Una reevaluación de la causalidad histórica
- Autores
- Belvedresi, Rosa E.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Belvedresi, Rosa E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El análisis de la causalidad en historia tiene una trayectoria tan vasta que resulta difícil intentar mostrar cierta originalidad al abordarlo. Ha sido objeto de una intensa discusión en cuanto parecía poner en cuestión la aplicación de los modelos explicativos que Hempel y otros habían propuesto para las ciencias fácticas. Entre los resultados de ese debate me interesa consignar dos: 1) la reformulación de la relación causal de modo tal que pueda plantearse de modo independiente de la formulación de leyes, y 2) la descripción de causas y efectos en términos no humeanos (es decir, como elementos que son lógicamente dependientes). Tales conclusiones tienen que ver con salvaguardar a la acción humana intencional en cuanto evento causal y causado, sin a la vez reducirla a un fenómeno natural (es decir, sujeto a condiciones que pondrían en peligro el libre albedrío). Este punto de vista no parte sólo de cuestiones metodológicas (acerca de si, por ejemplo, es posible pensar a la historia como una ciencia homologable o traducible a una ciencia natural), sino más bien de consideraciones normativas, en cuanto lo que está a debate es la asignación de responsabilidades.
Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Belvedresi, Rosa E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3431
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f2ac2eb8e6aab6e36770e4d0bcc37baf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3431 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una reevaluación de la causalidad históricaBelvedresi, Rosa E.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Belvedresi, Rosa E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El análisis de la causalidad en historia tiene una trayectoria tan vasta que resulta difícil intentar mostrar cierta originalidad al abordarlo. Ha sido objeto de una intensa discusión en cuanto parecía poner en cuestión la aplicación de los modelos explicativos que Hempel y otros habían propuesto para las ciencias fácticas. Entre los resultados de ese debate me interesa consignar dos: 1) la reformulación de la relación causal de modo tal que pueda plantearse de modo independiente de la formulación de leyes, y 2) la descripción de causas y efectos en términos no humeanos (es decir, como elementos que son lógicamente dependientes). Tales conclusiones tienen que ver con salvaguardar a la acción humana intencional en cuanto evento causal y causado, sin a la vez reducirla a un fenómeno natural (es decir, sujeto a condiciones que pondrían en peligro el libre albedrío). Este punto de vista no parte sólo de cuestiones metodológicas (acerca de si, por ejemplo, es posible pensar a la historia como una ciencia homologable o traducible a una ciencia natural), sino más bien de consideraciones normativas, en cuanto lo que está a debate es la asignación de responsabilidades.Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Belvedresi, Rosa E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3431spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3431Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:50.299Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una reevaluación de la causalidad histórica |
title |
Una reevaluación de la causalidad histórica |
spellingShingle |
Una reevaluación de la causalidad histórica Belvedresi, Rosa E. Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Una reevaluación de la causalidad histórica |
title_full |
Una reevaluación de la causalidad histórica |
title_fullStr |
Una reevaluación de la causalidad histórica |
title_full_unstemmed |
Una reevaluación de la causalidad histórica |
title_sort |
Una reevaluación de la causalidad histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belvedresi, Rosa E. |
author |
Belvedresi, Rosa E. |
author_facet |
Belvedresi, Rosa E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Belvedresi, Rosa E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El análisis de la causalidad en historia tiene una trayectoria tan vasta que resulta difícil intentar mostrar cierta originalidad al abordarlo. Ha sido objeto de una intensa discusión en cuanto parecía poner en cuestión la aplicación de los modelos explicativos que Hempel y otros habían propuesto para las ciencias fácticas. Entre los resultados de ese debate me interesa consignar dos: 1) la reformulación de la relación causal de modo tal que pueda plantearse de modo independiente de la formulación de leyes, y 2) la descripción de causas y efectos en términos no humeanos (es decir, como elementos que son lógicamente dependientes). Tales conclusiones tienen que ver con salvaguardar a la acción humana intencional en cuanto evento causal y causado, sin a la vez reducirla a un fenómeno natural (es decir, sujeto a condiciones que pondrían en peligro el libre albedrío). Este punto de vista no parte sólo de cuestiones metodológicas (acerca de si, por ejemplo, es posible pensar a la historia como una ciencia homologable o traducible a una ciencia natural), sino más bien de consideraciones normativas, en cuanto lo que está a debate es la asignación de responsabilidades. Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Belvedresi, Rosa E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Fil: Belvedresi, Rosa E. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3431 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618966758064128 |
score |
13.070432 |