Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales
- Autores
- Leturia, Mauro Fernando; Simonetto, Nicolás; Cerdá, Facundo; Angulo, María José; Canosa, Luis Manuel; Mogica, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evolución del derecho, de la mano de los cambios sociales, económicos y culturales, hace aconsejable analizar como los Derechos Intelectuales se convierten en un elemento preponderante en las nuevas figuras contractuales. Corresponde abandonar la utilización del marco y características que presenta el concepto de “Propiedad”, para establecer la fundamentación de los “Derechos de Autor”, ya que ante las problemáticas que se observan en relación a las distintas obras que los integran, exigen cuanto menos una resignificación que responda a su esencia y naturaleza. Esto reivindica el valor del “acto de creación” como elemento justificante y permite comenzar a analizar las cuestiones complejas que se presentan, desprendiéndose de las consecuencias lógicas derivadas de la aplicación del concepto de "Propiedad”, que se muestra insuficiente para resolver los desafíos que nos presenta en siglo XXI en relación a contratos de Obra, de Servicios, de Franquicia y, sobre todo, en nuevas figuras contractuales como el modelo de NETFLIX y de SPOTIFY. Se tratan dos ejes temáticos relacionados –los Derechos Intelectuales y los contratos– buscando en general la producción de conocimientos que tenga por resultado esclarecer la aplicación de las disposiciones del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en función de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los derechos Intelectuales. A partir del conocimiento adquirido y su sistematización, se generaron avances en la diagramación de una regulación normativa en la cual se contenga la propiedad intelectual, esto es, contar una ley específica para dar protección legal tanto a los autores como a los usuarios de las diversas plataformas utilizadas.
Fil: Leturia, Mauro Fernando. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Simonetto, Nicolás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Cerdá, Facundo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Angulo, María José. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Canosa, Luis Manuel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Canosa, Luis Manuel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Mogica, Mariana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. - Materia
-
DERECHOS INTELECTUALES
CONTRATOS MODERNOS
PLATAFORMAS DE SERVICIOS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/184
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUCALP_11026c777707d325bdbc472097414872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/184 |
network_acronym_str |
REDIUCALP |
repository_id_str |
10906 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
spelling |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractualesLeturia, Mauro FernandoSimonetto, NicolásCerdá, FacundoAngulo, María JoséCanosa, Luis ManuelMogica, MarianaDERECHOS INTELECTUALESCONTRATOS MODERNOSPLATAFORMAS DE SERVICIOShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La evolución del derecho, de la mano de los cambios sociales, económicos y culturales, hace aconsejable analizar como los Derechos Intelectuales se convierten en un elemento preponderante en las nuevas figuras contractuales. Corresponde abandonar la utilización del marco y características que presenta el concepto de “Propiedad”, para establecer la fundamentación de los “Derechos de Autor”, ya que ante las problemáticas que se observan en relación a las distintas obras que los integran, exigen cuanto menos una resignificación que responda a su esencia y naturaleza. Esto reivindica el valor del “acto de creación” como elemento justificante y permite comenzar a analizar las cuestiones complejas que se presentan, desprendiéndose de las consecuencias lógicas derivadas de la aplicación del concepto de "Propiedad”, que se muestra insuficiente para resolver los desafíos que nos presenta en siglo XXI en relación a contratos de Obra, de Servicios, de Franquicia y, sobre todo, en nuevas figuras contractuales como el modelo de NETFLIX y de SPOTIFY. Se tratan dos ejes temáticos relacionados –los Derechos Intelectuales y los contratos– buscando en general la producción de conocimientos que tenga por resultado esclarecer la aplicación de las disposiciones del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en función de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los derechos Intelectuales. A partir del conocimiento adquirido y su sistematización, se generaron avances en la diagramación de una regulación normativa en la cual se contenga la propiedad intelectual, esto es, contar una ley específica para dar protección legal tanto a los autores como a los usuarios de las diversas plataformas utilizadas.Fil: Leturia, Mauro Fernando. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Simonetto, Nicolás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Cerdá, Facundo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Angulo, María José. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Canosa, Luis Manuel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Canosa, Luis Manuel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Mogica, Mariana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Gochicoa, Adrián Emir2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/184spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-29T15:02:41Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/184instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-29 15:02:42.151Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales |
title |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales |
spellingShingle |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales Leturia, Mauro Fernando DERECHOS INTELECTUALES CONTRATOS MODERNOS PLATAFORMAS DE SERVICIOS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales |
title_full |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales |
title_fullStr |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales |
title_full_unstemmed |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales |
title_sort |
Los derechos intelectuales en las nuevas figuras contractuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leturia, Mauro Fernando Simonetto, Nicolás Cerdá, Facundo Angulo, María José Canosa, Luis Manuel Mogica, Mariana |
author |
Leturia, Mauro Fernando |
author_facet |
Leturia, Mauro Fernando Simonetto, Nicolás Cerdá, Facundo Angulo, María José Canosa, Luis Manuel Mogica, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Simonetto, Nicolás Cerdá, Facundo Angulo, María José Canosa, Luis Manuel Mogica, Mariana |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gochicoa, Adrián Emir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS INTELECTUALES CONTRATOS MODERNOS PLATAFORMAS DE SERVICIOS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
topic |
DERECHOS INTELECTUALES CONTRATOS MODERNOS PLATAFORMAS DE SERVICIOS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evolución del derecho, de la mano de los cambios sociales, económicos y culturales, hace aconsejable analizar como los Derechos Intelectuales se convierten en un elemento preponderante en las nuevas figuras contractuales. Corresponde abandonar la utilización del marco y características que presenta el concepto de “Propiedad”, para establecer la fundamentación de los “Derechos de Autor”, ya que ante las problemáticas que se observan en relación a las distintas obras que los integran, exigen cuanto menos una resignificación que responda a su esencia y naturaleza. Esto reivindica el valor del “acto de creación” como elemento justificante y permite comenzar a analizar las cuestiones complejas que se presentan, desprendiéndose de las consecuencias lógicas derivadas de la aplicación del concepto de "Propiedad”, que se muestra insuficiente para resolver los desafíos que nos presenta en siglo XXI en relación a contratos de Obra, de Servicios, de Franquicia y, sobre todo, en nuevas figuras contractuales como el modelo de NETFLIX y de SPOTIFY. Se tratan dos ejes temáticos relacionados –los Derechos Intelectuales y los contratos– buscando en general la producción de conocimientos que tenga por resultado esclarecer la aplicación de las disposiciones del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en función de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los derechos Intelectuales. A partir del conocimiento adquirido y su sistematización, se generaron avances en la diagramación de una regulación normativa en la cual se contenga la propiedad intelectual, esto es, contar una ley específica para dar protección legal tanto a los autores como a los usuarios de las diversas plataformas utilizadas. Fil: Leturia, Mauro Fernando. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. Fil: Simonetto, Nicolás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. Fil: Cerdá, Facundo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. Fil: Angulo, María José. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. Fil: Canosa, Luis Manuel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. Fil: Canosa, Luis Manuel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. Fil: Mogica, Mariana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. |
description |
La evolución del derecho, de la mano de los cambios sociales, económicos y culturales, hace aconsejable analizar como los Derechos Intelectuales se convierten en un elemento preponderante en las nuevas figuras contractuales. Corresponde abandonar la utilización del marco y características que presenta el concepto de “Propiedad”, para establecer la fundamentación de los “Derechos de Autor”, ya que ante las problemáticas que se observan en relación a las distintas obras que los integran, exigen cuanto menos una resignificación que responda a su esencia y naturaleza. Esto reivindica el valor del “acto de creación” como elemento justificante y permite comenzar a analizar las cuestiones complejas que se presentan, desprendiéndose de las consecuencias lógicas derivadas de la aplicación del concepto de "Propiedad”, que se muestra insuficiente para resolver los desafíos que nos presenta en siglo XXI en relación a contratos de Obra, de Servicios, de Franquicia y, sobre todo, en nuevas figuras contractuales como el modelo de NETFLIX y de SPOTIFY. Se tratan dos ejes temáticos relacionados –los Derechos Intelectuales y los contratos– buscando en general la producción de conocimientos que tenga por resultado esclarecer la aplicación de las disposiciones del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en función de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los derechos Intelectuales. A partir del conocimiento adquirido y su sistematización, se generaron avances en la diagramación de una regulación normativa en la cual se contenga la propiedad intelectual, esto es, contar una ley específica para dar protección legal tanto a los autores como a los usuarios de las diversas plataformas utilizadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/184 |
url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
collection |
Repositorio Institucional UCALP |
instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
_version_ |
1844623350426501120 |
score |
12.559606 |