Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia

Autores
Zelada, Celia Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boyer, Patricia
Descripción
Fil: Zelada, Celia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad el maltrato en la infancia es una problemática social, que demanda su atención permanente y un abordaje interdisciplinario. Es ejercida mayormente en el ámbito familiar, donde los/las adultos/as producen y reproducen formas de crianza, entre ellas el maltrato como forma de enseñanza, de disciplinamiento, de castigo, de frustraciones de las/os adultos a cargo, de reproducción sistemática de vivencias propias o formas de resolución de conflicto mediadas por vínculos violentos, entre otras. El presente Trabajo Final de Graduación busca identificar las relaciones que se encuentran entre los malos tratos sufridos en la infancia y su continuidad como práctica parental hacia sus propios/as hijos/as. Si bien no se identifican determinantes absolutos en la relación planteada, existe cierta correlación, según las fuentes teóricas encontradas, en que las/os adultas/os que han sufrido de maltrato en la infancia, tienden a reproducir formas de crianza compatibles con maltrato hacia sus hijos/as. A partir de la información encontrada, se buscará identificar factores de riesgo y factores protectores, que permitan aportar conocimiento para evaluar y actuar profesionalmente con mayor conocimiento en las prácticas profesionales del Trabajo Social. De acuerdo con los factores relacionados a la reproducción intergeneracional del maltrato en la infancia, pueden identificarse: factores individuales en la infancia, factores individuales en la adultez; factores relacionales, factores sociales, factor del trauma en la adultez, los cuales se presentan para su problematización.
Materia
Trabajo Social
Intervención profesional
Maltrato infantil
Familias
Relaciones afectivas
Psicología
Roles sociales
Problemas sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3293

id REDIUNLU_62df5f29f9e5e660be40334d5bd29c7f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3293
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la InfanciaZelada, Celia BeatrizTrabajo SocialIntervención profesionalMaltrato infantilFamiliasRelaciones afectivasPsicologíaRoles socialesProblemas socialesFil: Zelada, Celia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En la actualidad el maltrato en la infancia es una problemática social, que demanda su atención permanente y un abordaje interdisciplinario. Es ejercida mayormente en el ámbito familiar, donde los/las adultos/as producen y reproducen formas de crianza, entre ellas el maltrato como forma de enseñanza, de disciplinamiento, de castigo, de frustraciones de las/os adultos a cargo, de reproducción sistemática de vivencias propias o formas de resolución de conflicto mediadas por vínculos violentos, entre otras. El presente Trabajo Final de Graduación busca identificar las relaciones que se encuentran entre los malos tratos sufridos en la infancia y su continuidad como práctica parental hacia sus propios/as hijos/as. Si bien no se identifican determinantes absolutos en la relación planteada, existe cierta correlación, según las fuentes teóricas encontradas, en que las/os adultas/os que han sufrido de maltrato en la infancia, tienden a reproducir formas de crianza compatibles con maltrato hacia sus hijos/as. A partir de la información encontrada, se buscará identificar factores de riesgo y factores protectores, que permitan aportar conocimiento para evaluar y actuar profesionalmente con mayor conocimiento en las prácticas profesionales del Trabajo Social. De acuerdo con los factores relacionados a la reproducción intergeneracional del maltrato en la infancia, pueden identificarse: factores individuales en la infancia, factores individuales en la adultez; factores relacionales, factores sociales, factor del trauma en la adultez, los cuales se presentan para su problematización.Universidad Nacional de LujánBoyer, Patricia2025-07-16T16:34:37Z2025-07-16T16:34:37Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3293spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:02Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3293instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:02.293REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
title Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
spellingShingle Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
Zelada, Celia Beatriz
Trabajo Social
Intervención profesional
Maltrato infantil
Familias
Relaciones afectivas
Psicología
Roles sociales
Problemas sociales
title_short Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
title_full Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
title_fullStr Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
title_full_unstemmed Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
title_sort Reproducción Intergeneracional del Maltrato en la Infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Zelada, Celia Beatriz
author Zelada, Celia Beatriz
author_facet Zelada, Celia Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boyer, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Intervención profesional
Maltrato infantil
Familias
Relaciones afectivas
Psicología
Roles sociales
Problemas sociales
topic Trabajo Social
Intervención profesional
Maltrato infantil
Familias
Relaciones afectivas
Psicología
Roles sociales
Problemas sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zelada, Celia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad el maltrato en la infancia es una problemática social, que demanda su atención permanente y un abordaje interdisciplinario. Es ejercida mayormente en el ámbito familiar, donde los/las adultos/as producen y reproducen formas de crianza, entre ellas el maltrato como forma de enseñanza, de disciplinamiento, de castigo, de frustraciones de las/os adultos a cargo, de reproducción sistemática de vivencias propias o formas de resolución de conflicto mediadas por vínculos violentos, entre otras. El presente Trabajo Final de Graduación busca identificar las relaciones que se encuentran entre los malos tratos sufridos en la infancia y su continuidad como práctica parental hacia sus propios/as hijos/as. Si bien no se identifican determinantes absolutos en la relación planteada, existe cierta correlación, según las fuentes teóricas encontradas, en que las/os adultas/os que han sufrido de maltrato en la infancia, tienden a reproducir formas de crianza compatibles con maltrato hacia sus hijos/as. A partir de la información encontrada, se buscará identificar factores de riesgo y factores protectores, que permitan aportar conocimiento para evaluar y actuar profesionalmente con mayor conocimiento en las prácticas profesionales del Trabajo Social. De acuerdo con los factores relacionados a la reproducción intergeneracional del maltrato en la infancia, pueden identificarse: factores individuales en la infancia, factores individuales en la adultez; factores relacionales, factores sociales, factor del trauma en la adultez, los cuales se presentan para su problematización.
description Fil: Zelada, Celia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-07-16T16:34:37Z
2025-07-16T16:34:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3293
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3293
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146107766210560
score 12.712165