Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales
- Autores
- Reyna, María Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morales, Héctor Rubén
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)
Fil: Reyna, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo final fue analizar la auditoría de sistemas computarizados en un escenario Blockchain y profundizar sobre su aplicación en materia fiscal para optimizar la toma de decisiones en el Estado. Del análisis de los resultados surge que esta nueva tecnología por su trazabilidad, fiabilidad y capacidad de disminuir riesgos y por lo tanto evitar el fraude, será adoptada mundialmente en un futuro no muy lejano. En ese sentido, resulta conveniente conocer sus características, virtudes y falencias y principalmente sus ámbitos de aplicación, comenzando con las criptomonedas que fueron su primera aplicación para luego seguir con los contratos inteligentes y finalmente derivar en el uso de la blockchain dentro de la administración tributaria. En este último escenario se buscó demostrar cómo gracias a las características de auditoria continua, confiabilidad y transparencia de la blockchain, se podrían intentar cambiar los paradigmas sobre el accionar de las actuales administraciones tributarias, migrando a un nuevo ecosistema de responsabilidad fiscal en el sostenimiento de las finanzas públicas. De este modo, cada contribuyente podría establecer sus propias contribuciones resultando ello en mayor compromiso por parte de la población para el pago de los gastos públicos comunes indivisibles. Mediante el acceso de los usuarios a la información contenida en la red, se podrían evitar errores, disuadir fraudes y posiblemente facilitar sus presentaciones minimizando costos administrativos y hasta visualizar las asignaciones de los recursos tributarios de manera certera e incorruptible.
Fil: Reyna, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Cadena de bloques
Criptografía
Administración tributaria
Contratos inteligentes
Trazabilidad
Auditoría continua
Toma de decisiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22298
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e07f6dfe7217847b1afb0ea913785fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22298 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscalesReyna, María SofíaCadena de bloquesCriptografíaAdministración tributariaContratos inteligentesTrazabilidadAuditoría continuaToma de decisionesTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)Fil: Reyna, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo final fue analizar la auditoría de sistemas computarizados en un escenario Blockchain y profundizar sobre su aplicación en materia fiscal para optimizar la toma de decisiones en el Estado. Del análisis de los resultados surge que esta nueva tecnología por su trazabilidad, fiabilidad y capacidad de disminuir riesgos y por lo tanto evitar el fraude, será adoptada mundialmente en un futuro no muy lejano. En ese sentido, resulta conveniente conocer sus características, virtudes y falencias y principalmente sus ámbitos de aplicación, comenzando con las criptomonedas que fueron su primera aplicación para luego seguir con los contratos inteligentes y finalmente derivar en el uso de la blockchain dentro de la administración tributaria. En este último escenario se buscó demostrar cómo gracias a las características de auditoria continua, confiabilidad y transparencia de la blockchain, se podrían intentar cambiar los paradigmas sobre el accionar de las actuales administraciones tributarias, migrando a un nuevo ecosistema de responsabilidad fiscal en el sostenimiento de las finanzas públicas. De este modo, cada contribuyente podría establecer sus propias contribuciones resultando ello en mayor compromiso por parte de la población para el pago de los gastos públicos comunes indivisibles. Mediante el acceso de los usuarios a la información contenida en la red, se podrían evitar errores, disuadir fraudes y posiblemente facilitar sus presentaciones minimizando costos administrativos y hasta visualizar las asignaciones de los recursos tributarios de manera certera e incorruptible.Fil: Reyna, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Morales, Héctor Rubén2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22298spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22298Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:58.067Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales |
title |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales |
spellingShingle |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales Reyna, María Sofía Cadena de bloques Criptografía Administración tributaria Contratos inteligentes Trazabilidad Auditoría continua Toma de decisiones |
title_short |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales |
title_full |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales |
title_fullStr |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales |
title_full_unstemmed |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales |
title_sort |
Auditoría de sistemas computarizados en escenario Blockchain. Aspectos fiscales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyna, María Sofía |
author |
Reyna, María Sofía |
author_facet |
Reyna, María Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales, Héctor Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cadena de bloques Criptografía Administración tributaria Contratos inteligentes Trazabilidad Auditoría continua Toma de decisiones |
topic |
Cadena de bloques Criptografía Administración tributaria Contratos inteligentes Trazabilidad Auditoría continua Toma de decisiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) Fil: Reyna, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo de este trabajo final fue analizar la auditoría de sistemas computarizados en un escenario Blockchain y profundizar sobre su aplicación en materia fiscal para optimizar la toma de decisiones en el Estado. Del análisis de los resultados surge que esta nueva tecnología por su trazabilidad, fiabilidad y capacidad de disminuir riesgos y por lo tanto evitar el fraude, será adoptada mundialmente en un futuro no muy lejano. En ese sentido, resulta conveniente conocer sus características, virtudes y falencias y principalmente sus ámbitos de aplicación, comenzando con las criptomonedas que fueron su primera aplicación para luego seguir con los contratos inteligentes y finalmente derivar en el uso de la blockchain dentro de la administración tributaria. En este último escenario se buscó demostrar cómo gracias a las características de auditoria continua, confiabilidad y transparencia de la blockchain, se podrían intentar cambiar los paradigmas sobre el accionar de las actuales administraciones tributarias, migrando a un nuevo ecosistema de responsabilidad fiscal en el sostenimiento de las finanzas públicas. De este modo, cada contribuyente podría establecer sus propias contribuciones resultando ello en mayor compromiso por parte de la población para el pago de los gastos públicos comunes indivisibles. Mediante el acceso de los usuarios a la información contenida en la red, se podrían evitar errores, disuadir fraudes y posiblemente facilitar sus presentaciones minimizando costos administrativos y hasta visualizar las asignaciones de los recursos tributarios de manera certera e incorruptible. Fil: Reyna, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22298 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618888782807040 |
score |
13.070432 |