La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla
- Autores
- Gutiérrez, Gonzalo Martín; Beltamino, Lucía; Monserrat, Juan; Carloto, Estela de; Marchietti, Silvia; Masciangelo, Carina; Fessia, Emiliano; Andruetto, María Teresa; Bialet, Graciela; Blank, Pablo; Minatti, Agustín; Capra, Matías; Marcos, Sofía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gutiérrez, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Beltramino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Marchetti, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Minatti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Capra, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
El año 2016 es entonces una instancia que nos invita a pensar e interpelar la conmemoración del 24 de marzo, ya que las fechas "redondas" generalmente movilizan sentidos y voluntades en pos de abrir debates, suscitar miradas y compartir experiencias. En nuestro caso en particular lo que convoca nuestro trabajo y nuestra reflexión, no son sólo los 40 años del golpe cívico-militar, sino también los diez años de la Ley de Educación Nacional (2006) que en su artículo 92 ha consagrado al abordaje de las temáticas vinculadas a las interrupciones del orden constitucional, la violencia, la violación de los DDHH, la memoria, la verdad y la justicia como ejes trasversales en la formación de todos los niveles. Por otra parte, se cumplen también diez años de la implementación del día 24 de marzo como Feriado Nacional al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, y su correlato en el cronograma escolar a partir de su conmemoración como efeméride del calendario oficial. En la provincia de Córdoba, 2016 también significa diez años de la promulgación de la Ley Provincial de la Memoria, que entre otros muchos aspectos destacables, genera las condiciones y el marco jurídico institucional para la creación de la Comisión Provincial de la Memoria y la apertura de los Espacios para la Memoria de Córdoba. En este contexto brevemente delimitado, desde la UEPC y el Espacio para la Memoria "La Perla" abrimos una convocatoria a docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial invitándolos a compartir experiencias, estrategias, abordajes, propuestas y recursos, prácticas tramitadas cotidianamente en el interior de instituciones educativas, y en articulación con otras instituciones, pero que no siempre son visibles, para poder seguir pensando juntos la enseñanza del pasado reciente en las escuelas, desde encuentros, trabajos, escritos, historias y experiencias: desde la palabra de sus artífices. Es una convocatoria que nos interpelaba con la pregunta ¿Qué hemos hecho los docentes, qué hemos trabajado, qué experiencias hemos forjado en los últimos diez años de políticas de memoria?
http://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2015/05/uepc-expmemoria2016.pdf
Fil: Gutiérrez, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Beltramino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Marchetti, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Minatti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Capra, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
DERECHOS HUMANOS
MEMORIA
EXPERIENCIAS
FORMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550049
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fed160f7b093918f20f716a50e435deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550049 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se hablaGutiérrez, Gonzalo MartínBeltamino, LucíaMonserrat, JuanCarloto, Estela deMarchietti, SilviaMasciangelo, CarinaFessia, EmilianoAndruetto, María TeresaBialet, GracielaBlank, PabloMinatti, AgustínCapra, MatíasMarcos, SofíaDERECHOS HUMANOSMEMORIAEXPERIENCIASFORMACIÓNFil: Gutiérrez, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Beltramino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Marchetti, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Minatti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Capra, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.El año 2016 es entonces una instancia que nos invita a pensar e interpelar la conmemoración del 24 de marzo, ya que las fechas "redondas" generalmente movilizan sentidos y voluntades en pos de abrir debates, suscitar miradas y compartir experiencias. En nuestro caso en particular lo que convoca nuestro trabajo y nuestra reflexión, no son sólo los 40 años del golpe cívico-militar, sino también los diez años de la Ley de Educación Nacional (2006) que en su artículo 92 ha consagrado al abordaje de las temáticas vinculadas a las interrupciones del orden constitucional, la violencia, la violación de los DDHH, la memoria, la verdad y la justicia como ejes trasversales en la formación de todos los niveles. Por otra parte, se cumplen también diez años de la implementación del día 24 de marzo como Feriado Nacional al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, y su correlato en el cronograma escolar a partir de su conmemoración como efeméride del calendario oficial. En la provincia de Córdoba, 2016 también significa diez años de la promulgación de la Ley Provincial de la Memoria, que entre otros muchos aspectos destacables, genera las condiciones y el marco jurídico institucional para la creación de la Comisión Provincial de la Memoria y la apertura de los Espacios para la Memoria de Córdoba. En este contexto brevemente delimitado, desde la UEPC y el Espacio para la Memoria "La Perla" abrimos una convocatoria a docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial invitándolos a compartir experiencias, estrategias, abordajes, propuestas y recursos, prácticas tramitadas cotidianamente en el interior de instituciones educativas, y en articulación con otras instituciones, pero que no siempre son visibles, para poder seguir pensando juntos la enseñanza del pasado reciente en las escuelas, desde encuentros, trabajos, escritos, historias y experiencias: desde la palabra de sus artífices. Es una convocatoria que nos interpelaba con la pregunta ¿Qué hemos hecho los docentes, qué hemos trabajado, qué experiencias hemos forjado en los últimos diez años de políticas de memoria?http://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2015/05/uepc-expmemoria2016.pdfFil: Gutiérrez, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Beltramino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Marchetti, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Minatti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Capra, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-46201-0-1http://hdl.handle.net/11086/550049spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550049Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:59.401Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla |
title |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla |
spellingShingle |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla Gutiérrez, Gonzalo Martín DERECHOS HUMANOS MEMORIA EXPERIENCIAS FORMACIÓN |
title_short |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla |
title_full |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla |
title_fullStr |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla |
title_full_unstemmed |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla |
title_sort |
La Escuela construye memorias: a 40 años del golpe de eso sí se habla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Gonzalo Martín Beltamino, Lucía Monserrat, Juan Carloto, Estela de Marchietti, Silvia Masciangelo, Carina Fessia, Emiliano Andruetto, María Teresa Bialet, Graciela Blank, Pablo Minatti, Agustín Capra, Matías Marcos, Sofía |
author |
Gutiérrez, Gonzalo Martín |
author_facet |
Gutiérrez, Gonzalo Martín Beltamino, Lucía Monserrat, Juan Carloto, Estela de Marchietti, Silvia Masciangelo, Carina Fessia, Emiliano Andruetto, María Teresa Bialet, Graciela Blank, Pablo Minatti, Agustín Capra, Matías Marcos, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Beltamino, Lucía Monserrat, Juan Carloto, Estela de Marchietti, Silvia Masciangelo, Carina Fessia, Emiliano Andruetto, María Teresa Bialet, Graciela Blank, Pablo Minatti, Agustín Capra, Matías Marcos, Sofía |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS MEMORIA EXPERIENCIAS FORMACIÓN |
topic |
DERECHOS HUMANOS MEMORIA EXPERIENCIAS FORMACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutiérrez, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Beltramino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Marchetti, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Minatti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Capra, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. El año 2016 es entonces una instancia que nos invita a pensar e interpelar la conmemoración del 24 de marzo, ya que las fechas "redondas" generalmente movilizan sentidos y voluntades en pos de abrir debates, suscitar miradas y compartir experiencias. En nuestro caso en particular lo que convoca nuestro trabajo y nuestra reflexión, no son sólo los 40 años del golpe cívico-militar, sino también los diez años de la Ley de Educación Nacional (2006) que en su artículo 92 ha consagrado al abordaje de las temáticas vinculadas a las interrupciones del orden constitucional, la violencia, la violación de los DDHH, la memoria, la verdad y la justicia como ejes trasversales en la formación de todos los niveles. Por otra parte, se cumplen también diez años de la implementación del día 24 de marzo como Feriado Nacional al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, y su correlato en el cronograma escolar a partir de su conmemoración como efeméride del calendario oficial. En la provincia de Córdoba, 2016 también significa diez años de la promulgación de la Ley Provincial de la Memoria, que entre otros muchos aspectos destacables, genera las condiciones y el marco jurídico institucional para la creación de la Comisión Provincial de la Memoria y la apertura de los Espacios para la Memoria de Córdoba. En este contexto brevemente delimitado, desde la UEPC y el Espacio para la Memoria "La Perla" abrimos una convocatoria a docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial invitándolos a compartir experiencias, estrategias, abordajes, propuestas y recursos, prácticas tramitadas cotidianamente en el interior de instituciones educativas, y en articulación con otras instituciones, pero que no siempre son visibles, para poder seguir pensando juntos la enseñanza del pasado reciente en las escuelas, desde encuentros, trabajos, escritos, historias y experiencias: desde la palabra de sus artífices. Es una convocatoria que nos interpelaba con la pregunta ¿Qué hemos hecho los docentes, qué hemos trabajado, qué experiencias hemos forjado en los últimos diez años de políticas de memoria? http://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2015/05/uepc-expmemoria2016.pdf Fil: Gutiérrez, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Beltramino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Marchetti, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Minatti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Capra, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Gutiérrez, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46201-0-1 http://hdl.handle.net/11086/550049 |
identifier_str_mv |
978-987-46201-0-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618942055710720 |
score |
13.070432 |