El ocaso de la razón práctica y sus secuelas
- Autores
- Marenghi, Claudio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, se presentan las ideas principales del realismo ético: la relación entre razón teórica y razón práctica, el análisis del acto humano, el hábito de la sindéresis y la virtud de la prudencia. Se pone de manifiesto que la crisis en el conocimiento y en el ser mismo del hombre en la actualidad tiene su origen en el fracaso del proyecto iluminista, que produjo lo contrario a lo que originariamente se propuso. Los supuestos iluministas no hacen posible un desarrollo de la racionalidad práctica y terminan favoreciendo el imperio actual del positivismo, el pragmatismo y el nihilismo. Esto repercute en nuestras sociedades a través de la hegemonía de la razón instrumental, encarnada por individuos atrapados en la dialéctica entre trabajo y espectáculo, en donde la auténtica libertad se encuentra en peligro y la feroz competitividad del mercado genera un nuevo estado individualista y narcisista que amenaza una sana vida social. Se propone la superación de este estado de las cosas fomentando relaciones intersubjetivas genuinas, centradas en el respeto y el amor, que permitan considerar al otro como un fin y nunca como un medio.
In this article we present the main ideas of ethical realism: the relation between theoretical reason and practical reason, the analysis of the human act, the habit of synderesis and the virtue of prudence. It is evident that the crisis in knowledge and the very being of man today has its origin in the failure of the Enlightenment project, which produced the opposite of what was originally proposed. The assumptions of Enlightenment do not make possible a development of practical rationality and end up favoring the current empire of positivism, pragmatism and nihilism. This affects societies through the hegemony of instrumental reason, embodied by individuals trapped in the dialectic between work and entertainment, where authen-tic freedom is in danger and the fierce market competitiveness generates a new individualistic and narcissistic state that threatens a healthy social life. It is proposed to overcome this state of affairs by fostering genuine intersubjective relationships, centered on respect and love, which allow the other to be considered as an end and never as a means.
Fil: Marenghi, Claudio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/17
ISSN 2545-6970 - Materia
-
RAZÓN PRÁCTICA
RAZÓN TEÓRICA
ILUMNISMO
POSITIVISMO
PRAGMATISMO
NIHILISMO
PRACTICAL REASON
THEORETICAL REASON
ENLIGHTENMENT
POSITIVISM
PRAGMATISM
NIHILISM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/519
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUCALP_fcb927f024953b9b92a6f1334d7ccdee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/519 |
network_acronym_str |
REDIUCALP |
repository_id_str |
10906 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
spelling |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelasMarenghi, ClaudioRAZÓN PRÁCTICARAZÓN TEÓRICAILUMNISMOPOSITIVISMOPRAGMATISMONIHILISMOPRACTICAL REASONTHEORETICAL REASONENLIGHTENMENTPOSITIVISMPRAGMATISMNIHILISMhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01En el presente artículo, se presentan las ideas principales del realismo ético: la relación entre razón teórica y razón práctica, el análisis del acto humano, el hábito de la sindéresis y la virtud de la prudencia. Se pone de manifiesto que la crisis en el conocimiento y en el ser mismo del hombre en la actualidad tiene su origen en el fracaso del proyecto iluminista, que produjo lo contrario a lo que originariamente se propuso. Los supuestos iluministas no hacen posible un desarrollo de la racionalidad práctica y terminan favoreciendo el imperio actual del positivismo, el pragmatismo y el nihilismo. Esto repercute en nuestras sociedades a través de la hegemonía de la razón instrumental, encarnada por individuos atrapados en la dialéctica entre trabajo y espectáculo, en donde la auténtica libertad se encuentra en peligro y la feroz competitividad del mercado genera un nuevo estado individualista y narcisista que amenaza una sana vida social. Se propone la superación de este estado de las cosas fomentando relaciones intersubjetivas genuinas, centradas en el respeto y el amor, que permitan considerar al otro como un fin y nunca como un medio. In this article we present the main ideas of ethical realism: the relation between theoretical reason and practical reason, the analysis of the human act, the habit of synderesis and the virtue of prudence. It is evident that the crisis in knowledge and the very being of man today has its origin in the failure of the Enlightenment project, which produced the opposite of what was originally proposed. The assumptions of Enlightenment do not make possible a development of practical rationality and end up favoring the current empire of positivism, pragmatism and nihilism. This affects societies through the hegemony of instrumental reason, embodied by individuals trapped in the dialectic between work and entertainment, where authen-tic freedom is in danger and the fierce market competitiveness generates a new individualistic and narcissistic state that threatens a healthy social life. It is proposed to overcome this state of affairs by fostering genuine intersubjective relationships, centered on respect and love, which allow the other to be considered as an end and never as a means.Fil: Marenghi, Claudio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/519https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/17ISSN 2545-6970reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T15:02:37Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/519instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-29 15:02:38.069Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas |
title |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas |
spellingShingle |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas Marenghi, Claudio RAZÓN PRÁCTICA RAZÓN TEÓRICA ILUMNISMO POSITIVISMO PRAGMATISMO NIHILISMO PRACTICAL REASON THEORETICAL REASON ENLIGHTENMENT POSITIVISM PRAGMATISM NIHILISM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas |
title_full |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas |
title_fullStr |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas |
title_full_unstemmed |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas |
title_sort |
El ocaso de la razón práctica y sus secuelas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marenghi, Claudio |
author |
Marenghi, Claudio |
author_facet |
Marenghi, Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RAZÓN PRÁCTICA RAZÓN TEÓRICA ILUMNISMO POSITIVISMO PRAGMATISMO NIHILISMO PRACTICAL REASON THEORETICAL REASON ENLIGHTENMENT POSITIVISM PRAGMATISM NIHILISM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
topic |
RAZÓN PRÁCTICA RAZÓN TEÓRICA ILUMNISMO POSITIVISMO PRAGMATISMO NIHILISMO PRACTICAL REASON THEORETICAL REASON ENLIGHTENMENT POSITIVISM PRAGMATISM NIHILISM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, se presentan las ideas principales del realismo ético: la relación entre razón teórica y razón práctica, el análisis del acto humano, el hábito de la sindéresis y la virtud de la prudencia. Se pone de manifiesto que la crisis en el conocimiento y en el ser mismo del hombre en la actualidad tiene su origen en el fracaso del proyecto iluminista, que produjo lo contrario a lo que originariamente se propuso. Los supuestos iluministas no hacen posible un desarrollo de la racionalidad práctica y terminan favoreciendo el imperio actual del positivismo, el pragmatismo y el nihilismo. Esto repercute en nuestras sociedades a través de la hegemonía de la razón instrumental, encarnada por individuos atrapados en la dialéctica entre trabajo y espectáculo, en donde la auténtica libertad se encuentra en peligro y la feroz competitividad del mercado genera un nuevo estado individualista y narcisista que amenaza una sana vida social. Se propone la superación de este estado de las cosas fomentando relaciones intersubjetivas genuinas, centradas en el respeto y el amor, que permitan considerar al otro como un fin y nunca como un medio. In this article we present the main ideas of ethical realism: the relation between theoretical reason and practical reason, the analysis of the human act, the habit of synderesis and the virtue of prudence. It is evident that the crisis in knowledge and the very being of man today has its origin in the failure of the Enlightenment project, which produced the opposite of what was originally proposed. The assumptions of Enlightenment do not make possible a development of practical rationality and end up favoring the current empire of positivism, pragmatism and nihilism. This affects societies through the hegemony of instrumental reason, embodied by individuals trapped in the dialectic between work and entertainment, where authen-tic freedom is in danger and the fierce market competitiveness generates a new individualistic and narcissistic state that threatens a healthy social life. It is proposed to overcome this state of affairs by fostering genuine intersubjective relationships, centered on respect and love, which allow the other to be considered as an end and never as a means. Fil: Marenghi, Claudio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
En el presente artículo, se presentan las ideas principales del realismo ético: la relación entre razón teórica y razón práctica, el análisis del acto humano, el hábito de la sindéresis y la virtud de la prudencia. Se pone de manifiesto que la crisis en el conocimiento y en el ser mismo del hombre en la actualidad tiene su origen en el fracaso del proyecto iluminista, que produjo lo contrario a lo que originariamente se propuso. Los supuestos iluministas no hacen posible un desarrollo de la racionalidad práctica y terminan favoreciendo el imperio actual del positivismo, el pragmatismo y el nihilismo. Esto repercute en nuestras sociedades a través de la hegemonía de la razón instrumental, encarnada por individuos atrapados en la dialéctica entre trabajo y espectáculo, en donde la auténtica libertad se encuentra en peligro y la feroz competitividad del mercado genera un nuevo estado individualista y narcisista que amenaza una sana vida social. Se propone la superación de este estado de las cosas fomentando relaciones intersubjetivas genuinas, centradas en el respeto y el amor, que permitan considerar al otro como un fin y nunca como un medio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/519 |
url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/17 ISSN 2545-6970 reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
collection |
Repositorio Institucional UCALP |
instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
_version_ |
1844623349375827968 |
score |
12.559606 |