Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica

Autores
Martucci, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Humacata, Luis Miguel
Descripción
Fil: Martucci, Camila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo está enmarcado en el proyecto Análisis espacial del crecimiento urbano y conflictos ante cambios de usos del suelo en la cuenca del río Luján (provincia de buenos aires, argentina), 1990 - 2010, y su modelización hacia 2030. Diagnóstico y propuestas con Sistemas de Información Geográfica. Primera parte: elaboración de cartografía temática y detección de cambios de usos del suelo. Disposición CD - CS Nº 526/1 en el que se pretende formular un diagnóstico del área de estudio. En la primera parte de este proyecto es en la que este informe final para la Licenciatura en Información Ambiental va a aportar un análisis cartográfico del partido de Escobar. El estudio de la dinámica espacial incorpora el tiempo y genera una aproximación de gran importancia en la investigación científica (Buzai, 2010). Desde un abordaje principalmente espacial, la Geografía en su vertiente cuantitativa y racionalista ha desarrollado relevantes avances en la sistematización de procedimientos analíticos con la finalidad de determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. En este sentido, la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha posibilitado la obtención de resultados cartográficos y numéricos de suma utilidad en el ámbito de la planificación territorial. Escobar pertenece al tercer cordón del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) . La dinámica temporal en el partido se ve claramente reflejada en la aparición de nuevas urbanizaciones cerradas como espacios residenciales, potenciados y favorecidos por la ampliación del Acceso Norte, la finalización del Acceso Oeste, la construcción de la Autopista Buenos Aires - La Plata y la rehabilitación del tren de la Costa en el borde fluvial Norte. Se elaboró cartografía temática de Escobar mediante el uso de herramientas de sistema de información geográfica QGIS , en una imagen Landsat 5 (sensor TM). Por medio de procedimientos técnicos llegaremos a observar los diferentes usos del suelo en el área de estudio así como también su avance a través de los años, y a que nos basaremos en información cartográfica del año 2000 y 2010. El principal objetivo de trabajar un mismo espacio geográfico en distintos años es que podemos caracterizar al lugar con sus perspectivas de cambios en el uso del suelo, pudiendo así cuantificar las ganancias y las pérdidas, el cambio neto y total, y los intercambios entre las diferentes categorías.
Materia
Crecimiento urbano
Río Luján
Cambios de usos del suelo
Escobar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1084

id REDIUNLU_1bd45e5c3517688073373b5193e69a0c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1084
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información GeográficaMartucci, CamilaCrecimiento urbanoRío LujánCambios de usos del sueloEscobarFil: Martucci, Camila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo está enmarcado en el proyecto Análisis espacial del crecimiento urbano y conflictos ante cambios de usos del suelo en la cuenca del río Luján (provincia de buenos aires, argentina), 1990 - 2010, y su modelización hacia 2030. Diagnóstico y propuestas con Sistemas de Información Geográfica. Primera parte: elaboración de cartografía temática y detección de cambios de usos del suelo. Disposición CD - CS Nº 526/1 en el que se pretende formular un diagnóstico del área de estudio. En la primera parte de este proyecto es en la que este informe final para la Licenciatura en Información Ambiental va a aportar un análisis cartográfico del partido de Escobar. El estudio de la dinámica espacial incorpora el tiempo y genera una aproximación de gran importancia en la investigación científica (Buzai, 2010). Desde un abordaje principalmente espacial, la Geografía en su vertiente cuantitativa y racionalista ha desarrollado relevantes avances en la sistematización de procedimientos analíticos con la finalidad de determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. En este sentido, la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha posibilitado la obtención de resultados cartográficos y numéricos de suma utilidad en el ámbito de la planificación territorial. Escobar pertenece al tercer cordón del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) . La dinámica temporal en el partido se ve claramente reflejada en la aparición de nuevas urbanizaciones cerradas como espacios residenciales, potenciados y favorecidos por la ampliación del Acceso Norte, la finalización del Acceso Oeste, la construcción de la Autopista Buenos Aires - La Plata y la rehabilitación del tren de la Costa en el borde fluvial Norte. Se elaboró cartografía temática de Escobar mediante el uso de herramientas de sistema de información geográfica QGIS , en una imagen Landsat 5 (sensor TM). Por medio de procedimientos técnicos llegaremos a observar los diferentes usos del suelo en el área de estudio así como también su avance a través de los años, y a que nos basaremos en información cartográfica del año 2000 y 2010. El principal objetivo de trabajar un mismo espacio geográfico en distintos años es que podemos caracterizar al lugar con sus perspectivas de cambios en el uso del suelo, pudiendo así cuantificar las ganancias y las pérdidas, el cambio neto y total, y los intercambios entre las diferentes categorías.Universidad Nacional de LujánHumacata, Luis Miguel2022-04-11T18:29:32Z2022-04-11T18:29:32Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1084spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:01Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1084instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:01.637REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
title Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
spellingShingle Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
Martucci, Camila
Crecimiento urbano
Río Luján
Cambios de usos del suelo
Escobar
title_short Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_full Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_fullStr Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_full_unstemmed Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
title_sort Cambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Martucci, Camila
author Martucci, Camila
author_facet Martucci, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Humacata, Luis Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento urbano
Río Luján
Cambios de usos del suelo
Escobar
topic Crecimiento urbano
Río Luján
Cambios de usos del suelo
Escobar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martucci, Camila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo está enmarcado en el proyecto Análisis espacial del crecimiento urbano y conflictos ante cambios de usos del suelo en la cuenca del río Luján (provincia de buenos aires, argentina), 1990 - 2010, y su modelización hacia 2030. Diagnóstico y propuestas con Sistemas de Información Geográfica. Primera parte: elaboración de cartografía temática y detección de cambios de usos del suelo. Disposición CD - CS Nº 526/1 en el que se pretende formular un diagnóstico del área de estudio. En la primera parte de este proyecto es en la que este informe final para la Licenciatura en Información Ambiental va a aportar un análisis cartográfico del partido de Escobar. El estudio de la dinámica espacial incorpora el tiempo y genera una aproximación de gran importancia en la investigación científica (Buzai, 2010). Desde un abordaje principalmente espacial, la Geografía en su vertiente cuantitativa y racionalista ha desarrollado relevantes avances en la sistematización de procedimientos analíticos con la finalidad de determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. En este sentido, la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha posibilitado la obtención de resultados cartográficos y numéricos de suma utilidad en el ámbito de la planificación territorial. Escobar pertenece al tercer cordón del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) . La dinámica temporal en el partido se ve claramente reflejada en la aparición de nuevas urbanizaciones cerradas como espacios residenciales, potenciados y favorecidos por la ampliación del Acceso Norte, la finalización del Acceso Oeste, la construcción de la Autopista Buenos Aires - La Plata y la rehabilitación del tren de la Costa en el borde fluvial Norte. Se elaboró cartografía temática de Escobar mediante el uso de herramientas de sistema de información geográfica QGIS , en una imagen Landsat 5 (sensor TM). Por medio de procedimientos técnicos llegaremos a observar los diferentes usos del suelo en el área de estudio así como también su avance a través de los años, y a que nos basaremos en información cartográfica del año 2000 y 2010. El principal objetivo de trabajar un mismo espacio geográfico en distintos años es que podemos caracterizar al lugar con sus perspectivas de cambios en el uso del suelo, pudiendo así cuantificar las ganancias y las pérdidas, el cambio neto y total, y los intercambios entre las diferentes categorías.
description Fil: Martucci, Camila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-11T18:29:32Z
2022-04-11T18:29:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1084
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1084
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146107346780160
score 12.712165