Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas

Autores
Ameijeiras, Mariano P.; Godoy, Luis A.; Weggel, David C.; Whelan, Matthew J.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ameijeiras, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Weggel, David C. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
Fil: Whelan, Matthew J. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
En un trabajo anterior sobre el tema, los autores analizaron el comportamiento de un tanque de petróleo típico bajo la influencia de ondas explosivas. En ese caso se obtuvo la respuesta al evento considerando la distribución espacial de un pulso explosivo cuyo instante de inicio y duración era el mismo independientemente de la posición considerada en sentido circunferencial. Sin embargo, existe un retardo en la llegada de la onda explosiva entre los puntos más cercanos al foco de la explosión y el resto de la estructura. En este trabajo se analiza la incidencia de ese retardo o tiempo de arribo (TOA, Time Of Arrival) de la acción según la coordenada circunferencial bajo la suposición que el pulso dura lo mismo independientemente de la ubicación en el espacio. Este trabajo usa estudios experimentales llevados a cabo sobre un tanque rígido a escala reducida, abierto superiormente, e instrumentado para medir presiones e impulsos producidos por una explosión controlada y escalando la onda modelo/prototipo bajo la regla de Hopkinson, validada por muchos experimentos con una gran cantidad de cargas explosivas sólidas y gaseosas. El análisis estructural consiste en la determinación de los valores de inestabilidad dinámica o críticos para varios tiempos de duración de la fase positiva considerando el TOA y la distribución espacial experimental de tensiones, los que se comparan con curvas obtenidas por los autores para el caso de tiempos de arribo iguales independientes de la coordenada circunferencial. Para analizar el comportamiento del tanque y obtener resultados se realizan análisis dinámicos no lineales implícitos. Para establecer un estado límite, se utiliza el criterio desarrollado originalmente por Simitses y extendido por los autores para el caso de ondas explosivas.
http://www.amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4694/4626
Fil: Ameijeiras, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Weggel, David C. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
Fil: Whelan, Matthew J. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
Ingeniería Civil
Materia
Tanques cilíndricos
Vibraciones
Pandeo dinámico
Tanque de petróleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549577

id RDUUNC_e39fca8bdc47312f7263c16755aeb726
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549577
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externasAmeijeiras, Mariano P.Godoy, Luis A.Weggel, David C.Whelan, Matthew J.Tanques cilíndricosVibracionesPandeo dinámicoTanque de petróleoFil: Ameijeiras, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Weggel, David C. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.Fil: Whelan, Matthew J. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.En un trabajo anterior sobre el tema, los autores analizaron el comportamiento de un tanque de petróleo típico bajo la influencia de ondas explosivas. En ese caso se obtuvo la respuesta al evento considerando la distribución espacial de un pulso explosivo cuyo instante de inicio y duración era el mismo independientemente de la posición considerada en sentido circunferencial. Sin embargo, existe un retardo en la llegada de la onda explosiva entre los puntos más cercanos al foco de la explosión y el resto de la estructura. En este trabajo se analiza la incidencia de ese retardo o tiempo de arribo (TOA, Time Of Arrival) de la acción según la coordenada circunferencial bajo la suposición que el pulso dura lo mismo independientemente de la ubicación en el espacio. Este trabajo usa estudios experimentales llevados a cabo sobre un tanque rígido a escala reducida, abierto superiormente, e instrumentado para medir presiones e impulsos producidos por una explosión controlada y escalando la onda modelo/prototipo bajo la regla de Hopkinson, validada por muchos experimentos con una gran cantidad de cargas explosivas sólidas y gaseosas. El análisis estructural consiste en la determinación de los valores de inestabilidad dinámica o críticos para varios tiempos de duración de la fase positiva considerando el TOA y la distribución espacial experimental de tensiones, los que se comparan con curvas obtenidas por los autores para el caso de tiempos de arribo iguales independientes de la coordenada circunferencial. Para analizar el comportamiento del tanque y obtener resultados se realizan análisis dinámicos no lineales implícitos. Para establecer un estado límite, se utiliza el criterio desarrollado originalmente por Simitses y extendido por los autores para el caso de ondas explosivas.http://www.amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4694/4626Fil: Ameijeiras, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Weggel, David C. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.Fil: Whelan, Matthew J. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.Ingeniería Civil2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2591-3522http://hdl.handle.net/11086/549577spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549577Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:22.997Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
title Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
spellingShingle Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
Ameijeiras, Mariano P.
Tanques cilíndricos
Vibraciones
Pandeo dinámico
Tanque de petróleo
title_short Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
title_full Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
title_fullStr Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
title_full_unstemmed Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
title_sort Incidencia del tiempo de arribo de onda en la respuesta de tanques sometidos a explosiones externas
dc.creator.none.fl_str_mv Ameijeiras, Mariano P.
Godoy, Luis A.
Weggel, David C.
Whelan, Matthew J.
author Ameijeiras, Mariano P.
author_facet Ameijeiras, Mariano P.
Godoy, Luis A.
Weggel, David C.
Whelan, Matthew J.
author_role author
author2 Godoy, Luis A.
Weggel, David C.
Whelan, Matthew J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tanques cilíndricos
Vibraciones
Pandeo dinámico
Tanque de petróleo
topic Tanques cilíndricos
Vibraciones
Pandeo dinámico
Tanque de petróleo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ameijeiras, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Weggel, David C. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
Fil: Whelan, Matthew J. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
En un trabajo anterior sobre el tema, los autores analizaron el comportamiento de un tanque de petróleo típico bajo la influencia de ondas explosivas. En ese caso se obtuvo la respuesta al evento considerando la distribución espacial de un pulso explosivo cuyo instante de inicio y duración era el mismo independientemente de la posición considerada en sentido circunferencial. Sin embargo, existe un retardo en la llegada de la onda explosiva entre los puntos más cercanos al foco de la explosión y el resto de la estructura. En este trabajo se analiza la incidencia de ese retardo o tiempo de arribo (TOA, Time Of Arrival) de la acción según la coordenada circunferencial bajo la suposición que el pulso dura lo mismo independientemente de la ubicación en el espacio. Este trabajo usa estudios experimentales llevados a cabo sobre un tanque rígido a escala reducida, abierto superiormente, e instrumentado para medir presiones e impulsos producidos por una explosión controlada y escalando la onda modelo/prototipo bajo la regla de Hopkinson, validada por muchos experimentos con una gran cantidad de cargas explosivas sólidas y gaseosas. El análisis estructural consiste en la determinación de los valores de inestabilidad dinámica o críticos para varios tiempos de duración de la fase positiva considerando el TOA y la distribución espacial experimental de tensiones, los que se comparan con curvas obtenidas por los autores para el caso de tiempos de arribo iguales independientes de la coordenada circunferencial. Para analizar el comportamiento del tanque y obtener resultados se realizan análisis dinámicos no lineales implícitos. Para establecer un estado límite, se utiliza el criterio desarrollado originalmente por Simitses y extendido por los autores para el caso de ondas explosivas.
http://www.amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4694/4626
Fil: Ameijeiras, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Godoy, Luis A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Weggel, David C. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
Fil: Whelan, Matthew J. University of North Carolina,Charlotte. Facility, Department of Civil and Environmental Engineering & Infrastructure Security and Emergency Responder Research and Training (ISERRT) ; USA.
Ingeniería Civil
description Fil: Ameijeiras, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-3522
http://hdl.handle.net/11086/549577
identifier_str_mv 2591-3522
url http://hdl.handle.net/11086/549577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677666631680
score 13.13397