Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte

Autores
Amin, Elías Hassan
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oscar Milton Dapas
Beatriz Olivera
Descripción
PS IC 5952 Am
Fil: Amin,Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exacta, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente Informe Técnico Final (ITF) tiene por objeto relatar las actividades realizadas por el autor en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), siendo esta la última instancia a cumplimentar en la carrera de Ingeniería Civil. Las mismas fueron llevadas a cabo en la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad de Córdoba, más precisamente en el departamento de Estudios y Proyectos, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2022. Desde la dirección del área se planteó la necesidad de dotar de infraestructura vial al barrio Villa Rivera Indarte, por lo cual se llamó a licitación el proyecto de pavimentación y drenaje. En el marco de las PPS, me fue suministrado una nube. El siguiente trabajo aborda el análisis del impacto del cambio climático en el rendimiento de cultivos energéticos clave como el maíz y la soja en Córdoba, utilizando un enfoque de series temporales y análisis estocástico de datos hidrometeorológicos, con el objetivo final de predecir el impacto a largo plazo en la producción de biocombustibles. Los resultados clave de la investigación revelan una relación causal significativa entre las variables hidrometeorológicas (temperatura y precipitaciones) y los rendimientos de maíz y soja, y la variabilidad climática, manifestada en eventos extremos como la sequía de 2022/23, que tuvo un impacto significativo en los rendimientos de los cultivos. Se identificaron patrones y tendencias que contribuyen a una mejor comprensión de la compleja dinámica entre el clima y la producción agrícola en la región. Se concluyó que es necesario seguir estudiando los efectos del cambio climático en la agricultura y desarrollar modelos predictivos robustos que integren tanto las variaciones climáticas como las características regionales específicas para optimizar la producción de biocombustibles y garantizar la seguridad energética a largo plazo. de puntos correspondiente al relevamiento topográfico del barrio para trazar un proyecto paralelo, haciendo hincapié en resolver algunas situaciones particulares. Las tareas que llevé a cabo a lo largo de esta experiencia fueron, en primer lugar, realizar un modelo digital del terreno sobre el cual luego delimité las cuencas hidrográficas del barrio para analizar. Luego, por pedido de mi supervisora, analicé ciertos sectores del barrio que podrían tener problemas de inundación con la finalidad de tomar un caso particular para aplicar los conocimientos referidos al diseño vial y de drenaje urbano. En base a esto, finalmente realicé el diseño geométrico vial de toda una calle de más de un kilómetro de extensión, incluyendo el diseño de las intersecciones. Luego, la supervisora propuso controlar que el sistema de drenaje pluvial conformado por los cordones cuneta verifica satisfactoriamente para cumplir con sus funciones, sobre la cuenca de mayor extensión que se determinó con anterioridad. En última instancia, diseñé la conducción final de los excedentes pluviales hacia el cuerpo de agua más cercano mediante un canal trapezoidal abierto.
Fil: Amin,Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exacta, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
TECHNOLOGY
Práctica Supervisada IC
Ingeniería Civil
Obras públicas
Drenaje
Hidrología
Hidráulica
Villa Rivera Indarte (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557610

id RDUUNC_dd18a03e482e80c8e2d2eb4c151f6a8e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557610
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte Amin, Elías HassanTECHNOLOGYPráctica Supervisada ICIngeniería CivilObras públicasDrenajeHidrología Hidráulica Villa Rivera Indarte (Córdoba, Argentina)PS IC 5952 AmFil: Amin,Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exacta, Físicas y Naturales; Argentina.El presente Informe Técnico Final (ITF) tiene por objeto relatar las actividades realizadas por el autor en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), siendo esta la última instancia a cumplimentar en la carrera de Ingeniería Civil. Las mismas fueron llevadas a cabo en la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad de Córdoba, más precisamente en el departamento de Estudios y Proyectos, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2022. Desde la dirección del área se planteó la necesidad de dotar de infraestructura vial al barrio Villa Rivera Indarte, por lo cual se llamó a licitación el proyecto de pavimentación y drenaje. En el marco de las PPS, me fue suministrado una nube. El siguiente trabajo aborda el análisis del impacto del cambio climático en el rendimiento de cultivos energéticos clave como el maíz y la soja en Córdoba, utilizando un enfoque de series temporales y análisis estocástico de datos hidrometeorológicos, con el objetivo final de predecir el impacto a largo plazo en la producción de biocombustibles. Los resultados clave de la investigación revelan una relación causal significativa entre las variables hidrometeorológicas (temperatura y precipitaciones) y los rendimientos de maíz y soja, y la variabilidad climática, manifestada en eventos extremos como la sequía de 2022/23, que tuvo un impacto significativo en los rendimientos de los cultivos. Se identificaron patrones y tendencias que contribuyen a una mejor comprensión de la compleja dinámica entre el clima y la producción agrícola en la región. Se concluyó que es necesario seguir estudiando los efectos del cambio climático en la agricultura y desarrollar modelos predictivos robustos que integren tanto las variaciones climáticas como las características regionales específicas para optimizar la producción de biocombustibles y garantizar la seguridad energética a largo plazo. de puntos correspondiente al relevamiento topográfico del barrio para trazar un proyecto paralelo, haciendo hincapié en resolver algunas situaciones particulares. Las tareas que llevé a cabo a lo largo de esta experiencia fueron, en primer lugar, realizar un modelo digital del terreno sobre el cual luego delimité las cuencas hidrográficas del barrio para analizar. Luego, por pedido de mi supervisora, analicé ciertos sectores del barrio que podrían tener problemas de inundación con la finalidad de tomar un caso particular para aplicar los conocimientos referidos al diseño vial y de drenaje urbano. En base a esto, finalmente realicé el diseño geométrico vial de toda una calle de más de un kilómetro de extensión, incluyendo el diseño de las intersecciones. Luego, la supervisora propuso controlar que el sistema de drenaje pluvial conformado por los cordones cuneta verifica satisfactoriamente para cumplir con sus funciones, sobre la cuenca de mayor extensión que se determinó con anterioridad. En última instancia, diseñé la conducción final de los excedentes pluviales hacia el cuerpo de agua más cercano mediante un canal trapezoidal abierto.Fil: Amin,Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exacta, Físicas y Naturales; Argentina.Oscar Milton DapasBeatriz Olivera2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557610spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557610Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.363Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
title Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
spellingShingle Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
Amin, Elías Hassan
TECHNOLOGY
Práctica Supervisada IC
Ingeniería Civil
Obras públicas
Drenaje
Hidrología
Hidráulica
Villa Rivera Indarte (Córdoba, Argentina)
title_short Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
title_full Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
title_fullStr Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
title_full_unstemmed Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
title_sort Proyecto vial y de drenaje en barrio Villa Rivera Indarte
dc.creator.none.fl_str_mv Amin, Elías Hassan
author Amin, Elías Hassan
author_facet Amin, Elías Hassan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oscar Milton Dapas
Beatriz Olivera
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY
Práctica Supervisada IC
Ingeniería Civil
Obras públicas
Drenaje
Hidrología
Hidráulica
Villa Rivera Indarte (Córdoba, Argentina)
topic TECHNOLOGY
Práctica Supervisada IC
Ingeniería Civil
Obras públicas
Drenaje
Hidrología
Hidráulica
Villa Rivera Indarte (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv PS IC 5952 Am
Fil: Amin,Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exacta, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente Informe Técnico Final (ITF) tiene por objeto relatar las actividades realizadas por el autor en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), siendo esta la última instancia a cumplimentar en la carrera de Ingeniería Civil. Las mismas fueron llevadas a cabo en la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad de Córdoba, más precisamente en el departamento de Estudios y Proyectos, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2022. Desde la dirección del área se planteó la necesidad de dotar de infraestructura vial al barrio Villa Rivera Indarte, por lo cual se llamó a licitación el proyecto de pavimentación y drenaje. En el marco de las PPS, me fue suministrado una nube. El siguiente trabajo aborda el análisis del impacto del cambio climático en el rendimiento de cultivos energéticos clave como el maíz y la soja en Córdoba, utilizando un enfoque de series temporales y análisis estocástico de datos hidrometeorológicos, con el objetivo final de predecir el impacto a largo plazo en la producción de biocombustibles. Los resultados clave de la investigación revelan una relación causal significativa entre las variables hidrometeorológicas (temperatura y precipitaciones) y los rendimientos de maíz y soja, y la variabilidad climática, manifestada en eventos extremos como la sequía de 2022/23, que tuvo un impacto significativo en los rendimientos de los cultivos. Se identificaron patrones y tendencias que contribuyen a una mejor comprensión de la compleja dinámica entre el clima y la producción agrícola en la región. Se concluyó que es necesario seguir estudiando los efectos del cambio climático en la agricultura y desarrollar modelos predictivos robustos que integren tanto las variaciones climáticas como las características regionales específicas para optimizar la producción de biocombustibles y garantizar la seguridad energética a largo plazo. de puntos correspondiente al relevamiento topográfico del barrio para trazar un proyecto paralelo, haciendo hincapié en resolver algunas situaciones particulares. Las tareas que llevé a cabo a lo largo de esta experiencia fueron, en primer lugar, realizar un modelo digital del terreno sobre el cual luego delimité las cuencas hidrográficas del barrio para analizar. Luego, por pedido de mi supervisora, analicé ciertos sectores del barrio que podrían tener problemas de inundación con la finalidad de tomar un caso particular para aplicar los conocimientos referidos al diseño vial y de drenaje urbano. En base a esto, finalmente realicé el diseño geométrico vial de toda una calle de más de un kilómetro de extensión, incluyendo el diseño de las intersecciones. Luego, la supervisora propuso controlar que el sistema de drenaje pluvial conformado por los cordones cuneta verifica satisfactoriamente para cumplir con sus funciones, sobre la cuenca de mayor extensión que se determinó con anterioridad. En última instancia, diseñé la conducción final de los excedentes pluviales hacia el cuerpo de agua más cercano mediante un canal trapezoidal abierto.
Fil: Amin,Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exacta, Físicas y Naturales; Argentina.
description PS IC 5952 Am
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557610
url http://hdl.handle.net/11086/557610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618965428469760
score 13.070432