La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso

Autores
Leonetti, Ignacio Sergio; Gorrais, Javier Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En el fructífero diálogo entre literatura y filosofía, encontramos un hito importante en la colaboración y la reflexión que ellas han entrelazado en el siglo XX en el escenario de profundos cambios metafísicos, socio-culturales y políticos. El marco que acompaña los intercambios entre el discurso filosófico, el literario y la reflexión sobre ambos exige modos de expresión y de representación que se convierten en una tarea incesante e infatigable para algunos intelectuales. Es el caso de los autores que reúne este proyecto: Walter Benjamin, Maurice Blanchot y Theodor W. Adorno, los tres consolidados bajo la perspectiva de una búsqueda a partir de la escritura como respuesta, no solo a las condiciones de producción de sus escritos, sino también a una experiencia de lo por venir, una posible proyección en su apertura y entrega al otro. En el presente trabajo de investigación, se busca explorar uno de los tantos posibles caminos colaborativos que evidencian esta búsqueda. Adorno, Benjamin y Blanchot intuyen el valor de las cosas y la senda de su expresión en un permanente diálogo con la realidad a partir del fragmento en el que ella se encuentra arrojada. Sus narrativas, ya sean literarias o filosóficas, intentan testimoniar que podemos encontrar lo más valioso en el silencio, en lo no dicho o en la intuición de los bordes de una afirmación. El esfuerzo por el trabajo intelectualmente compartido, por otra parte, también cuestiona la pretendida omnipotencia autónoma que gestara como paradigma la Modernidad y garantiza la fidelidad a una lectura más complementaria e integrada de la realidad misma.
Fil: Leonetti, Ignacio Sergio. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Fil: Gorrais, Javier Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina.
Materia
ADORNO
BENJAMIN
BLANCHOT
FRAGMENTO
NARRATIVA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/389

id REDIUCALP_4b24297070d20be4c8fdf9a78231fc49
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/389
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconclusoLeonetti, Ignacio SergioGorrais, Javier IgnacioADORNOBENJAMINBLANCHOTFRAGMENTONARRATIVAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00En el fructífero diálogo entre literatura y filosofía, encontramos un hito importante en la colaboración y la reflexión que ellas han entrelazado en el siglo XX en el escenario de profundos cambios metafísicos, socio-culturales y políticos. El marco que acompaña los intercambios entre el discurso filosófico, el literario y la reflexión sobre ambos exige modos de expresión y de representación que se convierten en una tarea incesante e infatigable para algunos intelectuales. Es el caso de los autores que reúne este proyecto: Walter Benjamin, Maurice Blanchot y Theodor W. Adorno, los tres consolidados bajo la perspectiva de una búsqueda a partir de la escritura como respuesta, no solo a las condiciones de producción de sus escritos, sino también a una experiencia de lo por venir, una posible proyección en su apertura y entrega al otro. En el presente trabajo de investigación, se busca explorar uno de los tantos posibles caminos colaborativos que evidencian esta búsqueda. Adorno, Benjamin y Blanchot intuyen el valor de las cosas y la senda de su expresión en un permanente diálogo con la realidad a partir del fragmento en el que ella se encuentra arrojada. Sus narrativas, ya sean literarias o filosóficas, intentan testimoniar que podemos encontrar lo más valioso en el silencio, en lo no dicho o en la intuición de los bordes de una afirmación. El esfuerzo por el trabajo intelectualmente compartido, por otra parte, también cuestiona la pretendida omnipotencia autónoma que gestara como paradigma la Modernidad y garantiza la fidelidad a una lectura más complementaria e integrada de la realidad misma.Fil: Leonetti, Ignacio Sergio. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaFil: Gorrais, Javier Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/389spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-04T11:43:30Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/389instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-04 11:43:30.453Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
title La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
spellingShingle La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
Leonetti, Ignacio Sergio
ADORNO
BENJAMIN
BLANCHOT
FRAGMENTO
NARRATIVA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
title_full La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
title_fullStr La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
title_full_unstemmed La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
title_sort La escritura fragmentaria en la reflexión y crítica de Adorno, Benjamin y Blanchot en la extrema contemporaneidad y sus resonancias en el campo literario : un diálogo inconcluso
dc.creator.none.fl_str_mv Leonetti, Ignacio Sergio
Gorrais, Javier Ignacio
author Leonetti, Ignacio Sergio
author_facet Leonetti, Ignacio Sergio
Gorrais, Javier Ignacio
author_role author
author2 Gorrais, Javier Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADORNO
BENJAMIN
BLANCHOT
FRAGMENTO
NARRATIVA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
topic ADORNO
BENJAMIN
BLANCHOT
FRAGMENTO
NARRATIVA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.description.none.fl_txt_mv En el fructífero diálogo entre literatura y filosofía, encontramos un hito importante en la colaboración y la reflexión que ellas han entrelazado en el siglo XX en el escenario de profundos cambios metafísicos, socio-culturales y políticos. El marco que acompaña los intercambios entre el discurso filosófico, el literario y la reflexión sobre ambos exige modos de expresión y de representación que se convierten en una tarea incesante e infatigable para algunos intelectuales. Es el caso de los autores que reúne este proyecto: Walter Benjamin, Maurice Blanchot y Theodor W. Adorno, los tres consolidados bajo la perspectiva de una búsqueda a partir de la escritura como respuesta, no solo a las condiciones de producción de sus escritos, sino también a una experiencia de lo por venir, una posible proyección en su apertura y entrega al otro. En el presente trabajo de investigación, se busca explorar uno de los tantos posibles caminos colaborativos que evidencian esta búsqueda. Adorno, Benjamin y Blanchot intuyen el valor de las cosas y la senda de su expresión en un permanente diálogo con la realidad a partir del fragmento en el que ella se encuentra arrojada. Sus narrativas, ya sean literarias o filosóficas, intentan testimoniar que podemos encontrar lo más valioso en el silencio, en lo no dicho o en la intuición de los bordes de una afirmación. El esfuerzo por el trabajo intelectualmente compartido, por otra parte, también cuestiona la pretendida omnipotencia autónoma que gestara como paradigma la Modernidad y garantiza la fidelidad a una lectura más complementaria e integrada de la realidad misma.
Fil: Leonetti, Ignacio Sergio. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Fil: Gorrais, Javier Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina.
description En el fructífero diálogo entre literatura y filosofía, encontramos un hito importante en la colaboración y la reflexión que ellas han entrelazado en el siglo XX en el escenario de profundos cambios metafísicos, socio-culturales y políticos. El marco que acompaña los intercambios entre el discurso filosófico, el literario y la reflexión sobre ambos exige modos de expresión y de representación que se convierten en una tarea incesante e infatigable para algunos intelectuales. Es el caso de los autores que reúne este proyecto: Walter Benjamin, Maurice Blanchot y Theodor W. Adorno, los tres consolidados bajo la perspectiva de una búsqueda a partir de la escritura como respuesta, no solo a las condiciones de producción de sus escritos, sino también a una experiencia de lo por venir, una posible proyección en su apertura y entrega al otro. En el presente trabajo de investigación, se busca explorar uno de los tantos posibles caminos colaborativos que evidencian esta búsqueda. Adorno, Benjamin y Blanchot intuyen el valor de las cosas y la senda de su expresión en un permanente diálogo con la realidad a partir del fragmento en el que ella se encuentra arrojada. Sus narrativas, ya sean literarias o filosóficas, intentan testimoniar que podemos encontrar lo más valioso en el silencio, en lo no dicho o en la intuición de los bordes de una afirmación. El esfuerzo por el trabajo intelectualmente compartido, por otra parte, también cuestiona la pretendida omnipotencia autónoma que gestara como paradigma la Modernidad y garantiza la fidelidad a una lectura más complementaria e integrada de la realidad misma.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/389
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1842346744805851136
score 12.623145