que incide en algún plano inclinado. En tercer lugar, se analiza la relación entre la PAR incidente en cuatro planos inclinados y la incidente en el plano horizontal y se propone una expresión de validez local. Finalmente se estima a partir de diferentes modelos disponibles en la bibliografía la PAR incidente en esos mismos cuatro planos inclinados y se comparan los valores obtenidos con los medidos en Luján, determinando así cuáles son los modelos más apropiados para ser utilizados en nuestra región de interés.Fil: Denegri, María José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas.Universidad Nacional de LujánGrossi Gallegos, HugoRighini, Raúl2018-11-08T14:40:40Z2018-11-08T14:40:40Z2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/225spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:02Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/225instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:02.36REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos |
| title |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos |
| spellingShingle |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos Denegri, María José Radiación Medición directa |
| title_short |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos |
| title_full |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos |
| title_fullStr |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos |
| title_full_unstemmed |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos |
| title_sort |
Medición de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en planos con diferentes orientaciones, mediante el desarrollo y ensayo de un dispositivo ad-hoc, y verificación de modelos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Denegri, María José |
| author |
Denegri, María José |
| author_facet |
Denegri, María José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grossi Gallegos, Hugo Righini, Raúl |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiación Medición directa |
| topic |
Radiación Medición directa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se analiza el comportamiento de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) incidente en la superficie del suelo para dos condiciones: en plano horizontal y en planos con diferentes inclinaciones orientados hacia el Norte en Luján. Se modela la relación existente entre los flujos incidentes en uno y otro plano, evaluando si se registran o no variaciones en función de las condiciones de cielo, época del año o escala temporal de integración. En primer lugar, se evalúa el desempeño de una serie de sensores para medir la irradiación fotosintéticamente activa fabricados en el Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mediante un análisis comparativo contra un sensor comercial de uso difundido, ya que estos sensores serán utilizados para el abordaje de esta tesis. En segundo lugar, se estudia y se modela la PAR en plano horizontal en función de la irradiación global, ya que este último es el dato del que se dispone habitualmente. Además, sólo conociendo correctamente lo que ocurre en el plano horizontal es posible estimar de manera certera lo que incide en algún plano inclinado. En tercer lugar, se analiza la relación entre la PAR incidente en cuatro planos inclinados y la incidente en el plano horizontal y se propone una expresión de validez local. Finalmente se estima a partir de diferentes modelos disponibles en la bibliografía la PAR incidente en esos mismos cuatro planos inclinados y se comparan los valores obtenidos con los medidos en Luján, determinando así cuáles son los modelos más apropiados para ser utilizados en nuestra región de interés. Fil: Denegri, María José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. |
| description |
En esta tesis se analiza el comportamiento de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) incidente en la superficie del suelo para dos condiciones: en plano horizontal y en planos con diferentes inclinaciones orientados hacia el Norte en Luján. Se modela la relación existente entre los flujos incidentes en uno y otro plano, evaluando si se registran o no variaciones en función de las condiciones de cielo, época del año o escala temporal de integración. En primer lugar, se evalúa el desempeño de una serie de sensores para medir la irradiación fotosintéticamente activa fabricados en el Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mediante un análisis comparativo contra un sensor comercial de uso difundido, ya que estos sensores serán utilizados para el abordaje de esta tesis. En segundo lugar, se estudia y se modela la PAR en plano horizontal en función de la irradiación global, ya que este último es el dato del que se dispone habitualmente. Además, sólo conociendo correctamente lo que ocurre en el plano horizontal es posible estimar de manera certera lo que incide en algún plano inclinado. En tercer lugar, se analiza la relación entre la PAR incidente en cuatro planos inclinados y la incidente en el plano horizontal y se propone una expresión de validez local. Finalmente se estima a partir de diferentes modelos disponibles en la bibliografía la PAR incidente en esos mismos cuatro planos inclinados y se comparan los valores obtenidos con los medidos en Luján, determinando así cuáles son los modelos más apropiados para ser utilizados en nuestra región de interés. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2018-11-08T14:40:40Z 2018-11-08T14:40:40Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/225 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/225 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787959896932352 |
| score |
12.471625 |