La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial

Autores
Aparicio, Juan M.; Freytes, Alejandro Enrique; Negritto, Oscar; Rodríguez Fernández, Marcelo; Quinteros, Fernando; Cafferata, Juan M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aparicio, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Negritto, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Rodríguez Fernández, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Quinteros, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cafferata, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Entre los efectos naturales de los contratos onerosos, se encuentra lo que el C.C. y C. de la Nación engloba bajo la denominación de obligación de saneamiento, comprensiva de lo tradicionalmente considerado como la garantía por evicción y por los vicios redhibitorios. La idea que informa estos institutos, es que en la transmisión de un derecho a título oneroso, el transmitente debe garantizar tanto la ausencia de vicios jurídicos, esto es, aquéllos susceptibles de provocar la pérdida, disminución o restricción del derecho transmitido, como la inexistencia de defectos materiales del bien objeto de dicha transmisión. En esta materia, el Código de Vélez, legisló sobre ambas garantías que constituyen efectos naturales de los contratos a título oneroso, siguiendo los lineamientos del sistema tradicional, y concibiéndolas como una fuente de obligaciones autónomas, distintas de las que tenían por objeto el cumplimiento de un contrato. Les asignó un ámbito de aplicación diferenciado y requisitos que les eran propios. Asimismo, siguiendo al Código Austríaco de 1812, y al Esboço de Freitas, optó por reglamentar en general ambas garantías.
Fil: Aparicio, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Negritto, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Rodríguez Fernández, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Quinteros, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cafferata, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Obligación
Saneamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557403

id RDUUNC_df3069576b8649445b465a251a57aef8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557403
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y ComercialAparicio, Juan M.Freytes, Alejandro EnriqueNegritto, OscarRodríguez Fernández, MarceloQuinteros, FernandoCafferata, Juan M.ObligaciónSaneamientoFil: Aparicio, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Negritto, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Rodríguez Fernández, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Quinteros, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cafferata, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Entre los efectos naturales de los contratos onerosos, se encuentra lo que el C.C. y C. de la Nación engloba bajo la denominación de obligación de saneamiento, comprensiva de lo tradicionalmente considerado como la garantía por evicción y por los vicios redhibitorios. La idea que informa estos institutos, es que en la transmisión de un derecho a título oneroso, el transmitente debe garantizar tanto la ausencia de vicios jurídicos, esto es, aquéllos susceptibles de provocar la pérdida, disminución o restricción del derecho transmitido, como la inexistencia de defectos materiales del bien objeto de dicha transmisión. En esta materia, el Código de Vélez, legisló sobre ambas garantías que constituyen efectos naturales de los contratos a título oneroso, siguiendo los lineamientos del sistema tradicional, y concibiéndolas como una fuente de obligaciones autónomas, distintas de las que tenían por objeto el cumplimiento de un contrato. Les asignó un ámbito de aplicación diferenciado y requisitos que les eran propios. Asimismo, siguiendo al Código Austríaco de 1812, y al Esboço de Freitas, optó por reglamentar en general ambas garantías.Fil: Aparicio, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Negritto, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Rodríguez Fernández, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Quinteros, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cafferata, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557403spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557403Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:09.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
title La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
spellingShingle La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
Aparicio, Juan M.
Obligación
Saneamiento
title_short La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
title_full La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
title_fullStr La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
title_full_unstemmed La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
title_sort La obligación de saneamiento en general en el Código Civil y Comercial
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio, Juan M.
Freytes, Alejandro Enrique
Negritto, Oscar
Rodríguez Fernández, Marcelo
Quinteros, Fernando
Cafferata, Juan M.
author Aparicio, Juan M.
author_facet Aparicio, Juan M.
Freytes, Alejandro Enrique
Negritto, Oscar
Rodríguez Fernández, Marcelo
Quinteros, Fernando
Cafferata, Juan M.
author_role author
author2 Freytes, Alejandro Enrique
Negritto, Oscar
Rodríguez Fernández, Marcelo
Quinteros, Fernando
Cafferata, Juan M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Obligación
Saneamiento
topic Obligación
Saneamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aparicio, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Negritto, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Rodríguez Fernández, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Quinteros, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cafferata, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Entre los efectos naturales de los contratos onerosos, se encuentra lo que el C.C. y C. de la Nación engloba bajo la denominación de obligación de saneamiento, comprensiva de lo tradicionalmente considerado como la garantía por evicción y por los vicios redhibitorios. La idea que informa estos institutos, es que en la transmisión de un derecho a título oneroso, el transmitente debe garantizar tanto la ausencia de vicios jurídicos, esto es, aquéllos susceptibles de provocar la pérdida, disminución o restricción del derecho transmitido, como la inexistencia de defectos materiales del bien objeto de dicha transmisión. En esta materia, el Código de Vélez, legisló sobre ambas garantías que constituyen efectos naturales de los contratos a título oneroso, siguiendo los lineamientos del sistema tradicional, y concibiéndolas como una fuente de obligaciones autónomas, distintas de las que tenían por objeto el cumplimiento de un contrato. Les asignó un ámbito de aplicación diferenciado y requisitos que les eran propios. Asimismo, siguiendo al Código Austríaco de 1812, y al Esboço de Freitas, optó por reglamentar en general ambas garantías.
Fil: Aparicio, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Negritto, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Rodríguez Fernández, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Quinteros, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cafferata, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Aparicio, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557403
url http://hdl.handle.net/11086/557403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143376249847808
score 12.712165