Narrativa heredada

Autores
Canesini, Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda, Adriana Esther
Descripción
Fil: Canesini, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Recordar es traer al presente la imagen muerta de un pasado que ya no existe, devolverle la vida quienes ya no la tienen; en ese acto hay algo de resurrección y renacimiento. Por esa razón, los sentimientos que lo acompañan son la melancolía, la añoranza, la tristeza, la alegría, junto con la percepción de lo transitorio de la realidad. Significa dejar que el presente sea atravesado por el pasado, por sus insinuaciones, sus sugerencias, sus preguntas, sus retos. Cuando recordamos, estamos interpretando; esa acción supone ya una contaminación de lo vivido. La memoria interpreta e imagina las cosas, puesto que del pasado no hay nada sino su interpretación. Precisamente por ello nos aleja de lo objetivo y nos sitúa en el terreno de lo propio, lo construido, lo personal y subjetivo. Y por esto es que lo que recordamos no siempre es exactamente lo que sucedió. Ahora bien, el olvido puede considerarse como la contrapartida, como el anverso y reverso de un mismo proceso. Así como el recuerdo tiene algo de resurrección, el olvido lo tiene de muerte. La memoria escoge la información que el presente necesita y en esa gestión puede recurrir al olvido, como algo necesario; todo escoger es rechazar y recordar es incorporar un olvido en alguna de las partes recordadas.
Fil: Canesini, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Materia
autobiografía
dibujo
estampado
escritura
fotografía doméstica
grabado
memoria
montaje
olvido
paratexto
recuerdo
serigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16548

id RDUUNC_f071814eb5799000ec609c2e92b59955
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16548
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Narrativa heredadaCanesini, Belénautobiografíadibujoestampadoescriturafotografía domésticagrabadomemoriamontajeolvidoparatextorecuerdoserigrafíaFil: Canesini, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Recordar es traer al presente la imagen muerta de un pasado que ya no existe, devolverle la vida quienes ya no la tienen; en ese acto hay algo de resurrección y renacimiento. Por esa razón, los sentimientos que lo acompañan son la melancolía, la añoranza, la tristeza, la alegría, junto con la percepción de lo transitorio de la realidad. Significa dejar que el presente sea atravesado por el pasado, por sus insinuaciones, sus sugerencias, sus preguntas, sus retos. Cuando recordamos, estamos interpretando; esa acción supone ya una contaminación de lo vivido. La memoria interpreta e imagina las cosas, puesto que del pasado no hay nada sino su interpretación. Precisamente por ello nos aleja de lo objetivo y nos sitúa en el terreno de lo propio, lo construido, lo personal y subjetivo. Y por esto es que lo que recordamos no siempre es exactamente lo que sucedió. Ahora bien, el olvido puede considerarse como la contrapartida, como el anverso y reverso de un mismo proceso. Así como el recuerdo tiene algo de resurrección, el olvido lo tiene de muerte. La memoria escoge la información que el presente necesita y en esa gestión puede recurrir al olvido, como algo necesario; todo escoger es rechazar y recordar es incorporar un olvido en alguna de las partes recordadas.Fil: Canesini, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Miranda, Adriana Esther2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pngapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/16548spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16548Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:27.131Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativa heredada
title Narrativa heredada
spellingShingle Narrativa heredada
Canesini, Belén
autobiografía
dibujo
estampado
escritura
fotografía doméstica
grabado
memoria
montaje
olvido
paratexto
recuerdo
serigrafía
title_short Narrativa heredada
title_full Narrativa heredada
title_fullStr Narrativa heredada
title_full_unstemmed Narrativa heredada
title_sort Narrativa heredada
dc.creator.none.fl_str_mv Canesini, Belén
author Canesini, Belén
author_facet Canesini, Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Adriana Esther
dc.subject.none.fl_str_mv autobiografía
dibujo
estampado
escritura
fotografía doméstica
grabado
memoria
montaje
olvido
paratexto
recuerdo
serigrafía
topic autobiografía
dibujo
estampado
escritura
fotografía doméstica
grabado
memoria
montaje
olvido
paratexto
recuerdo
serigrafía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Canesini, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Recordar es traer al presente la imagen muerta de un pasado que ya no existe, devolverle la vida quienes ya no la tienen; en ese acto hay algo de resurrección y renacimiento. Por esa razón, los sentimientos que lo acompañan son la melancolía, la añoranza, la tristeza, la alegría, junto con la percepción de lo transitorio de la realidad. Significa dejar que el presente sea atravesado por el pasado, por sus insinuaciones, sus sugerencias, sus preguntas, sus retos. Cuando recordamos, estamos interpretando; esa acción supone ya una contaminación de lo vivido. La memoria interpreta e imagina las cosas, puesto que del pasado no hay nada sino su interpretación. Precisamente por ello nos aleja de lo objetivo y nos sitúa en el terreno de lo propio, lo construido, lo personal y subjetivo. Y por esto es que lo que recordamos no siempre es exactamente lo que sucedió. Ahora bien, el olvido puede considerarse como la contrapartida, como el anverso y reverso de un mismo proceso. Así como el recuerdo tiene algo de resurrección, el olvido lo tiene de muerte. La memoria escoge la información que el presente necesita y en esa gestión puede recurrir al olvido, como algo necesario; todo escoger es rechazar y recordar es incorporar un olvido en alguna de las partes recordadas.
Fil: Canesini, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
description Fil: Canesini, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16548
url http://hdl.handle.net/11086/16548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/png
application/pdf
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901838626816
score 13.070432