Acrílicos de autopolimerización

Autores
Soneira, Abelardo E.
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soneira, Abelardo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Presentamos con este trabajo un estudio comparativo de la estabilidad volumétrica de los acrílicos autopolimerizantes, empaquetados con la técnica con presión y sin ella (Nelson), trabajo en cierto modo complementario de otros presentados por nosotros (O. D., números 20 y 21) en esta misma Sociedad. Todos conocen la naturaleza y el comportamiento de los acrílicos autopolimerizantes, resumidos en el esquema de Gilbert que sigue: A) Naturaleza del catalizador y del acelerador o activador. B) Concentración del catalizador y del acelerador o activador. C) Temperatura. D) Tipo de polímero usado (malla). E) Tipo de monómero usado.
publishedVersion
Fil: Soneira, Abelardo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Materia
Operatoria dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28201

id RDUUNC_e8aa6f7a6c830b4348048fad141a94cf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28201
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acrílicos de autopolimerizaciónSoneira, Abelardo E.Operatoria dentalFil: Soneira, Abelardo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaPresentamos con este trabajo un estudio comparativo de la estabilidad volumétrica de los acrílicos autopolimerizantes, empaquetados con la técnica con presión y sin ella (Nelson), trabajo en cierto modo complementario de otros presentados por nosotros (O. D., números 20 y 21) en esta misma Sociedad. Todos conocen la naturaleza y el comportamiento de los acrílicos autopolimerizantes, resumidos en el esquema de Gilbert que sigue: A) Naturaleza del catalizador y del acelerador o activador. B) Concentración del catalizador y del acelerador o activador. C) Temperatura. D) Tipo de polímero usado (malla). E) Tipo de monómero usado.publishedVersionFil: Soneira, Abelardo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina1954info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28201spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28201Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:44.037Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acrílicos de autopolimerización
title Acrílicos de autopolimerización
spellingShingle Acrílicos de autopolimerización
Soneira, Abelardo E.
Operatoria dental
title_short Acrílicos de autopolimerización
title_full Acrílicos de autopolimerización
title_fullStr Acrílicos de autopolimerización
title_full_unstemmed Acrílicos de autopolimerización
title_sort Acrílicos de autopolimerización
dc.creator.none.fl_str_mv Soneira, Abelardo E.
author Soneira, Abelardo E.
author_facet Soneira, Abelardo E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Operatoria dental
topic Operatoria dental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soneira, Abelardo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Presentamos con este trabajo un estudio comparativo de la estabilidad volumétrica de los acrílicos autopolimerizantes, empaquetados con la técnica con presión y sin ella (Nelson), trabajo en cierto modo complementario de otros presentados por nosotros (O. D., números 20 y 21) en esta misma Sociedad. Todos conocen la naturaleza y el comportamiento de los acrílicos autopolimerizantes, resumidos en el esquema de Gilbert que sigue: A) Naturaleza del catalizador y del acelerador o activador. B) Concentración del catalizador y del acelerador o activador. C) Temperatura. D) Tipo de polímero usado (malla). E) Tipo de monómero usado.
publishedVersion
Fil: Soneira, Abelardo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
description Fil: Soneira, Abelardo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28201
url http://hdl.handle.net/11086/28201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143383431544832
score 12.711113