Humor e identidad en Facebook

Autores
Amadio, Débora Mónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Amadio, Débora Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
La investigación en curso de la cual se desprende este trabajo apunta a realizar un aporte al estudio de la comunicación online desde una perspectiva teórica que combina los aportes del análisis del discurso situado de base etnográfica (Blommaert 2010, Rampton 2007) y la antropología lingüística (Bauman 2011, 2000). En esta ponencia, examino el discurso online para explorar la construcción de la identidad del sí mismo en un ámbito público. El foco central es la dimensión de la performance en tanto práctica social. El corpus de datos proviene de una etnografía virtual realizada en una página de Facebook que publica citas descontextualizadas de profesores universitarios que trabajan en una dependencia de la Universidad Nacional de Córdoba. Los posteos semanales incluyen los dichos atribuidos al docente y el cargo que el supuesto productor textual de la cita tiene en una facultad, lo cual tiene un efecto cómico y por momentos socarrón. El recorte de los datos selecciona los comentarios subidos por los usuarios de la página, en su mayoría, alumnos universitarios del Profesorado y Traductorado de Lengua Extranjera. Algunas investigaciones recientes se han ocupado del humor (Sharma 2012; Rains et al 2009) y la construcción de la identidad (Placencia y Rodríguez 2014; Yus 2014; Noblia 2009) en géneros electrónicos. El análisis muestra que las contribuciones de los participantes se caracterizan por combinar diversos recursos semióticos que incluyen los cambios de código, las mezclas de códigos, las representaciones de diálogos internos y los recursos visuales, tienen un efecto humorístico y revelan una puesta en escena orientada a la descalificación propia y de otros. Más allá del efecto retórico eficaz en el nivel local, las performances cómicas contribuyen a construir aspectos identitarios en ocasiones contradictorios. En las conclusiones también se discuten las ventajas que la perspectiva adoptada ofrece para abordar el fenómeno observado.
http://www.aaretorica.org/pdf/congreso2.pdf
Fil: Amadio, Débora Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje
Materia
Humor
Identidad
Interacción en línea
Vigilancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18339

id RDUUNC_dc58983784f1539b83cf8420b532f81b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18339
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Humor e identidad en FacebookAmadio, Débora MónicaHumorIdentidadInteracción en líneaVigilanciaFil: Amadio, Débora Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.La investigación en curso de la cual se desprende este trabajo apunta a realizar un aporte al estudio de la comunicación online desde una perspectiva teórica que combina los aportes del análisis del discurso situado de base etnográfica (Blommaert 2010, Rampton 2007) y la antropología lingüística (Bauman 2011, 2000). En esta ponencia, examino el discurso online para explorar la construcción de la identidad del sí mismo en un ámbito público. El foco central es la dimensión de la performance en tanto práctica social. El corpus de datos proviene de una etnografía virtual realizada en una página de Facebook que publica citas descontextualizadas de profesores universitarios que trabajan en una dependencia de la Universidad Nacional de Córdoba. Los posteos semanales incluyen los dichos atribuidos al docente y el cargo que el supuesto productor textual de la cita tiene en una facultad, lo cual tiene un efecto cómico y por momentos socarrón. El recorte de los datos selecciona los comentarios subidos por los usuarios de la página, en su mayoría, alumnos universitarios del Profesorado y Traductorado de Lengua Extranjera. Algunas investigaciones recientes se han ocupado del humor (Sharma 2012; Rains et al 2009) y la construcción de la identidad (Placencia y Rodríguez 2014; Yus 2014; Noblia 2009) en géneros electrónicos. El análisis muestra que las contribuciones de los participantes se caracterizan por combinar diversos recursos semióticos que incluyen los cambios de código, las mezclas de códigos, las representaciones de diálogos internos y los recursos visuales, tienen un efecto humorístico y revelan una puesta en escena orientada a la descalificación propia y de otros. Más allá del efecto retórico eficaz en el nivel local, las performances cómicas contribuyen a construir aspectos identitarios en ocasiones contradictorios. En las conclusiones también se discuten las ventajas que la perspectiva adoptada ofrece para abordar el fenómeno observado.http://www.aaretorica.org/pdf/congreso2.pdfFil: Amadio, Débora Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Estudios Generales del Lenguaje2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1697-96-0http://hdl.handle.net/11086/18339spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18339Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:59.256Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Humor e identidad en Facebook
title Humor e identidad en Facebook
spellingShingle Humor e identidad en Facebook
Amadio, Débora Mónica
Humor
Identidad
Interacción en línea
Vigilancia
title_short Humor e identidad en Facebook
title_full Humor e identidad en Facebook
title_fullStr Humor e identidad en Facebook
title_full_unstemmed Humor e identidad en Facebook
title_sort Humor e identidad en Facebook
dc.creator.none.fl_str_mv Amadio, Débora Mónica
author Amadio, Débora Mónica
author_facet Amadio, Débora Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humor
Identidad
Interacción en línea
Vigilancia
topic Humor
Identidad
Interacción en línea
Vigilancia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amadio, Débora Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
La investigación en curso de la cual se desprende este trabajo apunta a realizar un aporte al estudio de la comunicación online desde una perspectiva teórica que combina los aportes del análisis del discurso situado de base etnográfica (Blommaert 2010, Rampton 2007) y la antropología lingüística (Bauman 2011, 2000). En esta ponencia, examino el discurso online para explorar la construcción de la identidad del sí mismo en un ámbito público. El foco central es la dimensión de la performance en tanto práctica social. El corpus de datos proviene de una etnografía virtual realizada en una página de Facebook que publica citas descontextualizadas de profesores universitarios que trabajan en una dependencia de la Universidad Nacional de Córdoba. Los posteos semanales incluyen los dichos atribuidos al docente y el cargo que el supuesto productor textual de la cita tiene en una facultad, lo cual tiene un efecto cómico y por momentos socarrón. El recorte de los datos selecciona los comentarios subidos por los usuarios de la página, en su mayoría, alumnos universitarios del Profesorado y Traductorado de Lengua Extranjera. Algunas investigaciones recientes se han ocupado del humor (Sharma 2012; Rains et al 2009) y la construcción de la identidad (Placencia y Rodríguez 2014; Yus 2014; Noblia 2009) en géneros electrónicos. El análisis muestra que las contribuciones de los participantes se caracterizan por combinar diversos recursos semióticos que incluyen los cambios de código, las mezclas de códigos, las representaciones de diálogos internos y los recursos visuales, tienen un efecto humorístico y revelan una puesta en escena orientada a la descalificación propia y de otros. Más allá del efecto retórico eficaz en el nivel local, las performances cómicas contribuyen a construir aspectos identitarios en ocasiones contradictorios. En las conclusiones también se discuten las ventajas que la perspectiva adoptada ofrece para abordar el fenómeno observado.
http://www.aaretorica.org/pdf/congreso2.pdf
Fil: Amadio, Débora Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje
description Fil: Amadio, Débora Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1697-96-0
http://hdl.handle.net/11086/18339
identifier_str_mv 978-987-1697-96-0
url http://hdl.handle.net/11086/18339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785294620164096
score 12.982451