El confuso legado de Newton
- Autores
- Shapoff, Leonardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Shapoff, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Por sobre todas las cosas, Newton fue un matemático y un filósofo natural, pero también un historiador de la historia temprana del cristianismo, un analista profuso de la revelación de las sagradas profecías, un ejecutor perseverante de prácticas alquímicas, un teórico de la teoría monetaria, director de la Casa de la Moneda de Inglaterra, presidente de la Royal Society y parlamentario, entre otras tantas actividades desarrolladas a lo largo de su vida. A pesar de estos múltiples aspectos de la figura de Newton, al momento de su muerte en 1727, el científico por antonomasia casi llegó a ensombrecer sus otras facetas personales, prevaleciendo a lo largo de los siglos XVIII y XIX la imagen del genio solitario. En el presente trabajo buscaremos explicar por qué muchos de los pensamientos e ideas de Newton fueron ocultadas al público hasta tiempos recientes, siendo ésta una de las razones principales de la variedad de interpretaciones que produjeron los eruditos en la cuestión. Con este objetivo presentaremos los argumentos que justifican que estas acciones de ocultamiento e interpretaciones parciales se debieron no sólo al esfuerzo de sus ejecutores literarios del siglo XVIII "quienes trataron de preservar su buen nombre seleccionando para ser publicados sólo aquellos manuscritos que no afectaran su imagen de miembro pío de la iglesia de Inglaterra" sino también, y especialmente, a la censura del propio Newton que lo llevó a reprimir u ocultar muchas de sus ideas, visiones y el desarrollo de su gran plan del cosmos. Sostenemos que las razones para esta represión, una de las causas de su discutido legado, fue fuertemente de carácter social y fundado en el hecho de que Newton era consciente de las peligrosas implicaciones sociales, políticas, económicas y religiosas que conllevaría la revelación de sus verdaderos pensamientos.
Fil: Shapoff, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
ISAAC NEWTON
HISTORIOGRAFÍA
FILOSOFÍA NATURAL
TEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19017
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eb21d571b9b0761270d02c001c54b277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19017 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El confuso legado de NewtonShapoff, LeonardoISAAC NEWTONHISTORIOGRAFÍAFILOSOFÍA NATURALTEOLOGÍAFil: Shapoff, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Por sobre todas las cosas, Newton fue un matemático y un filósofo natural, pero también un historiador de la historia temprana del cristianismo, un analista profuso de la revelación de las sagradas profecías, un ejecutor perseverante de prácticas alquímicas, un teórico de la teoría monetaria, director de la Casa de la Moneda de Inglaterra, presidente de la Royal Society y parlamentario, entre otras tantas actividades desarrolladas a lo largo de su vida. A pesar de estos múltiples aspectos de la figura de Newton, al momento de su muerte en 1727, el científico por antonomasia casi llegó a ensombrecer sus otras facetas personales, prevaleciendo a lo largo de los siglos XVIII y XIX la imagen del genio solitario. En el presente trabajo buscaremos explicar por qué muchos de los pensamientos e ideas de Newton fueron ocultadas al público hasta tiempos recientes, siendo ésta una de las razones principales de la variedad de interpretaciones que produjeron los eruditos en la cuestión. Con este objetivo presentaremos los argumentos que justifican que estas acciones de ocultamiento e interpretaciones parciales se debieron no sólo al esfuerzo de sus ejecutores literarios del siglo XVIII "quienes trataron de preservar su buen nombre seleccionando para ser publicados sólo aquellos manuscritos que no afectaran su imagen de miembro pío de la iglesia de Inglaterra" sino también, y especialmente, a la censura del propio Newton que lo llevó a reprimir u ocultar muchas de sus ideas, visiones y el desarrollo de su gran plan del cosmos. Sostenemos que las razones para esta represión, una de las causas de su discutido legado, fue fuertemente de carácter social y fundado en el hecho de que Newton era consciente de las peligrosas implicaciones sociales, políticas, económicas y religiosas que conllevaría la revelación de sus verdaderos pensamientos.Fil: Shapoff, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1073-1http://hdl.handle.net/11086/19017spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19017Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:31.456Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El confuso legado de Newton |
title |
El confuso legado de Newton |
spellingShingle |
El confuso legado de Newton Shapoff, Leonardo ISAAC NEWTON HISTORIOGRAFÍA FILOSOFÍA NATURAL TEOLOGÍA |
title_short |
El confuso legado de Newton |
title_full |
El confuso legado de Newton |
title_fullStr |
El confuso legado de Newton |
title_full_unstemmed |
El confuso legado de Newton |
title_sort |
El confuso legado de Newton |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shapoff, Leonardo |
author |
Shapoff, Leonardo |
author_facet |
Shapoff, Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISAAC NEWTON HISTORIOGRAFÍA FILOSOFÍA NATURAL TEOLOGÍA |
topic |
ISAAC NEWTON HISTORIOGRAFÍA FILOSOFÍA NATURAL TEOLOGÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Shapoff, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Por sobre todas las cosas, Newton fue un matemático y un filósofo natural, pero también un historiador de la historia temprana del cristianismo, un analista profuso de la revelación de las sagradas profecías, un ejecutor perseverante de prácticas alquímicas, un teórico de la teoría monetaria, director de la Casa de la Moneda de Inglaterra, presidente de la Royal Society y parlamentario, entre otras tantas actividades desarrolladas a lo largo de su vida. A pesar de estos múltiples aspectos de la figura de Newton, al momento de su muerte en 1727, el científico por antonomasia casi llegó a ensombrecer sus otras facetas personales, prevaleciendo a lo largo de los siglos XVIII y XIX la imagen del genio solitario. En el presente trabajo buscaremos explicar por qué muchos de los pensamientos e ideas de Newton fueron ocultadas al público hasta tiempos recientes, siendo ésta una de las razones principales de la variedad de interpretaciones que produjeron los eruditos en la cuestión. Con este objetivo presentaremos los argumentos que justifican que estas acciones de ocultamiento e interpretaciones parciales se debieron no sólo al esfuerzo de sus ejecutores literarios del siglo XVIII "quienes trataron de preservar su buen nombre seleccionando para ser publicados sólo aquellos manuscritos que no afectaran su imagen de miembro pío de la iglesia de Inglaterra" sino también, y especialmente, a la censura del propio Newton que lo llevó a reprimir u ocultar muchas de sus ideas, visiones y el desarrollo de su gran plan del cosmos. Sostenemos que las razones para esta represión, una de las causas de su discutido legado, fue fuertemente de carácter social y fundado en el hecho de que Newton era consciente de las peligrosas implicaciones sociales, políticas, económicas y religiosas que conllevaría la revelación de sus verdaderos pensamientos. Fil: Shapoff, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Shapoff, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1073-1 http://hdl.handle.net/11086/19017 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1073-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19017 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618903935778816 |
score |
13.070432 |