Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García
- Autores
- Vargas, Mercedes; Audisio, Irene
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Audisio, Irene. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Audisio, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En el presente trabajo abordaremos la cuestión de los alcances de una definición de complejidad. Nos referimos en este caso a la viabilidad de formular una teoría general de la complejidad. Al respecto afrontamos el dilema planteado por Juan Carlos Moreno (Moreno, 2007:172), según el cual al considerar la complejidad, o bien se trata de un tipo de comprensión que amplía los alcances de planteamientos ontológicos y epistemológicos introducidos en intentos particulares de diversas disciplinas científicas por explicar y sistematizar los diferentes grados de complejidad que poseen los fenómenos específicos que estudian, pero que no tendría un estatuto propio; o bien, se trata de un nuevo tipo de pensamiento o de una nueva ciencia, pero que se encuentra apenas en desarrollo . Nuestro propósito es mostrar que se trata de un dilema aparente que puede disolverse afirmando a la vez la complejidad como un tipo de comprensión que reflexiona sobre los alcances de planteos ontológicos y epistemológicos dados en el desarrollo de modelos científicos particulares designados como complejos (la no linealidad, el emergentismo, la dinámica de los sistemas abiertos); y al mismo tiempo, puede constituirse en un nuevo tipo de pensamiento o teoría general que, basándose en estos diversos elementos, explique su aparición y los vincule sobre el fondo de una nueva fundamentación epistemológica . Creemos que la disolución del dilema es posible siempre y cuando esta perspectiva epistemológica asuma una redefinición de lo que se considera conocimiento.
Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Audisio, Irene. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Audisio, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3319
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f661382794ed19efb7dbd76383720d8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3319 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando GarcíaVargas, MercedesAudisio, IreneHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Audisio, Irene. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Audisio, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En el presente trabajo abordaremos la cuestión de los alcances de una definición de complejidad. Nos referimos en este caso a la viabilidad de formular una teoría general de la complejidad. Al respecto afrontamos el dilema planteado por Juan Carlos Moreno (Moreno, 2007:172), según el cual al considerar la complejidad, o bien se trata de un tipo de comprensión que amplía los alcances de planteamientos ontológicos y epistemológicos introducidos en intentos particulares de diversas disciplinas científicas por explicar y sistematizar los diferentes grados de complejidad que poseen los fenómenos específicos que estudian, pero que no tendría un estatuto propio; o bien, se trata de un nuevo tipo de pensamiento o de una nueva ciencia, pero que se encuentra apenas en desarrollo . Nuestro propósito es mostrar que se trata de un dilema aparente que puede disolverse afirmando a la vez la complejidad como un tipo de comprensión que reflexiona sobre los alcances de planteos ontológicos y epistemológicos dados en el desarrollo de modelos científicos particulares designados como complejos (la no linealidad, el emergentismo, la dinámica de los sistemas abiertos); y al mismo tiempo, puede constituirse en un nuevo tipo de pensamiento o teoría general que, basándose en estos diversos elementos, explique su aparición y los vincule sobre el fondo de una nueva fundamentación epistemológica . Creemos que la disolución del dilema es posible siempre y cuando esta perspectiva epistemológica asuma una redefinición de lo que se considera conocimiento.Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Audisio, Irene. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Audisio, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3319Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:59.493Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García |
title |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García |
spellingShingle |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García Vargas, Mercedes Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García |
title_full |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García |
title_fullStr |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García |
title_full_unstemmed |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García |
title_sort |
Consideraciones epistemológicas sobre la Teoría de Sistemas Complejos: La propuesta de Rolando García |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Mercedes Audisio, Irene |
author |
Vargas, Mercedes |
author_facet |
Vargas, Mercedes Audisio, Irene |
author_role |
author |
author2 |
Audisio, Irene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Audisio, Irene. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Audisio, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. En el presente trabajo abordaremos la cuestión de los alcances de una definición de complejidad. Nos referimos en este caso a la viabilidad de formular una teoría general de la complejidad. Al respecto afrontamos el dilema planteado por Juan Carlos Moreno (Moreno, 2007:172), según el cual al considerar la complejidad, o bien se trata de un tipo de comprensión que amplía los alcances de planteamientos ontológicos y epistemológicos introducidos en intentos particulares de diversas disciplinas científicas por explicar y sistematizar los diferentes grados de complejidad que poseen los fenómenos específicos que estudian, pero que no tendría un estatuto propio; o bien, se trata de un nuevo tipo de pensamiento o de una nueva ciencia, pero que se encuentra apenas en desarrollo . Nuestro propósito es mostrar que se trata de un dilema aparente que puede disolverse afirmando a la vez la complejidad como un tipo de comprensión que reflexiona sobre los alcances de planteos ontológicos y epistemológicos dados en el desarrollo de modelos científicos particulares designados como complejos (la no linealidad, el emergentismo, la dinámica de los sistemas abiertos); y al mismo tiempo, puede constituirse en un nuevo tipo de pensamiento o teoría general que, basándose en estos diversos elementos, explique su aparición y los vincule sobre el fondo de una nueva fundamentación epistemológica . Creemos que la disolución del dilema es posible siempre y cuando esta perspectiva epistemológica asuma una redefinición de lo que se considera conocimiento. Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Audisio, Irene. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Audisio, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3319 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608974808580096 |
score |
13.000565 |