El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí
- Autores
- Blanco Moyano, Lucía; Mailland, Natalia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olivera, Rodolfo
- Descripción
- Fil: El presente trabajo estuvo dedicado a analizar cuál es el tratamiento que dos publicaciones, destinadas a la información internacional, hacen sobre el conflicto palestino – israelí. Tomando como punto de partida el hecho de considerar a los medios de comunicación como aquellos que construyen una versión de la realidad social y, en el caso de las publicaciones especializadas, por considerarlas primeras fuentes de información de los llamados líderes de opinión, se buscó analizar comparativamente qué es lo que Foreign Affairs y Le Monde Diplomatique escriben sobre el enfrentamiento entre Palestina e Israel. Es decir, cual es la visión que cada una de ellas tiene sobre éste y cuál es la versión que transmiten a la comunidad, señalando sus puntos de encuentro, sus puntos de desencuentro, similitudes, diferencias y, sobre todo, la cuestión ideológica que subyace. Se eligieron como unidad de análisis aquellos artículos publicados por oreign Affairs y Le Monde Diplomatique referidos específicamente al conflicto palestino israelí entre enero de 2001 y diciembre de 2006. De ellos se tomaron la información, fundamentos y opiniones dadas respecto a cada momento de crisis y etapa de negociación entre las partes que se dieron durante esos años. Se definió también cuál era el perfil que cada una de las revistas daba a los actores principales, tanto aquellos personajes políticos como la sociedad en general. Y, a su vez, se descubrieron cuáles eran según cada una de ellas las causas del conflicto y sus posibles soluciones. De la investigación se desprendió que ambas tienen una postura considerablemente extrema. En algunas cuestiones puntuales los discursos son antagónicos, en otros casos hay información relevante o sucesos que ni siquiera son publicados. Las diferencias entre ellas son notorias. Es decir, cada una presenta como víctima y defiende fervientemente a uno de los pueblos, o Palestina o Israel, sin puntos intermedios.
Fil: Blanco Moyano, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Mailland, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Olivera, Rodolfo. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Conflicto palestino–israelí
Medios de comunicación
Periodismo
Opinión pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1075
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_a4ed80caef67838f5a4bc99ef347f589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1075 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–IsraelíBlanco Moyano, LucíaMailland, NataliaConflicto palestino–israelíMedios de comunicaciónPeriodismoOpinión públicaFil: El presente trabajo estuvo dedicado a analizar cuál es el tratamiento que dos publicaciones, destinadas a la información internacional, hacen sobre el conflicto palestino – israelí. Tomando como punto de partida el hecho de considerar a los medios de comunicación como aquellos que construyen una versión de la realidad social y, en el caso de las publicaciones especializadas, por considerarlas primeras fuentes de información de los llamados líderes de opinión, se buscó analizar comparativamente qué es lo que Foreign Affairs y Le Monde Diplomatique escriben sobre el enfrentamiento entre Palestina e Israel. Es decir, cual es la visión que cada una de ellas tiene sobre éste y cuál es la versión que transmiten a la comunidad, señalando sus puntos de encuentro, sus puntos de desencuentro, similitudes, diferencias y, sobre todo, la cuestión ideológica que subyace. Se eligieron como unidad de análisis aquellos artículos publicados por oreign Affairs y Le Monde Diplomatique referidos específicamente al conflicto palestino israelí entre enero de 2001 y diciembre de 2006. De ellos se tomaron la información, fundamentos y opiniones dadas respecto a cada momento de crisis y etapa de negociación entre las partes que se dieron durante esos años. Se definió también cuál era el perfil que cada una de las revistas daba a los actores principales, tanto aquellos personajes políticos como la sociedad en general. Y, a su vez, se descubrieron cuáles eran según cada una de ellas las causas del conflicto y sus posibles soluciones. De la investigación se desprendió que ambas tienen una postura considerablemente extrema. En algunas cuestiones puntuales los discursos son antagónicos, en otros casos hay información relevante o sucesos que ni siquiera son publicados. Las diferencias entre ellas son notorias. Es decir, cada una presenta como víctima y defiende fervientemente a uno de los pueblos, o Palestina o Israel, sin puntos intermedios.Fil: Blanco Moyano, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Fil: Mailland, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Fil: Olivera, Rodolfo. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación SocialOlivera, Rodolfo20092023-08-14T22:29:35Z2024-10-23T18:30:11Z2023-08-14T22:29:35Z2024-10-23T18:30:11Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1075spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1075instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:58.736REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí |
title |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí |
spellingShingle |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí Blanco Moyano, Lucía Conflicto palestino–israelí Medios de comunicación Periodismo Opinión pública |
title_short |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí |
title_full |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí |
title_fullStr |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí |
title_full_unstemmed |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí |
title_sort |
El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Moyano, Lucía Mailland, Natalia |
author |
Blanco Moyano, Lucía |
author_facet |
Blanco Moyano, Lucía Mailland, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Mailland, Natalia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olivera, Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflicto palestino–israelí Medios de comunicación Periodismo Opinión pública |
topic |
Conflicto palestino–israelí Medios de comunicación Periodismo Opinión pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El presente trabajo estuvo dedicado a analizar cuál es el tratamiento que dos publicaciones, destinadas a la información internacional, hacen sobre el conflicto palestino – israelí. Tomando como punto de partida el hecho de considerar a los medios de comunicación como aquellos que construyen una versión de la realidad social y, en el caso de las publicaciones especializadas, por considerarlas primeras fuentes de información de los llamados líderes de opinión, se buscó analizar comparativamente qué es lo que Foreign Affairs y Le Monde Diplomatique escriben sobre el enfrentamiento entre Palestina e Israel. Es decir, cual es la visión que cada una de ellas tiene sobre éste y cuál es la versión que transmiten a la comunidad, señalando sus puntos de encuentro, sus puntos de desencuentro, similitudes, diferencias y, sobre todo, la cuestión ideológica que subyace. Se eligieron como unidad de análisis aquellos artículos publicados por oreign Affairs y Le Monde Diplomatique referidos específicamente al conflicto palestino israelí entre enero de 2001 y diciembre de 2006. De ellos se tomaron la información, fundamentos y opiniones dadas respecto a cada momento de crisis y etapa de negociación entre las partes que se dieron durante esos años. Se definió también cuál era el perfil que cada una de las revistas daba a los actores principales, tanto aquellos personajes políticos como la sociedad en general. Y, a su vez, se descubrieron cuáles eran según cada una de ellas las causas del conflicto y sus posibles soluciones. De la investigación se desprendió que ambas tienen una postura considerablemente extrema. En algunas cuestiones puntuales los discursos son antagónicos, en otros casos hay información relevante o sucesos que ni siquiera son publicados. Las diferencias entre ellas son notorias. Es decir, cada una presenta como víctima y defiende fervientemente a uno de los pueblos, o Palestina o Israel, sin puntos intermedios. Fil: Blanco Moyano, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina. Fil: Mailland, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina. Fil: Olivera, Rodolfo. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
Fil: El presente trabajo estuvo dedicado a analizar cuál es el tratamiento que dos publicaciones, destinadas a la información internacional, hacen sobre el conflicto palestino – israelí. Tomando como punto de partida el hecho de considerar a los medios de comunicación como aquellos que construyen una versión de la realidad social y, en el caso de las publicaciones especializadas, por considerarlas primeras fuentes de información de los llamados líderes de opinión, se buscó analizar comparativamente qué es lo que Foreign Affairs y Le Monde Diplomatique escriben sobre el enfrentamiento entre Palestina e Israel. Es decir, cual es la visión que cada una de ellas tiene sobre éste y cuál es la versión que transmiten a la comunidad, señalando sus puntos de encuentro, sus puntos de desencuentro, similitudes, diferencias y, sobre todo, la cuestión ideológica que subyace. Se eligieron como unidad de análisis aquellos artículos publicados por oreign Affairs y Le Monde Diplomatique referidos específicamente al conflicto palestino israelí entre enero de 2001 y diciembre de 2006. De ellos se tomaron la información, fundamentos y opiniones dadas respecto a cada momento de crisis y etapa de negociación entre las partes que se dieron durante esos años. Se definió también cuál era el perfil que cada una de las revistas daba a los actores principales, tanto aquellos personajes políticos como la sociedad en general. Y, a su vez, se descubrieron cuáles eran según cada una de ellas las causas del conflicto y sus posibles soluciones. De la investigación se desprendió que ambas tienen una postura considerablemente extrema. En algunas cuestiones puntuales los discursos son antagónicos, en otros casos hay información relevante o sucesos que ni siquiera son publicados. Las diferencias entre ellas son notorias. Es decir, cada una presenta como víctima y defiende fervientemente a uno de los pueblos, o Palestina o Israel, sin puntos intermedios. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2023-08-14T22:29:35Z 2023-08-14T22:29:35Z 2024-10-23T18:30:11Z 2024-10-23T18:30:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1075 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709320164605952 |
score |
13.070432 |