Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios
- Autores
- Cressatti, Maria Antonela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Da Costa Pereira, Nélida
Poggi, María Cecilia - Descripción
- Fil: Cressatti, María Antonela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este proyecto se constituye como tercera etapa de un proceso de indagación que comenzó con el proyecto INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL (1ra etapa). Dimensiones de la relación entre intereses científicos y demandas locales en el área de influencia de la UNLu y continuó con el proyecto INVESTIGACION Y DESARROLLO TERRITORIAL (2da etapa). Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples. En estos proyectos se consideró que el desarrollo territorial se manifestaba como un ámbito apropiado para evaluar el progreso de la investigación y la construcción de conocimientos. Transcurrida la primera etapa de trabajo se elaboraron diagnósticos e identificaron problemas en municipios del área de influencia que se relacionan, en la mayoría de los casos, con: avances desordenados de las tramas urbanas, subutilización de áreas rurales, deficiencias en la dotación y mantenimientos de servicios y equipamientos comunitarios, contaminación de aguas subterráneas y superficiales por vertidos y presencia de elevados niveles de arsénico. A partir de estos problemas se proyectó una segunda etapa en donde se enunció como supuesto de solución, la necesidad de una gestión territorial que evaluara la magnitud de problemas espacio-ambientales y configurara una agenda pública derivada del consenso entre ciudadanos, científicos y políticos. Desde una concepción de sustentabilidad territorial basada en la incorporación de metodología multicriterio, se elaboraron diagnósticos territoriales perfilados en la primera etapa y se avanzó sobre la evaluación de la capacidad de gestión ambiental municipal, jerarquización de problemas y propuesta de agenda y, dimensionalización de indicadores de sustentabilidad. Esto con el propósito de definir planes de acción territorial local para municipios del área de influencia de la Universidad Nacional de Luján focalizados, en este caso, en los partidos de Luján, Mercedes, Pilar, Gral. Rodríguez y Moreno. - Materia
-
Información Ambiental
Agenda Ambiental
Luján
Desarrollo Territorial
Riesgo Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/522
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_150efd7a9eb7d77ae3fc93ed850e22c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/522 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriteriosCressatti, Maria AntonelaInformación AmbientalAgenda AmbientalLujánDesarrollo TerritorialRiesgo AmbientalFil: Cressatti, María Antonela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este proyecto se constituye como tercera etapa de un proceso de indagación que comenzó con el proyecto INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL (1ra etapa). Dimensiones de la relación entre intereses científicos y demandas locales en el área de influencia de la UNLu y continuó con el proyecto INVESTIGACION Y DESARROLLO TERRITORIAL (2da etapa). Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples. En estos proyectos se consideró que el desarrollo territorial se manifestaba como un ámbito apropiado para evaluar el progreso de la investigación y la construcción de conocimientos. Transcurrida la primera etapa de trabajo se elaboraron diagnósticos e identificaron problemas en municipios del área de influencia que se relacionan, en la mayoría de los casos, con: avances desordenados de las tramas urbanas, subutilización de áreas rurales, deficiencias en la dotación y mantenimientos de servicios y equipamientos comunitarios, contaminación de aguas subterráneas y superficiales por vertidos y presencia de elevados niveles de arsénico. A partir de estos problemas se proyectó una segunda etapa en donde se enunció como supuesto de solución, la necesidad de una gestión territorial que evaluara la magnitud de problemas espacio-ambientales y configurara una agenda pública derivada del consenso entre ciudadanos, científicos y políticos. Desde una concepción de sustentabilidad territorial basada en la incorporación de metodología multicriterio, se elaboraron diagnósticos territoriales perfilados en la primera etapa y se avanzó sobre la evaluación de la capacidad de gestión ambiental municipal, jerarquización de problemas y propuesta de agenda y, dimensionalización de indicadores de sustentabilidad. Esto con el propósito de definir planes de acción territorial local para municipios del área de influencia de la Universidad Nacional de Luján focalizados, en este caso, en los partidos de Luján, Mercedes, Pilar, Gral. Rodríguez y Moreno.Universidad Nacional de LujánDa Costa Pereira, NélidaPoggi, María Cecilia2019-11-08T18:24:21Z2019-11-08T18:24:21Z2016Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/522spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/522instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:45.689REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios |
title |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios |
spellingShingle |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios Cressatti, Maria Antonela Información Ambiental Agenda Ambiental Luján Desarrollo Territorial Riesgo Ambiental |
title_short |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios |
title_full |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios |
title_fullStr |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios |
title_full_unstemmed |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios |
title_sort |
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cressatti, Maria Antonela |
author |
Cressatti, Maria Antonela |
author_facet |
Cressatti, Maria Antonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Da Costa Pereira, Nélida Poggi, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Información Ambiental Agenda Ambiental Luján Desarrollo Territorial Riesgo Ambiental |
topic |
Información Ambiental Agenda Ambiental Luján Desarrollo Territorial Riesgo Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cressatti, María Antonela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Este proyecto se constituye como tercera etapa de un proceso de indagación que comenzó con el proyecto INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL (1ra etapa). Dimensiones de la relación entre intereses científicos y demandas locales en el área de influencia de la UNLu y continuó con el proyecto INVESTIGACION Y DESARROLLO TERRITORIAL (2da etapa). Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples. En estos proyectos se consideró que el desarrollo territorial se manifestaba como un ámbito apropiado para evaluar el progreso de la investigación y la construcción de conocimientos. Transcurrida la primera etapa de trabajo se elaboraron diagnósticos e identificaron problemas en municipios del área de influencia que se relacionan, en la mayoría de los casos, con: avances desordenados de las tramas urbanas, subutilización de áreas rurales, deficiencias en la dotación y mantenimientos de servicios y equipamientos comunitarios, contaminación de aguas subterráneas y superficiales por vertidos y presencia de elevados niveles de arsénico. A partir de estos problemas se proyectó una segunda etapa en donde se enunció como supuesto de solución, la necesidad de una gestión territorial que evaluara la magnitud de problemas espacio-ambientales y configurara una agenda pública derivada del consenso entre ciudadanos, científicos y políticos. Desde una concepción de sustentabilidad territorial basada en la incorporación de metodología multicriterio, se elaboraron diagnósticos territoriales perfilados en la primera etapa y se avanzó sobre la evaluación de la capacidad de gestión ambiental municipal, jerarquización de problemas y propuesta de agenda y, dimensionalización de indicadores de sustentabilidad. Esto con el propósito de definir planes de acción territorial local para municipios del área de influencia de la Universidad Nacional de Luján focalizados, en este caso, en los partidos de Luján, Mercedes, Pilar, Gral. Rodríguez y Moreno. |
description |
Fil: Cressatti, María Antonela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-11-08T18:24:21Z 2019-11-08T18:24:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/522 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344380752461824 |
score |
12.623145 |