La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata
- Autores
- Piana, Ricardo Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen: La Resolución 3401-E/2017 del Ministerio de Educación de la Nación argentina aprobó nuevos estándares para las carreras de abogacía de todo el país. Muchas de ellas debieron modificar planes de estudio, crear áreas institucionales y formalizar algunas prácticas en función de las políticas allí definidas y al proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.Si bien la investigación, la docencia y la extensión forman parte delas funciones básicas de todas las universidades, tal lo requerido por la Ley de Educación Superior argentina, las carreras de abogacía debieron curricularizar la metodología de la investigación científica. El traspaso de ciertas prácticas reservadas a los investigadores hacia el aula constituyó un proceso novedoso en el campo disciplinar.En este trabajo identificamos ese cambio a partir de entrevistas y el análisis documental de los debates, planes de estudios y programas de materias en las tres Facultades con sede en la ciudad de La Plata que dictan la carrera de abogacía en forma presencial (UNLP/UCALP/UDE).Las conclusiones dan cuenta de que no sólo las estrategias de inclusión del contenido fueron diversas sino también su ubicación, carga horaria, desarrollo temático y perfil de sus docentes.
Abstract: Resolution nro. 3401-E/17 of the Argentinean National Ministry of Education approved new standards for law courses throughout the country. Many of them had to modify study plans, create institutional areas and formalizesome practices based on the policies defined there and the National Commission for University Evaluation and Accreditation. accreditation process.Although research, teaching and extension are part of the basic functions of all universities, as required by the Argentine Higher Education Law, law courses had to curricularize the methodology of scientific re-search. The transfer of certain practices reserved for researchers to the classroom constituted a novel process in the disciplinary field.In this work we identify this change from interviews and documentary analysis of the debates, study plans and subject programs in the three Faculties based in the city of La Plata that teach classroom-based law degree programs (UNLP/UCALP/UDE).The conclusions show that not only the content inclusion strategies were diverse but also their plan ubication, workload, thematic development and profile of their teachers.
Fil: Piana, Ricardo Sebastián. Universidad Católica de La Plata; Argentina. - Fuente
- ISSN1667-4154
http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/1008
Academia. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, (42), 83–106. - Materia
-
ABOGACÍA
ACREDITACIÓN
DERECHO
ENSEÑANZA JURÍDICA
METODOLOGÍA
ACCREDITATION
LAW EDUCATION
LEGAL SCIENCES
LEGAL PROFESSION
METHODOLOGY
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/729
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUCALP_5d1cb56a8ef59eccc40e47af3320fad0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/729 |
| network_acronym_str |
REDIUCALP |
| repository_id_str |
10906 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
| spelling |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La PlataThe curricularization of scientific research in law careers : its study in the three Universities at the city of La PlataPiana, Ricardo SebastiánABOGACÍAACREDITACIÓNDERECHOENSEÑANZA JURÍDICAMETODOLOGÍAACCREDITATIONLAW EDUCATIONLEGAL SCIENCESLEGAL PROFESSIONMETHODOLOGYhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Resumen: La Resolución 3401-E/2017 del Ministerio de Educación de la Nación argentina aprobó nuevos estándares para las carreras de abogacía de todo el país. Muchas de ellas debieron modificar planes de estudio, crear áreas institucionales y formalizar algunas prácticas en función de las políticas allí definidas y al proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.Si bien la investigación, la docencia y la extensión forman parte delas funciones básicas de todas las universidades, tal lo requerido por la Ley de Educación Superior argentina, las carreras de abogacía debieron curricularizar la metodología de la investigación científica. El traspaso de ciertas prácticas reservadas a los investigadores hacia el aula constituyó un proceso novedoso en el campo disciplinar.En este trabajo identificamos ese cambio a partir de entrevistas y el análisis documental de los debates, planes de estudios y programas de materias en las tres Facultades con sede en la ciudad de La Plata que dictan la carrera de abogacía en forma presencial (UNLP/UCALP/UDE).Las conclusiones dan cuenta de que no sólo las estrategias de inclusión del contenido fueron diversas sino también su ubicación, carga horaria, desarrollo temático y perfil de sus docentes.Abstract: Resolution nro. 3401-E/17 of the Argentinean National Ministry of Education approved new standards for law courses throughout the country. Many of them had to modify study plans, create institutional areas and formalizesome practices based on the policies defined there and the National Commission for University Evaluation and Accreditation. accreditation process.Although research, teaching and extension are part of the basic functions of all universities, as required by the Argentine Higher Education Law, law courses had to curricularize the methodology of scientific re-search. The transfer of certain practices reserved for researchers to the classroom constituted a novel process in the disciplinary field.In this work we identify this change from interviews and documentary analysis of the debates, study plans and subject programs in the three Faculties based in the city of La Plata that teach classroom-based law degree programs (UNLP/UCALP/UDE).The conclusions show that not only the content inclusion strategies were diverse but also their plan ubication, workload, thematic development and profile of their teachers.Fil: Piana, Ricardo Sebastián. Universidad Católica de La Plata; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones2023-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/729ISSN1667-4154http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/1008Academia. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, (42), 83–106.reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-10-23T11:20:48Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/729instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-10-23 11:20:48.453Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata The curricularization of scientific research in law careers : its study in the three Universities at the city of La Plata |
| title |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata |
| spellingShingle |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata Piana, Ricardo Sebastián ABOGACÍA ACREDITACIÓN DERECHO ENSEÑANZA JURÍDICA METODOLOGÍA ACCREDITATION LAW EDUCATION LEGAL SCIENCES LEGAL PROFESSION METHODOLOGY http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata |
| title_full |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata |
| title_fullStr |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata |
| title_full_unstemmed |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata |
| title_sort |
La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía : su estudio en las tres universidades de la ciudad de La Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piana, Ricardo Sebastián |
| author |
Piana, Ricardo Sebastián |
| author_facet |
Piana, Ricardo Sebastián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ABOGACÍA ACREDITACIÓN DERECHO ENSEÑANZA JURÍDICA METODOLOGÍA ACCREDITATION LAW EDUCATION LEGAL SCIENCES LEGAL PROFESSION METHODOLOGY http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| topic |
ABOGACÍA ACREDITACIÓN DERECHO ENSEÑANZA JURÍDICA METODOLOGÍA ACCREDITATION LAW EDUCATION LEGAL SCIENCES LEGAL PROFESSION METHODOLOGY http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen: La Resolución 3401-E/2017 del Ministerio de Educación de la Nación argentina aprobó nuevos estándares para las carreras de abogacía de todo el país. Muchas de ellas debieron modificar planes de estudio, crear áreas institucionales y formalizar algunas prácticas en función de las políticas allí definidas y al proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.Si bien la investigación, la docencia y la extensión forman parte delas funciones básicas de todas las universidades, tal lo requerido por la Ley de Educación Superior argentina, las carreras de abogacía debieron curricularizar la metodología de la investigación científica. El traspaso de ciertas prácticas reservadas a los investigadores hacia el aula constituyó un proceso novedoso en el campo disciplinar.En este trabajo identificamos ese cambio a partir de entrevistas y el análisis documental de los debates, planes de estudios y programas de materias en las tres Facultades con sede en la ciudad de La Plata que dictan la carrera de abogacía en forma presencial (UNLP/UCALP/UDE).Las conclusiones dan cuenta de que no sólo las estrategias de inclusión del contenido fueron diversas sino también su ubicación, carga horaria, desarrollo temático y perfil de sus docentes. Abstract: Resolution nro. 3401-E/17 of the Argentinean National Ministry of Education approved new standards for law courses throughout the country. Many of them had to modify study plans, create institutional areas and formalizesome practices based on the policies defined there and the National Commission for University Evaluation and Accreditation. accreditation process.Although research, teaching and extension are part of the basic functions of all universities, as required by the Argentine Higher Education Law, law courses had to curricularize the methodology of scientific re-search. The transfer of certain practices reserved for researchers to the classroom constituted a novel process in the disciplinary field.In this work we identify this change from interviews and documentary analysis of the debates, study plans and subject programs in the three Faculties based in the city of La Plata that teach classroom-based law degree programs (UNLP/UCALP/UDE).The conclusions show that not only the content inclusion strategies were diverse but also their plan ubication, workload, thematic development and profile of their teachers. Fil: Piana, Ricardo Sebastián. Universidad Católica de La Plata; Argentina. |
| description |
Resumen: La Resolución 3401-E/2017 del Ministerio de Educación de la Nación argentina aprobó nuevos estándares para las carreras de abogacía de todo el país. Muchas de ellas debieron modificar planes de estudio, crear áreas institucionales y formalizar algunas prácticas en función de las políticas allí definidas y al proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.Si bien la investigación, la docencia y la extensión forman parte delas funciones básicas de todas las universidades, tal lo requerido por la Ley de Educación Superior argentina, las carreras de abogacía debieron curricularizar la metodología de la investigación científica. El traspaso de ciertas prácticas reservadas a los investigadores hacia el aula constituyó un proceso novedoso en el campo disciplinar.En este trabajo identificamos ese cambio a partir de entrevistas y el análisis documental de los debates, planes de estudios y programas de materias en las tres Facultades con sede en la ciudad de La Plata que dictan la carrera de abogacía en forma presencial (UNLP/UCALP/UDE).Las conclusiones dan cuenta de que no sólo las estrategias de inclusión del contenido fueron diversas sino también su ubicación, carga horaria, desarrollo temático y perfil de sus docentes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/729 |
| url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/729 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN1667-4154 http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/1008 Academia. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, (42), 83–106. reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
| reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
| collection |
Repositorio Institucional UCALP |
| instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
| _version_ |
1846789657014042624 |
| score |
12.471625 |