Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera

Autores
Parodi, Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abrigo, Walter
Descripción
Fil: Parodi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo será de aplicación en Tarjeta Esperanza S.A. Empresa dedicada a la prestación de servicios financieros, principalmente vinculados al negocio de las tarjetas de crédito. Podemos identificarla como la principal emisora de plásticos a nivel nacional, brindando servicios orientados al consumo con calidad y calidez y colaboradores alegres y motivados, aspectos que profundizaremos al analizar los valores de dicha compañía. La entidad cuenta con 205 sucursales distribuidas a lo largo de todo el país y con una plataforma internacional desarrollada gracias a los desembarcos producidos: en 2007 en República Dominicana y en en septiembre de 2011 en Perú, el segundo desembarco fuera de Argentina. La proyección incluye la llegada a más países de Latinoamérica. La preocupación por la mejora continua, como un valor fundamental de esta empresa, se exterioriza en la orientación al cliente y en el enfoque por procesos, generando así una visión global centrada en el cliente. Alineado a este concepto de mejora continua ampliamente instaurado en Tarjeta Esperanza1, se detecta la posibilidad de revisión de un proceso, puntualmente el de solicitud de materiales por parte de los locales comerciales y el despachoposterior de los mismos a cargo de un proveedor tercerizado, quien cobra sus servicios a través de un cargo unitario por bulto despachado. Este análisis pretende, luego de detectar aquellos locales que se consideran grandes y extra grandes (dadas las dimensiones en metros cuadrados y la cantidad de resúmenes de cuenta que manejan), aproximadamente un 20% del total de locales, establecer en ellos la relación existente entre los elementos despachados y el costo unitario cobrado por el proveedor tercerizado, generando así, un ratio que se buscara optimizar, reduciéndolo tras la mejora del proceso. Motiva al análisis de lo anterior, el lograr un ahorro de costos a través de la optimización en los despachos (dado el análisis de la periodicidad y frecuencia con que se solicitan los elementos para el funcionamiento de local y la criticidad de los elementos enviados) generando además, la planificación acabada de las compras, y por consiguiente que los locales cuenten con los artículos necesarios para el funcionamiento del mismo en tiempo y forma.
Fil: Parodi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Tarjetas de crédito
Empresas
Administración
Gestión empresarial
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1931

id RDUUNC_e4270d65cfd9a4af107aeac8b2e83a90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1931
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financieraParodi, CeciliaTarjetas de créditoEmpresasAdministraciónGestión empresarialArgentinaFil: Parodi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo será de aplicación en Tarjeta Esperanza S.A. Empresa dedicada a la prestación de servicios financieros, principalmente vinculados al negocio de las tarjetas de crédito. Podemos identificarla como la principal emisora de plásticos a nivel nacional, brindando servicios orientados al consumo con calidad y calidez y colaboradores alegres y motivados, aspectos que profundizaremos al analizar los valores de dicha compañía. La entidad cuenta con 205 sucursales distribuidas a lo largo de todo el país y con una plataforma internacional desarrollada gracias a los desembarcos producidos: en 2007 en República Dominicana y en en septiembre de 2011 en Perú, el segundo desembarco fuera de Argentina. La proyección incluye la llegada a más países de Latinoamérica. La preocupación por la mejora continua, como un valor fundamental de esta empresa, se exterioriza en la orientación al cliente y en el enfoque por procesos, generando así una visión global centrada en el cliente. Alineado a este concepto de mejora continua ampliamente instaurado en Tarjeta Esperanza1, se detecta la posibilidad de revisión de un proceso, puntualmente el de solicitud de materiales por parte de los locales comerciales y el despachoposterior de los mismos a cargo de un proveedor tercerizado, quien cobra sus servicios a través de un cargo unitario por bulto despachado. Este análisis pretende, luego de detectar aquellos locales que se consideran grandes y extra grandes (dadas las dimensiones en metros cuadrados y la cantidad de resúmenes de cuenta que manejan), aproximadamente un 20% del total de locales, establecer en ellos la relación existente entre los elementos despachados y el costo unitario cobrado por el proveedor tercerizado, generando así, un ratio que se buscara optimizar, reduciéndolo tras la mejora del proceso. Motiva al análisis de lo anterior, el lograr un ahorro de costos a través de la optimización en los despachos (dado el análisis de la periodicidad y frecuencia con que se solicitan los elementos para el funcionamiento de local y la criticidad de los elementos enviados) generando además, la planificación acabada de las compras, y por consiguiente que los locales cuenten con los artículos necesarios para el funcionamiento del mismo en tiempo y forma.Fil: Parodi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Abrigo, Walter2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1931Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:50.616Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
title Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
spellingShingle Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
Parodi, Cecilia
Tarjetas de crédito
Empresas
Administración
Gestión empresarial
Argentina
title_short Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
title_full Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
title_fullStr Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
title_full_unstemmed Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
title_sort Mejora de Procesos: Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera
dc.creator.none.fl_str_mv Parodi, Cecilia
author Parodi, Cecilia
author_facet Parodi, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abrigo, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Tarjetas de crédito
Empresas
Administración
Gestión empresarial
Argentina
topic Tarjetas de crédito
Empresas
Administración
Gestión empresarial
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parodi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo será de aplicación en Tarjeta Esperanza S.A. Empresa dedicada a la prestación de servicios financieros, principalmente vinculados al negocio de las tarjetas de crédito. Podemos identificarla como la principal emisora de plásticos a nivel nacional, brindando servicios orientados al consumo con calidad y calidez y colaboradores alegres y motivados, aspectos que profundizaremos al analizar los valores de dicha compañía. La entidad cuenta con 205 sucursales distribuidas a lo largo de todo el país y con una plataforma internacional desarrollada gracias a los desembarcos producidos: en 2007 en República Dominicana y en en septiembre de 2011 en Perú, el segundo desembarco fuera de Argentina. La proyección incluye la llegada a más países de Latinoamérica. La preocupación por la mejora continua, como un valor fundamental de esta empresa, se exterioriza en la orientación al cliente y en el enfoque por procesos, generando así una visión global centrada en el cliente. Alineado a este concepto de mejora continua ampliamente instaurado en Tarjeta Esperanza1, se detecta la posibilidad de revisión de un proceso, puntualmente el de solicitud de materiales por parte de los locales comerciales y el despachoposterior de los mismos a cargo de un proveedor tercerizado, quien cobra sus servicios a través de un cargo unitario por bulto despachado. Este análisis pretende, luego de detectar aquellos locales que se consideran grandes y extra grandes (dadas las dimensiones en metros cuadrados y la cantidad de resúmenes de cuenta que manejan), aproximadamente un 20% del total de locales, establecer en ellos la relación existente entre los elementos despachados y el costo unitario cobrado por el proveedor tercerizado, generando así, un ratio que se buscara optimizar, reduciéndolo tras la mejora del proceso. Motiva al análisis de lo anterior, el lograr un ahorro de costos a través de la optimización en los despachos (dado el análisis de la periodicidad y frecuencia con que se solicitan los elementos para el funcionamiento de local y la criticidad de los elementos enviados) generando además, la planificación acabada de las compras, y por consiguiente que los locales cuenten con los artículos necesarios para el funcionamiento del mismo en tiempo y forma.
Fil: Parodi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Parodi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1931
url http://hdl.handle.net/11086/1931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649069867008
score 13.13397