El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea
- Autores
- Ávila, María Mercedes; Balián, Marcelo; Domijan, Vladimir; Suárez, Darío; Suez, Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo es parte del libro de ponencias de la IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. La Investigación en la Encrucijada. Cordoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Se puede estudiar el lenguaje del color en el plano del significante y en el del significado. En los niveles cromático, cromatológico, cromosintáctico y de la significación o semántica.? (Sanz, 1985) Puede reconocerse un lenguaje de color en el tiempo en la ciudad, o condición urbana pertinente. Se debe considerar la diferencia entre comunicación y expresión. La primera tiende a darse por medio del lenguaje sígnico del color y la expresión mediante el lenguaje simbólico del color, es decir a través de un lenguaje cromático de carácter inherente. En los componentes del lenguaje urbano hay además, comunicaciones, expresiones y significaciones diversas de sus formas. El lenguaje del color en la ciudad, como signo cromático, expone su potencialidad en el despliegue de la condición urbana contemporánea. Los componentes del lenguaje del color aplicado al diseño de la ciudad, tales como los colores metámeros, los contrastes ópticos y las sinestesias cromáticas, son parte del léxico del color que al abordarlos constituyen una guía para actuar con respecto al rol del color en la ciudad
Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Color
Paisaje urbano
Lenguaje visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29917
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e16c43bcd5510383afe6629593d2f62f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29917 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporáneaÁvila, María MercedesBalián, MarceloDomijan, VladimirSuárez, DaríoSuez, LauraArquitecturaUrbanismoColorPaisaje urbanoLenguaje visualEl artículo es parte del libro de ponencias de la IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. La Investigación en la Encrucijada. Cordoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Se puede estudiar el lenguaje del color en el plano del significante y en el del significado. En los niveles cromático, cromatológico, cromosintáctico y de la significación o semántica.? (Sanz, 1985) Puede reconocerse un lenguaje de color en el tiempo en la ciudad, o condición urbana pertinente. Se debe considerar la diferencia entre comunicación y expresión. La primera tiende a darse por medio del lenguaje sígnico del color y la expresión mediante el lenguaje simbólico del color, es decir a través de un lenguaje cromático de carácter inherente. En los componentes del lenguaje urbano hay además, comunicaciones, expresiones y significaciones diversas de sus formas. El lenguaje del color en la ciudad, como signo cromático, expone su potencialidad en el despliegue de la condición urbana contemporánea. Los componentes del lenguaje del color aplicado al diseño de la ciudad, tales como los colores metámeros, los contrastes ópticos y las sinestesias cromáticas, son parte del léxico del color que al abordarlos constituyen una guía para actuar con respecto al rol del color en la ciudadFil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-28-6http://hdl.handle.net/11086/29917spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29917Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:11.69Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea |
title |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea |
spellingShingle |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea Ávila, María Mercedes Arquitectura Urbanismo Color Paisaje urbano Lenguaje visual |
title_short |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea |
title_full |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea |
title_fullStr |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea |
title_full_unstemmed |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea |
title_sort |
El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávila, María Mercedes Balián, Marcelo Domijan, Vladimir Suárez, Darío Suez, Laura |
author |
Ávila, María Mercedes |
author_facet |
Ávila, María Mercedes Balián, Marcelo Domijan, Vladimir Suárez, Darío Suez, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Balián, Marcelo Domijan, Vladimir Suárez, Darío Suez, Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Color Paisaje urbano Lenguaje visual |
topic |
Arquitectura Urbanismo Color Paisaje urbano Lenguaje visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo es parte del libro de ponencias de la IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. La Investigación en la Encrucijada. Cordoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013 Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Se puede estudiar el lenguaje del color en el plano del significante y en el del significado. En los niveles cromático, cromatológico, cromosintáctico y de la significación o semántica.? (Sanz, 1985) Puede reconocerse un lenguaje de color en el tiempo en la ciudad, o condición urbana pertinente. Se debe considerar la diferencia entre comunicación y expresión. La primera tiende a darse por medio del lenguaje sígnico del color y la expresión mediante el lenguaje simbólico del color, es decir a través de un lenguaje cromático de carácter inherente. En los componentes del lenguaje urbano hay además, comunicaciones, expresiones y significaciones diversas de sus formas. El lenguaje del color en la ciudad, como signo cromático, expone su potencialidad en el despliegue de la condición urbana contemporánea. Los componentes del lenguaje del color aplicado al diseño de la ciudad, tales como los colores metámeros, los contrastes ópticos y las sinestesias cromáticas, son parte del léxico del color que al abordarlos constituyen una guía para actuar con respecto al rol del color en la ciudad Fil: Ávila, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina. Diseño Arquitectónico |
description |
El artículo es parte del libro de ponencias de la IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. La Investigación en la Encrucijada. Cordoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-28-6 http://hdl.handle.net/11086/29917 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-28-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143349646426112 |
score |
12.712165 |