Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez

Autores
Biagiotti, Matías Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cacciamano, Juan Pablo
Descripción
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El cultivo de jengibre en Argentina se realiza únicamente en la provincia de Misiones, la cual destina su producción tanto al mercado interno como al externo. Sin embargo, Argentina debe importar jengibre, para abastecer la demanda interna, de Brasil principalmente ya que es insuficiente la producción del país, por destinarla a exportaciones. El problema que impulsó la realización de este trabajo fue la búsqueda de cultivos no tradicionales con el fin de obtener productos diferenciados, de alto valor tanto en fresco como procesado, con consumo evidentemente creciente y aprovechar la oferta insuficiente del cultivo a nivel país, permitiendo disminuir la importación del mismo. Además se busca adquirir nuevos conocimientos sobre el cultivo ya que no existe información regional con respecto al mismo, por lo tanto se trata de un proyecto tanto productivo como de investigación. Se planteo como objetivos de este trabajo la introducción de este cultivo en la ciudad de Marcos Juárez, aportando know how del cultivo con la asistencia e integración de instituciones de investigación como INTA Marcos Juárez. Además, luego de realizar un relevamiento de precios de los productos obtenidos, poder elegir cual realizar según su rendimiento y período de recupero de la inversión. Se realizó un ensayo de jengibre en las instalaciones de la Facultad, huerta de aromáticas, dando resultados que superaron las expectativas y a su vez permitieron identificar errores de manejo, lo que facilita con ese conocimiento, corregirlos y así obtener un producto de mayor calidad y con un rendimiento mayor. La incorporación de tecnologías a base de fuentes de energía ilimitadas, como el uso de deshidratadores solares, no solo reduce la dependencia de instalaciones y consumo eléctrico sino que marca tendencia hacia la adopción de las mismas, marcando un perfil de producción sustentable y sostenible. Otro punto a tomar en cuenta es que se busca aprovechar superficies de lotes productivos que por su cercanía a la zona urbana no son utilizados por la dependencia de productos fitosanitarios; en este caso, nos brinda una oportunidad para cultivar en ellos. Como consideración final, cabe aclarar que la zona presenta napas freáticas cercanas a la superficie y exceso hídrico, por lo tanto al ser un cultivo con altos requerimientos del mismo, ayuda a mitigar los problemas que ello ocasiona.
Materia
Jengibre
Manejo del cultivo
Rendimiento de cultivos
Análisis económico
Rentabilidad
Sostenibilidad
Departamento Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4735

id RDUUNC_eff7ccf51c255412855bf701fc7151c0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4735
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos JuárezBiagiotti, Matías NicolásJengibreManejo del cultivoRendimiento de cultivosAnálisis económicoRentabilidadSostenibilidadDepartamento Marcos JuárezCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017El cultivo de jengibre en Argentina se realiza únicamente en la provincia de Misiones, la cual destina su producción tanto al mercado interno como al externo. Sin embargo, Argentina debe importar jengibre, para abastecer la demanda interna, de Brasil principalmente ya que es insuficiente la producción del país, por destinarla a exportaciones. El problema que impulsó la realización de este trabajo fue la búsqueda de cultivos no tradicionales con el fin de obtener productos diferenciados, de alto valor tanto en fresco como procesado, con consumo evidentemente creciente y aprovechar la oferta insuficiente del cultivo a nivel país, permitiendo disminuir la importación del mismo. Además se busca adquirir nuevos conocimientos sobre el cultivo ya que no existe información regional con respecto al mismo, por lo tanto se trata de un proyecto tanto productivo como de investigación. Se planteo como objetivos de este trabajo la introducción de este cultivo en la ciudad de Marcos Juárez, aportando know how del cultivo con la asistencia e integración de instituciones de investigación como INTA Marcos Juárez. Además, luego de realizar un relevamiento de precios de los productos obtenidos, poder elegir cual realizar según su rendimiento y período de recupero de la inversión. Se realizó un ensayo de jengibre en las instalaciones de la Facultad, huerta de aromáticas, dando resultados que superaron las expectativas y a su vez permitieron identificar errores de manejo, lo que facilita con ese conocimiento, corregirlos y así obtener un producto de mayor calidad y con un rendimiento mayor. La incorporación de tecnologías a base de fuentes de energía ilimitadas, como el uso de deshidratadores solares, no solo reduce la dependencia de instalaciones y consumo eléctrico sino que marca tendencia hacia la adopción de las mismas, marcando un perfil de producción sustentable y sostenible. Otro punto a tomar en cuenta es que se busca aprovechar superficies de lotes productivos que por su cercanía a la zona urbana no son utilizados por la dependencia de productos fitosanitarios; en este caso, nos brinda una oportunidad para cultivar en ellos. Como consideración final, cabe aclarar que la zona presenta napas freáticas cercanas a la superficie y exceso hídrico, por lo tanto al ser un cultivo con altos requerimientos del mismo, ayuda a mitigar los problemas que ello ocasiona.Cacciamano, Juan Pablo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:55.827Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
title Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
spellingShingle Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
Biagiotti, Matías Nicolás
Jengibre
Manejo del cultivo
Rendimiento de cultivos
Análisis económico
Rentabilidad
Sostenibilidad
Departamento Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
title_short Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
title_full Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
title_fullStr Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
title_full_unstemmed Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
title_sort Introducción de Zingiber officinalis en el Departamento Marcos Juárez
dc.creator.none.fl_str_mv Biagiotti, Matías Nicolás
author Biagiotti, Matías Nicolás
author_facet Biagiotti, Matías Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cacciamano, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Jengibre
Manejo del cultivo
Rendimiento de cultivos
Análisis económico
Rentabilidad
Sostenibilidad
Departamento Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
topic Jengibre
Manejo del cultivo
Rendimiento de cultivos
Análisis económico
Rentabilidad
Sostenibilidad
Departamento Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El cultivo de jengibre en Argentina se realiza únicamente en la provincia de Misiones, la cual destina su producción tanto al mercado interno como al externo. Sin embargo, Argentina debe importar jengibre, para abastecer la demanda interna, de Brasil principalmente ya que es insuficiente la producción del país, por destinarla a exportaciones. El problema que impulsó la realización de este trabajo fue la búsqueda de cultivos no tradicionales con el fin de obtener productos diferenciados, de alto valor tanto en fresco como procesado, con consumo evidentemente creciente y aprovechar la oferta insuficiente del cultivo a nivel país, permitiendo disminuir la importación del mismo. Además se busca adquirir nuevos conocimientos sobre el cultivo ya que no existe información regional con respecto al mismo, por lo tanto se trata de un proyecto tanto productivo como de investigación. Se planteo como objetivos de este trabajo la introducción de este cultivo en la ciudad de Marcos Juárez, aportando know how del cultivo con la asistencia e integración de instituciones de investigación como INTA Marcos Juárez. Además, luego de realizar un relevamiento de precios de los productos obtenidos, poder elegir cual realizar según su rendimiento y período de recupero de la inversión. Se realizó un ensayo de jengibre en las instalaciones de la Facultad, huerta de aromáticas, dando resultados que superaron las expectativas y a su vez permitieron identificar errores de manejo, lo que facilita con ese conocimiento, corregirlos y así obtener un producto de mayor calidad y con un rendimiento mayor. La incorporación de tecnologías a base de fuentes de energía ilimitadas, como el uso de deshidratadores solares, no solo reduce la dependencia de instalaciones y consumo eléctrico sino que marca tendencia hacia la adopción de las mismas, marcando un perfil de producción sustentable y sostenible. Otro punto a tomar en cuenta es que se busca aprovechar superficies de lotes productivos que por su cercanía a la zona urbana no son utilizados por la dependencia de productos fitosanitarios; en este caso, nos brinda una oportunidad para cultivar en ellos. Como consideración final, cabe aclarar que la zona presenta napas freáticas cercanas a la superficie y exceso hídrico, por lo tanto al ser un cultivo con altos requerimientos del mismo, ayuda a mitigar los problemas que ello ocasiona.
description Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4735
url http://hdl.handle.net/11086/4735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785316525965312
score 12.982451