Investigar en tiempos de crisis y pandemia

Autores
Bonaudo, Marta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonaudo, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
La dinámica actual del mundo le ofrece al cientista social y a los historiadores en particular, un espectacular laboratorio para analizar el devenir del siglo XXI que, como diría Eric Hobsbawn, comenzó con la crisis de los Estados de Bienestar en la década de 1970. Desde ese entonces el orden social dominante ha atravesado una larga sucesión de crisis sociales, políticas y económicas que larvadamente han ido poniendo en cuestión las bases del paradigma en la que el mismo se sustenta. Pero, tal vez, como le sucedió a esos personajes de Chaucer o de Bocaccio conmovidos por las crisis del siglo XIV y la peste, sus actores todavía no podían analizar e interpretar la profundidad de los desafíos que debían enfrentar. Sin embargo, con diversos niveles de conciencia aquellos del siglo XIV –campesinos, trabajadores urbanos, artesanos, mercaderes y banqueros– protagonizaron impactantes movilizaciones que fueron poniendo en cuestión tanto las relaciones sociales como las formas de dominación del orden feudal.
publishedVersion
Fil: Bonaudo, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Científico social
Historiadores
Investigación
Crisis social
Crisis política
Crisis económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16168

id RDUUNC_dd5336bb2c991b951f69f62b7ac237ce
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16168
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Investigar en tiempos de crisis y pandemiaBonaudo, MartaCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaAislamiento socialAislamiento socialCuarentenaEmergencia sanitariaCientífico socialHistoriadoresInvestigaciónCrisis socialCrisis políticaCrisis económicaFil: Bonaudo, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.La dinámica actual del mundo le ofrece al cientista social y a los historiadores en particular, un espectacular laboratorio para analizar el devenir del siglo XXI que, como diría Eric Hobsbawn, comenzó con la crisis de los Estados de Bienestar en la década de 1970. Desde ese entonces el orden social dominante ha atravesado una larga sucesión de crisis sociales, políticas y económicas que larvadamente han ido poniendo en cuestión las bases del paradigma en la que el mismo se sustenta. Pero, tal vez, como le sucedió a esos personajes de Chaucer o de Bocaccio conmovidos por las crisis del siglo XIV y la peste, sus actores todavía no podían analizar e interpretar la profundidad de los desafíos que debían enfrentar. Sin embargo, con diversos niveles de conciencia aquellos del siglo XIV –campesinos, trabajadores urbanos, artesanos, mercaderes y banqueros– protagonizaron impactantes movilizaciones que fueron poniendo en cuestión tanto las relaciones sociales como las formas de dominación del orden feudal.publishedVersionFil: Bonaudo, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.2020-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/jpegapplication/pdf1852-1568http://hdl.handle.net/11086/16168https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/30154spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16168Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:29.255Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar en tiempos de crisis y pandemia
title Investigar en tiempos de crisis y pandemia
spellingShingle Investigar en tiempos de crisis y pandemia
Bonaudo, Marta
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Científico social
Historiadores
Investigación
Crisis social
Crisis política
Crisis económica
title_short Investigar en tiempos de crisis y pandemia
title_full Investigar en tiempos de crisis y pandemia
title_fullStr Investigar en tiempos de crisis y pandemia
title_full_unstemmed Investigar en tiempos de crisis y pandemia
title_sort Investigar en tiempos de crisis y pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Bonaudo, Marta
author Bonaudo, Marta
author_facet Bonaudo, Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Científico social
Historiadores
Investigación
Crisis social
Crisis política
Crisis económica
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Científico social
Historiadores
Investigación
Crisis social
Crisis política
Crisis económica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonaudo, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
La dinámica actual del mundo le ofrece al cientista social y a los historiadores en particular, un espectacular laboratorio para analizar el devenir del siglo XXI que, como diría Eric Hobsbawn, comenzó con la crisis de los Estados de Bienestar en la década de 1970. Desde ese entonces el orden social dominante ha atravesado una larga sucesión de crisis sociales, políticas y económicas que larvadamente han ido poniendo en cuestión las bases del paradigma en la que el mismo se sustenta. Pero, tal vez, como le sucedió a esos personajes de Chaucer o de Bocaccio conmovidos por las crisis del siglo XIV y la peste, sus actores todavía no podían analizar e interpretar la profundidad de los desafíos que debían enfrentar. Sin embargo, con diversos niveles de conciencia aquellos del siglo XIV –campesinos, trabajadores urbanos, artesanos, mercaderes y banqueros– protagonizaron impactantes movilizaciones que fueron poniendo en cuestión tanto las relaciones sociales como las formas de dominación del orden feudal.
publishedVersion
Fil: Bonaudo, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description Fil: Bonaudo, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-1568
http://hdl.handle.net/11086/16168
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/30154
identifier_str_mv 1852-1568
url http://hdl.handle.net/11086/16168
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/30154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661840474112
score 13.13397