Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina
- Autores
- Etchichury, Horacio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro sostiene que los derechos sociales contenidos en la Constitución argentina son exigibles. Frente a su violación o incumplimiento, hay mecanismos jurídicos para reclamar su vigencia efectiva. No dependen de la buena voluntad del gobierno o de personas privadas, ni representan una concesión o una dádiva. En particular, se analiza la legitimidad y conveniencia de la intervención judicial en la materia.Para fundamentar su postura, el autor revisa exhaustivamente los argumentos de los juristas argentinos y las decisiones de la Corte Suprema, además de obras y sentencias extranjeras, junto a los documentos de organizaciones internacionales. Repasa el proceso de incorporación de los derechos sociales en la Constitución argentina y propone una base teórica para integrar estos derechos en un modelo de democracia deliberativa.
- Materia
-
Derechos Sociales
Derecho Constitucional
Políticas Sociales
Social Rights
Constitutional Law
Social Policies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/777
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e2729d934d82f248067c32a5b9f314be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/777 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución ArgentinaEtchichury, HoracioDerechos SocialesDerecho ConstitucionalPolíticas SocialesSocial RightsConstitutional LawSocial PoliciesEl libro sostiene que los derechos sociales contenidos en la Constitución argentina son exigibles. Frente a su violación o incumplimiento, hay mecanismos jurídicos para reclamar su vigencia efectiva. No dependen de la buena voluntad del gobierno o de personas privadas, ni representan una concesión o una dádiva. En particular, se analiza la legitimidad y conveniencia de la intervención judicial en la materia.Para fundamentar su postura, el autor revisa exhaustivamente los argumentos de los juristas argentinos y las decisiones de la Corte Suprema, además de obras y sentencias extranjeras, junto a los documentos de organizaciones internacionales. Repasa el proceso de incorporación de los derechos sociales en la Constitución argentina y propone una base teórica para integrar estos derechos en un modelo de democracia deliberativa.Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba2013-09-19info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfimage/jpeg978-950-33-1028-1http://hdl.handle.net/11086/777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/777Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:35.116Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina |
title |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina |
spellingShingle |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina Etchichury, Horacio Derechos Sociales Derecho Constitucional Políticas Sociales Social Rights Constitutional Law Social Policies |
title_short |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina |
title_full |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina |
title_fullStr |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina |
title_full_unstemmed |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina |
title_sort |
Igualdad desatada : la exigibilidad de los derechos sociales en la Constitución Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchichury, Horacio |
author |
Etchichury, Horacio |
author_facet |
Etchichury, Horacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Sociales Derecho Constitucional Políticas Sociales Social Rights Constitutional Law Social Policies |
topic |
Derechos Sociales Derecho Constitucional Políticas Sociales Social Rights Constitutional Law Social Policies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro sostiene que los derechos sociales contenidos en la Constitución argentina son exigibles. Frente a su violación o incumplimiento, hay mecanismos jurídicos para reclamar su vigencia efectiva. No dependen de la buena voluntad del gobierno o de personas privadas, ni representan una concesión o una dádiva. En particular, se analiza la legitimidad y conveniencia de la intervención judicial en la materia.Para fundamentar su postura, el autor revisa exhaustivamente los argumentos de los juristas argentinos y las decisiones de la Corte Suprema, además de obras y sentencias extranjeras, junto a los documentos de organizaciones internacionales. Repasa el proceso de incorporación de los derechos sociales en la Constitución argentina y propone una base teórica para integrar estos derechos en un modelo de democracia deliberativa. |
description |
El libro sostiene que los derechos sociales contenidos en la Constitución argentina son exigibles. Frente a su violación o incumplimiento, hay mecanismos jurídicos para reclamar su vigencia efectiva. No dependen de la buena voluntad del gobierno o de personas privadas, ni representan una concesión o una dádiva. En particular, se analiza la legitimidad y conveniencia de la intervención judicial en la materia.Para fundamentar su postura, el autor revisa exhaustivamente los argumentos de los juristas argentinos y las decisiones de la Corte Suprema, además de obras y sentencias extranjeras, junto a los documentos de organizaciones internacionales. Repasa el proceso de incorporación de los derechos sociales en la Constitución argentina y propone una base teórica para integrar estos derechos en un modelo de democracia deliberativa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1028-1 http://hdl.handle.net/11086/777 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1028-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349618884509696 |
score |
13.13397 |