Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?

Autores
Rius, Natalia; Spataro, Claudia; Cad, Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Spataro, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Cad, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Esta ponencia presenta nuestra experiencia con el Proyecto de Extensión Acción 2016 ¿Leemos un cuento? patrocinado por la Facultad de Lenguas, U.N.C. El proyecto se implementa en el Hogar de Niños José Bainotti perteneciente a Manos Abiertas. Se trabaja con niños de 2 a 7 años que llegan al Hogar a través del SENAF (Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia). Nuestro principal objetivo es incentivar a los niños a valorizar la lectura y literatura por medio de cuentos y aumentar su exposición al lenguaje. En la infancia se sientan los cimientos del desarrollo cognitivo de una persona (Piaget, 1984). Diferentes estudios conectan la cantidad de palabras que una persona escucha en su infancia con su potencial desarrollo académico en años subsiguientes. Los niños que nacen en contextos conflictivos suelen estar expuestos a una escasa cantidad de palabras generándose una brecha con los niños provenientes de sectores más privilegiados (Fernald, 2013; Noble, 2007). Hart y Risley (2003) comparten con Vygotsky (1973) la idea de que, para que los niños adquieran una lengua, éstos deben estar en contacto con adultos/mediadores. Por esta razón, el presente proyecto intenta desarrollar la competencia comunicativa de los niños del Hogar por medio de la lectura de cuentos infantiles. Con cada cuento, los integrantes del proyecto realizan distintas actividades conforme a las edades y etapas del desarrollo cognitivo de Piaget (Williams & Burden, 1997). De esta forma se espera que los niños incrementen paulatinamente su conocimiento lingüístico, cultural y moral y establezcan un vínculo afectivo con los libros de cuentos.
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/issue/view/534
Fil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Spataro, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Cad, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Lectura
Libros de cuentos
Enseñanza
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21956

id RDUUNC_f979345370de07972aae9c17519d78e9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21956
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?Rius, NataliaSpataro, ClaudiaCad, CeciliaLecturaLibros de cuentosEnseñanzaNiñosFil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Spataro, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Cad, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Esta ponencia presenta nuestra experiencia con el Proyecto de Extensión Acción 2016 ¿Leemos un cuento? patrocinado por la Facultad de Lenguas, U.N.C. El proyecto se implementa en el Hogar de Niños José Bainotti perteneciente a Manos Abiertas. Se trabaja con niños de 2 a 7 años que llegan al Hogar a través del SENAF (Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia). Nuestro principal objetivo es incentivar a los niños a valorizar la lectura y literatura por medio de cuentos y aumentar su exposición al lenguaje. En la infancia se sientan los cimientos del desarrollo cognitivo de una persona (Piaget, 1984). Diferentes estudios conectan la cantidad de palabras que una persona escucha en su infancia con su potencial desarrollo académico en años subsiguientes. Los niños que nacen en contextos conflictivos suelen estar expuestos a una escasa cantidad de palabras generándose una brecha con los niños provenientes de sectores más privilegiados (Fernald, 2013; Noble, 2007). Hart y Risley (2003) comparten con Vygotsky (1973) la idea de que, para que los niños adquieran una lengua, éstos deben estar en contacto con adultos/mediadores. Por esta razón, el presente proyecto intenta desarrollar la competencia comunicativa de los niños del Hogar por medio de la lectura de cuentos infantiles. Con cada cuento, los integrantes del proyecto realizan distintas actividades conforme a las edades y etapas del desarrollo cognitivo de Piaget (Williams & Burden, 1997). De esta forma se espera que los niños incrementen paulatinamente su conocimiento lingüístico, cultural y moral y establezcan un vínculo afectivo con los libros de cuentos.http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/issue/view/534Fil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Spataro, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Cad, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-98726202-6-4http://hdl.handle.net/11086/21956spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21956Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:58.312Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
title Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
spellingShingle Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
Rius, Natalia
Lectura
Libros de cuentos
Enseñanza
Niños
title_short Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
title_full Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
title_fullStr Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
title_full_unstemmed Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
title_sort Proyecto de extensión acción 2016 : ¿leemos un cuento?
dc.creator.none.fl_str_mv Rius, Natalia
Spataro, Claudia
Cad, Cecilia
author Rius, Natalia
author_facet Rius, Natalia
Spataro, Claudia
Cad, Cecilia
author_role author
author2 Spataro, Claudia
Cad, Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Libros de cuentos
Enseñanza
Niños
topic Lectura
Libros de cuentos
Enseñanza
Niños
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Spataro, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Cad, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Esta ponencia presenta nuestra experiencia con el Proyecto de Extensión Acción 2016 ¿Leemos un cuento? patrocinado por la Facultad de Lenguas, U.N.C. El proyecto se implementa en el Hogar de Niños José Bainotti perteneciente a Manos Abiertas. Se trabaja con niños de 2 a 7 años que llegan al Hogar a través del SENAF (Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia). Nuestro principal objetivo es incentivar a los niños a valorizar la lectura y literatura por medio de cuentos y aumentar su exposición al lenguaje. En la infancia se sientan los cimientos del desarrollo cognitivo de una persona (Piaget, 1984). Diferentes estudios conectan la cantidad de palabras que una persona escucha en su infancia con su potencial desarrollo académico en años subsiguientes. Los niños que nacen en contextos conflictivos suelen estar expuestos a una escasa cantidad de palabras generándose una brecha con los niños provenientes de sectores más privilegiados (Fernald, 2013; Noble, 2007). Hart y Risley (2003) comparten con Vygotsky (1973) la idea de que, para que los niños adquieran una lengua, éstos deben estar en contacto con adultos/mediadores. Por esta razón, el presente proyecto intenta desarrollar la competencia comunicativa de los niños del Hogar por medio de la lectura de cuentos infantiles. Con cada cuento, los integrantes del proyecto realizan distintas actividades conforme a las edades y etapas del desarrollo cognitivo de Piaget (Williams & Burden, 1997). De esta forma se espera que los niños incrementen paulatinamente su conocimiento lingüístico, cultural y moral y establezcan un vínculo afectivo con los libros de cuentos.
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/issue/view/534
Fil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Spataro, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Cad, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-98726202-6-4
http://hdl.handle.net/11086/21956
identifier_str_mv 978-98726202-6-4
url http://hdl.handle.net/11086/21956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143343589851136
score 12.712165