Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada

Autores
Cosacov, Natalia; Di Virgilio, María Mercedes; Najman, Mercedes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
El artículo reflexiona acerca de los patrones de movilidad residencial de individuos y hogares de sectores populares y medios que residen en dos zonas de la Ciudad de Buenos Aires configuradas en torno a patrones disimiles de segregación. La movilidad residencial es un lente privilegiado para evidenciar de qué modo la experiencia de la clase es producida y reproducida en los modos de habitar. Mediante un abordaje cualitativo y biográfico hemos analizado las especificidades que presentan las movilidades residenciales de los diferentes sectores sociales. Se identifican patrones en tres dimensiones de la movilidad residencial: su espacialidad, los arreglos residenciales que los hogares despliegan y las motivaciones que guían sus desplazamientos. Los hallazgos presentados dan cuenta de los efectos que produce la posición en la estructura social sobre la movilidad residencial, así como su interacción con la propia estructuración del espacio.
The article reconstructs residential mobility patterns of individuals and households from popular and middle-class sectors residing in two areas of the city of Buenos Aires, configured around dissimilar segregation patterns. Residential mobility is a powerful lens to show how the social class experience is produced and reproduced in modes of dwelling. Through a qualitative and biographical approach, we analyzed the specificities presented by residential mobilities of different social sectors. We identified patterns in the three dimensions of residential mobility: spatiality, the residential arrangements that households employ, and the motivations that guide their movements. The findings show the effects that the position in the social structure has on residential mobility, as well as its interaction with the spatial structure itself.
publishedVersion
Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
Materia
Movilidad
Movilidad intraurbana
Movilidad residencial
Arreglos residenciales
Estructura socio-espacial
Mobility
Intraurban mobility
Residential mobility
Residential arrangements
Socio-spatial structure
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17497

id RDUUNC_e5be63acf915f2a1c38c0b97895d73a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17497
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegadaResidential mobility of middle-class and popular sectors: the city of Buenos Aires as an arrival destinationCosacov, NataliaDi Virgilio, María MercedesNajman, MercedesMovilidadMovilidad intraurbanaMovilidad residencialArreglos residencialesEstructura socio-espacialMobilityIntraurban mobilityResidential mobilityResidential arrangementsSocio-spatial structureFil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.El artículo reflexiona acerca de los patrones de movilidad residencial de individuos y hogares de sectores populares y medios que residen en dos zonas de la Ciudad de Buenos Aires configuradas en torno a patrones disimiles de segregación. La movilidad residencial es un lente privilegiado para evidenciar de qué modo la experiencia de la clase es producida y reproducida en los modos de habitar. Mediante un abordaje cualitativo y biográfico hemos analizado las especificidades que presentan las movilidades residenciales de los diferentes sectores sociales. Se identifican patrones en tres dimensiones de la movilidad residencial: su espacialidad, los arreglos residenciales que los hogares despliegan y las motivaciones que guían sus desplazamientos. Los hallazgos presentados dan cuenta de los efectos que produce la posición en la estructura social sobre la movilidad residencial, así como su interacción con la propia estructuración del espacio.The article reconstructs residential mobility patterns of individuals and households from popular and middle-class sectors residing in two areas of the city of Buenos Aires, configured around dissimilar segregation patterns. Residential mobility is a powerful lens to show how the social class experience is produced and reproduced in modes of dwelling. Through a qualitative and biographical approach, we analyzed the specificities presented by residential mobilities of different social sectors. We identified patterns in the three dimensions of residential mobility: spatiality, the residential arrangements that households employ, and the motivations that guide their movements. The findings show the effects that the position in the social structure has on residential mobility, as well as its interaction with the spatial structure itself.publishedVersionFil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCosacov, Natalia, Virgilio, María Mercedes Di, & Najman, Mercedes. (2018). Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada. Cadernos Metrópole, 20(41), 99-121. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2018-41052236-9996doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4105http://hdl.handle.net/11086/17497https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-99962018000100099spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17497Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:13.825Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
Residential mobility of middle-class and popular sectors: the city of Buenos Aires as an arrival destination
title Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
spellingShingle Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
Cosacov, Natalia
Movilidad
Movilidad intraurbana
Movilidad residencial
Arreglos residenciales
Estructura socio-espacial
Mobility
Intraurban mobility
Residential mobility
Residential arrangements
Socio-spatial structure
title_short Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
title_full Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
title_fullStr Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
title_full_unstemmed Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
title_sort Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada
dc.creator.none.fl_str_mv Cosacov, Natalia
Di Virgilio, María Mercedes
Najman, Mercedes
author Cosacov, Natalia
author_facet Cosacov, Natalia
Di Virgilio, María Mercedes
Najman, Mercedes
author_role author
author2 Di Virgilio, María Mercedes
Najman, Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Movilidad
Movilidad intraurbana
Movilidad residencial
Arreglos residenciales
Estructura socio-espacial
Mobility
Intraurban mobility
Residential mobility
Residential arrangements
Socio-spatial structure
topic Movilidad
Movilidad intraurbana
Movilidad residencial
Arreglos residenciales
Estructura socio-espacial
Mobility
Intraurban mobility
Residential mobility
Residential arrangements
Socio-spatial structure
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
El artículo reflexiona acerca de los patrones de movilidad residencial de individuos y hogares de sectores populares y medios que residen en dos zonas de la Ciudad de Buenos Aires configuradas en torno a patrones disimiles de segregación. La movilidad residencial es un lente privilegiado para evidenciar de qué modo la experiencia de la clase es producida y reproducida en los modos de habitar. Mediante un abordaje cualitativo y biográfico hemos analizado las especificidades que presentan las movilidades residenciales de los diferentes sectores sociales. Se identifican patrones en tres dimensiones de la movilidad residencial: su espacialidad, los arreglos residenciales que los hogares despliegan y las motivaciones que guían sus desplazamientos. Los hallazgos presentados dan cuenta de los efectos que produce la posición en la estructura social sobre la movilidad residencial, así como su interacción con la propia estructuración del espacio.
The article reconstructs residential mobility patterns of individuals and households from popular and middle-class sectors residing in two areas of the city of Buenos Aires, configured around dissimilar segregation patterns. Residential mobility is a powerful lens to show how the social class experience is produced and reproduced in modes of dwelling. Through a qualitative and biographical approach, we analyzed the specificities presented by residential mobilities of different social sectors. We identified patterns in the three dimensions of residential mobility: spatiality, the residential arrangements that households employ, and the motivations that guide their movements. The findings show the effects that the position in the social structure has on residential mobility, as well as its interaction with the spatial structure itself.
publishedVersion
Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
description Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cosacov, Natalia, Virgilio, María Mercedes Di, & Najman, Mercedes. (2018). Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada. Cadernos Metrópole, 20(41), 99-121. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4105
2236-9996
doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4105
http://hdl.handle.net/11086/17497
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-99962018000100099
identifier_str_mv Cosacov, Natalia, Virgilio, María Mercedes Di, & Najman, Mercedes. (2018). Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada. Cadernos Metrópole, 20(41), 99-121. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4105
2236-9996
doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4105
url http://hdl.handle.net/11086/17497
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-99962018000100099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349674731667456
score 13.13397