Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal

Autores
Pérez, Cintia Lorena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, Laura
Descripción
Fil: Pérez, Cintia Lorena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación tiene por objetivo principal analizar de qué manera los postulados de la sociedad patriarcal inciden en el desarrollo y vigencia de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres. Para ello se parte de considerar que las desigualdades de género en este campo (y en tantos otros) tienen asidero en el sistema patriarcal y en el establecimiento de la monogamia, fenómeno robustecido con el desarrollo y consolidación del sistema capitalista y por la reproducción a-crítica en la vida cotidiana de los sujetos de las normas y patrones impuestos por aquel régimen político, económico y social. Se exhiben las declaraciones de tratados internacionales referidos a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer como de vital importancia para el disfrute y goce de tales derechos, ya que enuncian medidas a adoptar por los Estados partes para eliminar las desigualdades en este campo, no obstante coexisten heterogéneos factores sociales, culturales, económicos y políticos que imposibilitan que la legislación nacional posea las herramientas necesarias para hacer efectivo aquello. Por ello un eje central del trabajo es el análisis conceptual y crítico del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, creado por la Ley n° 25.673 en el ámbito del Ministerio de Salud de la República Argentina, ya que presenta diversos obstáculos y/u omisiones en tanto instrumento y mecanismo de garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Por último, se hace referencia a los desafíos del profesional de Trabajo Social en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, cómo constituir acciones concretas que tiendan erradicar las discrepancias de género y empoderar a colectivo femenino en las tomas de decisiones referidas a su sexualidad y reproducción libre de todo tipo de coerciones o voluntades por parte de terceros.
Materia
Derechos sexuales
Mujeres
Sistema patriarcal
Salud sexual
Género y sociedad
Salud reproductiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1702

id REDIUNLU_58d475e17c6ba139301dc71a31597196
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1702
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcalPérez, Cintia LorenaDerechos sexualesMujeresSistema patriarcalSalud sexualGénero y sociedadSalud reproductivaFil: Pérez, Cintia Lorena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación tiene por objetivo principal analizar de qué manera los postulados de la sociedad patriarcal inciden en el desarrollo y vigencia de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres. Para ello se parte de considerar que las desigualdades de género en este campo (y en tantos otros) tienen asidero en el sistema patriarcal y en el establecimiento de la monogamia, fenómeno robustecido con el desarrollo y consolidación del sistema capitalista y por la reproducción a-crítica en la vida cotidiana de los sujetos de las normas y patrones impuestos por aquel régimen político, económico y social. Se exhiben las declaraciones de tratados internacionales referidos a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer como de vital importancia para el disfrute y goce de tales derechos, ya que enuncian medidas a adoptar por los Estados partes para eliminar las desigualdades en este campo, no obstante coexisten heterogéneos factores sociales, culturales, económicos y políticos que imposibilitan que la legislación nacional posea las herramientas necesarias para hacer efectivo aquello. Por ello un eje central del trabajo es el análisis conceptual y crítico del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, creado por la Ley n° 25.673 en el ámbito del Ministerio de Salud de la República Argentina, ya que presenta diversos obstáculos y/u omisiones en tanto instrumento y mecanismo de garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Por último, se hace referencia a los desafíos del profesional de Trabajo Social en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, cómo constituir acciones concretas que tiendan erradicar las discrepancias de género y empoderar a colectivo femenino en las tomas de decisiones referidas a su sexualidad y reproducción libre de todo tipo de coerciones o voluntades por parte de terceros.Universidad Nacional de LujánMassa, Laura2023-03-17T17:32:01Z2023-03-17T17:32:01Z2010-11-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1702spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1702instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.726REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
title Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
spellingShingle Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
Pérez, Cintia Lorena
Derechos sexuales
Mujeres
Sistema patriarcal
Salud sexual
Género y sociedad
Salud reproductiva
title_short Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
title_full Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
title_fullStr Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
title_full_unstemmed Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
title_sort Derechos sexuales y reproductivos en el sistema patriarcal
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Cintia Lorena
author Pérez, Cintia Lorena
author_facet Pérez, Cintia Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos sexuales
Mujeres
Sistema patriarcal
Salud sexual
Género y sociedad
Salud reproductiva
topic Derechos sexuales
Mujeres
Sistema patriarcal
Salud sexual
Género y sociedad
Salud reproductiva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Cintia Lorena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación tiene por objetivo principal analizar de qué manera los postulados de la sociedad patriarcal inciden en el desarrollo y vigencia de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres. Para ello se parte de considerar que las desigualdades de género en este campo (y en tantos otros) tienen asidero en el sistema patriarcal y en el establecimiento de la monogamia, fenómeno robustecido con el desarrollo y consolidación del sistema capitalista y por la reproducción a-crítica en la vida cotidiana de los sujetos de las normas y patrones impuestos por aquel régimen político, económico y social. Se exhiben las declaraciones de tratados internacionales referidos a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer como de vital importancia para el disfrute y goce de tales derechos, ya que enuncian medidas a adoptar por los Estados partes para eliminar las desigualdades en este campo, no obstante coexisten heterogéneos factores sociales, culturales, económicos y políticos que imposibilitan que la legislación nacional posea las herramientas necesarias para hacer efectivo aquello. Por ello un eje central del trabajo es el análisis conceptual y crítico del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, creado por la Ley n° 25.673 en el ámbito del Ministerio de Salud de la República Argentina, ya que presenta diversos obstáculos y/u omisiones en tanto instrumento y mecanismo de garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Por último, se hace referencia a los desafíos del profesional de Trabajo Social en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, cómo constituir acciones concretas que tiendan erradicar las discrepancias de género y empoderar a colectivo femenino en las tomas de decisiones referidas a su sexualidad y reproducción libre de todo tipo de coerciones o voluntades por parte de terceros.
description Fil: Pérez, Cintia Lorena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-03
2023-03-17T17:32:01Z
2023-03-17T17:32:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1702
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1702
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344376884264960
score 12.623145