Características del lenguaje en sala de tres
- Autores
- Chervo, María Micaela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chervo, Natalia
Minnaard, Vivian
González, Mariana - Descripción
- Fil: El lenguaje es el medio por el cual los niños transmiten, entre muchas cosas, sus pensamientos, deseos, y necesidades. Es lo que convierte al ser un humano en un ser social por excelencia, posicionándolo en constante interacción con los demás desde el nacimiento. La percepción de los padres sobre una correcta adquisición y desarrollo del lenguaje de los niños, proporcionan una fuerte base para su posterior desarrollo integral. Objetivo: Analizar las características del lenguaje en niños de sala de 3 y la percepción de los padres sobre el lenguaje en sus hijos en un jardín de infantes privado de la ciudad de Mar del Plata durante los meses de octubre y noviembre del año 2018. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal y no experimental. Se trabajó sobre una muestra conformada por 20 padres que fueron encuestados y 20 niños de una sala de 3 años a los cuales se les aplicó un Test del lenguaje. Resultados: El lenguaje de los niños, en su mayoría, concuerda con lo esperado para la edad cronológica. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos, en general, concuerda con los resultados obtenidos en el Test del lenguaje, a nivel comprensivo del lenguaje y en los planos fonológico, pragmático y semántico. En cuanto al plano morfosintáctico, los resultados fueron desalentadores con respecto a la percepción de los padres, quienes mencionan un lenguaje de tipo claro, fluente, compuesto de enunciados y frases largas, mientras que en la evaluación se pudieron observar enunciados cortos y compuestos de una estructura gramatical sencilla. Conclusión: Los niños presentan en general un lenguaje acorde a su edad, evidenciándose mayores desfasajes en el plano morfosintáctico. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos en todos los planos, en su mayoría, es positiva. Fueron capaces de identificar los aspectos favorables y desfavorables del lenguaje de los niños, a pesar que algunos aspectos no coincidieron con los resultados de la evaluación aplicada.
Fil: Chervo, María Micaela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: González, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Chervo, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. - Materia
-
Lenguaje
Percepción
Evolución clínica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1644
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUFASTA_564686c6f56e199285ba2d68bef4d549 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1644 |
| network_acronym_str |
REDIUFASTA |
| repository_id_str |
2867 |
| network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| spelling |
Características del lenguaje en sala de tresChervo, María MicaelaLenguajePercepciónEvolución clínicaFil: El lenguaje es el medio por el cual los niños transmiten, entre muchas cosas, sus pensamientos, deseos, y necesidades. Es lo que convierte al ser un humano en un ser social por excelencia, posicionándolo en constante interacción con los demás desde el nacimiento. La percepción de los padres sobre una correcta adquisición y desarrollo del lenguaje de los niños, proporcionan una fuerte base para su posterior desarrollo integral. Objetivo: Analizar las características del lenguaje en niños de sala de 3 y la percepción de los padres sobre el lenguaje en sus hijos en un jardín de infantes privado de la ciudad de Mar del Plata durante los meses de octubre y noviembre del año 2018. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal y no experimental. Se trabajó sobre una muestra conformada por 20 padres que fueron encuestados y 20 niños de una sala de 3 años a los cuales se les aplicó un Test del lenguaje. Resultados: El lenguaje de los niños, en su mayoría, concuerda con lo esperado para la edad cronológica. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos, en general, concuerda con los resultados obtenidos en el Test del lenguaje, a nivel comprensivo del lenguaje y en los planos fonológico, pragmático y semántico. En cuanto al plano morfosintáctico, los resultados fueron desalentadores con respecto a la percepción de los padres, quienes mencionan un lenguaje de tipo claro, fluente, compuesto de enunciados y frases largas, mientras que en la evaluación se pudieron observar enunciados cortos y compuestos de una estructura gramatical sencilla. Conclusión: Los niños presentan en general un lenguaje acorde a su edad, evidenciándose mayores desfasajes en el plano morfosintáctico. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos en todos los planos, en su mayoría, es positiva. Fueron capaces de identificar los aspectos favorables y desfavorables del lenguaje de los niños, a pesar que algunos aspectos no coincidieron con los resultados de la evaluación aplicada.Fil: Chervo, María Micaela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Fil: González, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Chervo, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasChervo, NataliaMinnaard, VivianGonzález, Mariana20192019-06-11T23:43:55Z2021-11-26T17:59:49Z2024-11-13T14:27:53Z2019-06-11T23:43:55Z2021-11-26T17:59:49Z2024-11-13T14:27:53Z2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1644reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1644instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:54.355REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características del lenguaje en sala de tres |
| title |
Características del lenguaje en sala de tres |
| spellingShingle |
Características del lenguaje en sala de tres Chervo, María Micaela Lenguaje Percepción Evolución clínica |
| title_short |
Características del lenguaje en sala de tres |
| title_full |
Características del lenguaje en sala de tres |
| title_fullStr |
Características del lenguaje en sala de tres |
| title_full_unstemmed |
Características del lenguaje en sala de tres |
| title_sort |
Características del lenguaje en sala de tres |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chervo, María Micaela |
| author |
Chervo, María Micaela |
| author_facet |
Chervo, María Micaela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chervo, Natalia Minnaard, Vivian González, Mariana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje Percepción Evolución clínica |
| topic |
Lenguaje Percepción Evolución clínica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El lenguaje es el medio por el cual los niños transmiten, entre muchas cosas, sus pensamientos, deseos, y necesidades. Es lo que convierte al ser un humano en un ser social por excelencia, posicionándolo en constante interacción con los demás desde el nacimiento. La percepción de los padres sobre una correcta adquisición y desarrollo del lenguaje de los niños, proporcionan una fuerte base para su posterior desarrollo integral. Objetivo: Analizar las características del lenguaje en niños de sala de 3 y la percepción de los padres sobre el lenguaje en sus hijos en un jardín de infantes privado de la ciudad de Mar del Plata durante los meses de octubre y noviembre del año 2018. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal y no experimental. Se trabajó sobre una muestra conformada por 20 padres que fueron encuestados y 20 niños de una sala de 3 años a los cuales se les aplicó un Test del lenguaje. Resultados: El lenguaje de los niños, en su mayoría, concuerda con lo esperado para la edad cronológica. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos, en general, concuerda con los resultados obtenidos en el Test del lenguaje, a nivel comprensivo del lenguaje y en los planos fonológico, pragmático y semántico. En cuanto al plano morfosintáctico, los resultados fueron desalentadores con respecto a la percepción de los padres, quienes mencionan un lenguaje de tipo claro, fluente, compuesto de enunciados y frases largas, mientras que en la evaluación se pudieron observar enunciados cortos y compuestos de una estructura gramatical sencilla. Conclusión: Los niños presentan en general un lenguaje acorde a su edad, evidenciándose mayores desfasajes en el plano morfosintáctico. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos en todos los planos, en su mayoría, es positiva. Fueron capaces de identificar los aspectos favorables y desfavorables del lenguaje de los niños, a pesar que algunos aspectos no coincidieron con los resultados de la evaluación aplicada. Fil: Chervo, María Micaela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. Fil: González, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Chervo, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. |
| description |
Fil: El lenguaje es el medio por el cual los niños transmiten, entre muchas cosas, sus pensamientos, deseos, y necesidades. Es lo que convierte al ser un humano en un ser social por excelencia, posicionándolo en constante interacción con los demás desde el nacimiento. La percepción de los padres sobre una correcta adquisición y desarrollo del lenguaje de los niños, proporcionan una fuerte base para su posterior desarrollo integral. Objetivo: Analizar las características del lenguaje en niños de sala de 3 y la percepción de los padres sobre el lenguaje en sus hijos en un jardín de infantes privado de la ciudad de Mar del Plata durante los meses de octubre y noviembre del año 2018. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal y no experimental. Se trabajó sobre una muestra conformada por 20 padres que fueron encuestados y 20 niños de una sala de 3 años a los cuales se les aplicó un Test del lenguaje. Resultados: El lenguaje de los niños, en su mayoría, concuerda con lo esperado para la edad cronológica. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos, en general, concuerda con los resultados obtenidos en el Test del lenguaje, a nivel comprensivo del lenguaje y en los planos fonológico, pragmático y semántico. En cuanto al plano morfosintáctico, los resultados fueron desalentadores con respecto a la percepción de los padres, quienes mencionan un lenguaje de tipo claro, fluente, compuesto de enunciados y frases largas, mientras que en la evaluación se pudieron observar enunciados cortos y compuestos de una estructura gramatical sencilla. Conclusión: Los niños presentan en general un lenguaje acorde a su edad, evidenciándose mayores desfasajes en el plano morfosintáctico. La percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos en todos los planos, en su mayoría, es positiva. Fueron capaces de identificar los aspectos favorables y desfavorables del lenguaje de los niños, a pesar que algunos aspectos no coincidieron con los resultados de la evaluación aplicada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2019-06-11T23:43:55Z 2019-06-11T23:43:55Z 2019 2021-11-26T17:59:49Z 2021-11-26T17:59:49Z 2024-11-13T14:27:53Z 2024-11-13T14:27:53Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1644 |
| url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1644 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
| reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| instname_str |
Universidad Fasta |
| repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
| _version_ |
1841709316710596608 |
| score |
12.982451 |