Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback

Autores
Nieto, Nicolás; Vega, María Laura; Martinez y Atanes, María Jimena; Larraín, Melani; Jara, Nicolás; Sappia, María Sofía; Beltramone, Diego; Díaz Fajreldines, Hugo Mario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nieto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Vega, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Martinez y Atanes, María Jimena. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Larraín, Melani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Jara, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sappia, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo Mario. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
El Biofeedback es una técnica que le permite a una persona reconocer su actividad fisiológica, con el objetivo de aprender a controlarla voluntariamente y, en caso de una desregulación, ser capaz de alcanzar nuevamente los parámetros fisiológicos normales. En el presente trabajo, se lleva a cabo el diseño y desarrollo de un prototipo que permite la evaluación de tres variables fisiológicas de aplicación en Biofeedback: 1) frecuencia cardíaca, 2) ritmo respiratorio y 3) actividad electrodermal. La regulación de estas variables se relaciona con el control de la ansiedad ante situaciones de estrés. El prototipo está constituido por un hardware que adquiere, amplifica, procesa, digitaliza y envía las señales inalámbricamente a una computadora. Adicionalmente, una interfaz se conecta al dispositivo para la visualización, análisis, almacenamiento y retroalimentación audiovisual de las señales al usuario.
https://drive.google.com/open?id=0B8bkSevnWT2MU1pONG85dnpoZVYyZ183dWJVWUlRVjhsbEhV
Fil: Nieto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Vega, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Martinez y Atanes, María Jimena. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Larraín, Melani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Jara, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sappia, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo Mario. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Ingeniería Médica
Materia
Biofeedback equipment
Biomedical signals measurement
Electrodermal activity
Heart rate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556192

id RDUUNC_e8f3f684821174e99c8da1ea482a114e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556192
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en BiofeedbackNieto, NicolásVega, María LauraMartinez y Atanes, María JimenaLarraín, MelaniJara, NicolásSappia, María SofíaBeltramone, DiegoDíaz Fajreldines, Hugo MarioBiofeedback equipmentBiomedical signals measurementElectrodermal activityHeart rateFil: Nieto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Vega, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Martinez y Atanes, María Jimena. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Larraín, Melani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Jara, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Sappia, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Díaz Fajreldines, Hugo Mario. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.El Biofeedback es una técnica que le permite a una persona reconocer su actividad fisiológica, con el objetivo de aprender a controlarla voluntariamente y, en caso de una desregulación, ser capaz de alcanzar nuevamente los parámetros fisiológicos normales. En el presente trabajo, se lleva a cabo el diseño y desarrollo de un prototipo que permite la evaluación de tres variables fisiológicas de aplicación en Biofeedback: 1) frecuencia cardíaca, 2) ritmo respiratorio y 3) actividad electrodermal. La regulación de estas variables se relaciona con el control de la ansiedad ante situaciones de estrés. El prototipo está constituido por un hardware que adquiere, amplifica, procesa, digitaliza y envía las señales inalámbricamente a una computadora. Adicionalmente, una interfaz se conecta al dispositivo para la visualización, análisis, almacenamiento y retroalimentación audiovisual de las señales al usuario.https://drive.google.com/open?id=0B8bkSevnWT2MU1pONG85dnpoZVYyZ183dWJVWUlRVjhsbEhVFil: Nieto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Vega, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Martinez y Atanes, María Jimena. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Larraín, Melani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Jara, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Sappia, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Díaz Fajreldines, Hugo Mario. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Ingeniería Médica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-572-272-9http://hdl.handle.net/11086/556192spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556192Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:38.164Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
title Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
spellingShingle Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
Nieto, Nicolás
Biofeedback equipment
Biomedical signals measurement
Electrodermal activity
Heart rate
title_short Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
title_full Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
title_fullStr Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
title_full_unstemmed Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
title_sort Prototipo de medición de señales fisiológicas utilizadas en Biofeedback
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Nicolás
Vega, María Laura
Martinez y Atanes, María Jimena
Larraín, Melani
Jara, Nicolás
Sappia, María Sofía
Beltramone, Diego
Díaz Fajreldines, Hugo Mario
author Nieto, Nicolás
author_facet Nieto, Nicolás
Vega, María Laura
Martinez y Atanes, María Jimena
Larraín, Melani
Jara, Nicolás
Sappia, María Sofía
Beltramone, Diego
Díaz Fajreldines, Hugo Mario
author_role author
author2 Vega, María Laura
Martinez y Atanes, María Jimena
Larraín, Melani
Jara, Nicolás
Sappia, María Sofía
Beltramone, Diego
Díaz Fajreldines, Hugo Mario
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biofeedback equipment
Biomedical signals measurement
Electrodermal activity
Heart rate
topic Biofeedback equipment
Biomedical signals measurement
Electrodermal activity
Heart rate
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nieto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Vega, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Martinez y Atanes, María Jimena. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Larraín, Melani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Jara, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sappia, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo Mario. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
El Biofeedback es una técnica que le permite a una persona reconocer su actividad fisiológica, con el objetivo de aprender a controlarla voluntariamente y, en caso de una desregulación, ser capaz de alcanzar nuevamente los parámetros fisiológicos normales. En el presente trabajo, se lleva a cabo el diseño y desarrollo de un prototipo que permite la evaluación de tres variables fisiológicas de aplicación en Biofeedback: 1) frecuencia cardíaca, 2) ritmo respiratorio y 3) actividad electrodermal. La regulación de estas variables se relaciona con el control de la ansiedad ante situaciones de estrés. El prototipo está constituido por un hardware que adquiere, amplifica, procesa, digitaliza y envía las señales inalámbricamente a una computadora. Adicionalmente, una interfaz se conecta al dispositivo para la visualización, análisis, almacenamiento y retroalimentación audiovisual de las señales al usuario.
https://drive.google.com/open?id=0B8bkSevnWT2MU1pONG85dnpoZVYyZ183dWJVWUlRVjhsbEhV
Fil: Nieto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Vega, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Martinez y Atanes, María Jimena. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Larraín, Melani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Jara, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sappia, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo Mario. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Ingeniería Médica
description Fil: Nieto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-572-272-9
http://hdl.handle.net/11086/556192
identifier_str_mv 978-987-572-272-9
url http://hdl.handle.net/11086/556192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785231063875584
score 12.928904