Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo.
- Autores
- Rodríguez, Santiago
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castañares, José Luis
Larraburu, Ezequiel - Descripción
- Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La reutilización de los residuos de producción mediante un proceso de conversión como el compostaje, permite a los productores florícolas acceder a alternativas para disminuir los costos de producción. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo de un cultivo de Viola (Viola cornuta L.) en respuesta a diferentes tipos de compost de cama profunda de cerdo y los objetivos específicos fueron los de estudiar el crecimiento, evaluar parámetros bioquímicos/fisiológicos para determinar estrés abiótico y obtener una combinación ideal de diferentes tipos de compost y de sustrato comercial a base de turba y perlita para el óptimo crecimiento de Vio la. El ensayo se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Nacional de Luján, donde se formularon sustratos con diferentes proporciones de compost de cama profunda (20 - 50 - 80 %) obtenidos a partir de aireación forzada (AF), volteo mecánico (VM) o con aireación pasiva (PAS) junto a otro sustrato comercial de 80 % turba y 20% perlita fertilizado (T80+P20), realizándose los siguientes tratamientos:1) 80 % AF + 20 % (T80+P20); 2) 50 % AF + 50 % (T80+P20); 3) 20 % AF + 80 % (T80+P20); 4) 80 % VM + 20 % ( T80+P20); 5) 50 % VM + 50 % (T80+P20); 6) 20 % VM + 80 % (T80+P20); 7) 80 % PAS + 20 % (T80+P20); 8) 50 % PAS + 50 % (T80+P20); 9) 20 % PAS + 80 % (T80+P20); 10) 100 % T80+P20 (Testigo). A cada tratamiento se le analizo densidad aparente, espacio poroso t otal, capacidad de retención de agua, poros con aire, pH y conductividad eléctrica. Luego de la emisión del segundo par de hojas, se realizó el trasplante a macetas de 100 cm3 con cada tratamiento. El diseño estadístico utilizado fue en bloques completamente aleatorizados con 20 repeticiones por tratamiento. Cada dos semanas se midió la altura de la hoja superior y del pétalo superior de la flor. A mitad y final del ensayo se determinó clorofila total, liberación de electrolitos, contenido relativo de agua , y número de flores y de pimpollos, peso fresco y seco de la parte aérea y de las raíces, al final. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando medias por la prueba de Tukey (P<0,05). El uso de compost como componente de sustrato proveniente de un sistema de cama profunda de cerdos, en proporciones bajas (20 %), mejoro parámetros tanto de crecimiento como fisiológicos en comparación al uso de un sustrato netamente de turba y perlita fertilizado. La proporción óptima se calculó en un 14 - 15 % de compost derivado de los tratamientos de Aireación pasiva (PAS) o de Volteo mecánico (VM), respectivamente. - Materia
-
Viola (Viola cornuta L.)
Compostaje
Floricultura
Cama profunda
Contenedores con sustrato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1154
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_3fbc688bdb0e7df2b24d6f43baf6e691 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1154 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo.Rodríguez, SantiagoViola (Viola cornuta L.)CompostajeFloriculturaCama profundaContenedores con sustratoFil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La reutilización de los residuos de producción mediante un proceso de conversión como el compostaje, permite a los productores florícolas acceder a alternativas para disminuir los costos de producción. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo de un cultivo de Viola (Viola cornuta L.) en respuesta a diferentes tipos de compost de cama profunda de cerdo y los objetivos específicos fueron los de estudiar el crecimiento, evaluar parámetros bioquímicos/fisiológicos para determinar estrés abiótico y obtener una combinación ideal de diferentes tipos de compost y de sustrato comercial a base de turba y perlita para el óptimo crecimiento de Vio la. El ensayo se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Nacional de Luján, donde se formularon sustratos con diferentes proporciones de compost de cama profunda (20 - 50 - 80 %) obtenidos a partir de aireación forzada (AF), volteo mecánico (VM) o con aireación pasiva (PAS) junto a otro sustrato comercial de 80 % turba y 20% perlita fertilizado (T80+P20), realizándose los siguientes tratamientos:1) 80 % AF + 20 % (T80+P20); 2) 50 % AF + 50 % (T80+P20); 3) 20 % AF + 80 % (T80+P20); 4) 80 % VM + 20 % ( T80+P20); 5) 50 % VM + 50 % (T80+P20); 6) 20 % VM + 80 % (T80+P20); 7) 80 % PAS + 20 % (T80+P20); 8) 50 % PAS + 50 % (T80+P20); 9) 20 % PAS + 80 % (T80+P20); 10) 100 % T80+P20 (Testigo). A cada tratamiento se le analizo densidad aparente, espacio poroso t otal, capacidad de retención de agua, poros con aire, pH y conductividad eléctrica. Luego de la emisión del segundo par de hojas, se realizó el trasplante a macetas de 100 cm3 con cada tratamiento. El diseño estadístico utilizado fue en bloques completamente aleatorizados con 20 repeticiones por tratamiento. Cada dos semanas se midió la altura de la hoja superior y del pétalo superior de la flor. A mitad y final del ensayo se determinó clorofila total, liberación de electrolitos, contenido relativo de agua , y número de flores y de pimpollos, peso fresco y seco de la parte aérea y de las raíces, al final. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando medias por la prueba de Tukey (P<0,05). El uso de compost como componente de sustrato proveniente de un sistema de cama profunda de cerdos, en proporciones bajas (20 %), mejoro parámetros tanto de crecimiento como fisiológicos en comparación al uso de un sustrato netamente de turba y perlita fertilizado. La proporción óptima se calculó en un 14 - 15 % de compost derivado de los tratamientos de Aireación pasiva (PAS) o de Volteo mecánico (VM), respectivamente.Universidad Nacional de LujánCastañares, José LuisLarraburu, Ezequiel2022-06-03T19:40:56Z2022-06-03T19:40:56Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1154spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1154instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:54.985REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. |
title |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. |
spellingShingle |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. Rodríguez, Santiago Viola (Viola cornuta L.) Compostaje Floricultura Cama profunda Contenedores con sustrato |
title_short |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. |
title_full |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. |
title_fullStr |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. |
title_sort |
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Santiago |
author |
Rodríguez, Santiago |
author_facet |
Rodríguez, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castañares, José Luis Larraburu, Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viola (Viola cornuta L.) Compostaje Floricultura Cama profunda Contenedores con sustrato |
topic |
Viola (Viola cornuta L.) Compostaje Floricultura Cama profunda Contenedores con sustrato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La reutilización de los residuos de producción mediante un proceso de conversión como el compostaje, permite a los productores florícolas acceder a alternativas para disminuir los costos de producción. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo de un cultivo de Viola (Viola cornuta L.) en respuesta a diferentes tipos de compost de cama profunda de cerdo y los objetivos específicos fueron los de estudiar el crecimiento, evaluar parámetros bioquímicos/fisiológicos para determinar estrés abiótico y obtener una combinación ideal de diferentes tipos de compost y de sustrato comercial a base de turba y perlita para el óptimo crecimiento de Vio la. El ensayo se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Nacional de Luján, donde se formularon sustratos con diferentes proporciones de compost de cama profunda (20 - 50 - 80 %) obtenidos a partir de aireación forzada (AF), volteo mecánico (VM) o con aireación pasiva (PAS) junto a otro sustrato comercial de 80 % turba y 20% perlita fertilizado (T80+P20), realizándose los siguientes tratamientos:1) 80 % AF + 20 % (T80+P20); 2) 50 % AF + 50 % (T80+P20); 3) 20 % AF + 80 % (T80+P20); 4) 80 % VM + 20 % ( T80+P20); 5) 50 % VM + 50 % (T80+P20); 6) 20 % VM + 80 % (T80+P20); 7) 80 % PAS + 20 % (T80+P20); 8) 50 % PAS + 50 % (T80+P20); 9) 20 % PAS + 80 % (T80+P20); 10) 100 % T80+P20 (Testigo). A cada tratamiento se le analizo densidad aparente, espacio poroso t otal, capacidad de retención de agua, poros con aire, pH y conductividad eléctrica. Luego de la emisión del segundo par de hojas, se realizó el trasplante a macetas de 100 cm3 con cada tratamiento. El diseño estadístico utilizado fue en bloques completamente aleatorizados con 20 repeticiones por tratamiento. Cada dos semanas se midió la altura de la hoja superior y del pétalo superior de la flor. A mitad y final del ensayo se determinó clorofila total, liberación de electrolitos, contenido relativo de agua , y número de flores y de pimpollos, peso fresco y seco de la parte aérea y de las raíces, al final. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando medias por la prueba de Tukey (P<0,05). El uso de compost como componente de sustrato proveniente de un sistema de cama profunda de cerdos, en proporciones bajas (20 %), mejoro parámetros tanto de crecimiento como fisiológicos en comparación al uso de un sustrato netamente de turba y perlita fertilizado. La proporción óptima se calculó en un 14 - 15 % de compost derivado de los tratamientos de Aireación pasiva (PAS) o de Volteo mecánico (VM), respectivamente. |
description |
Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2022-06-03T19:40:56Z 2022-06-03T19:40:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1154 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344385084129280 |
score |
12.623145 |