Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica

Autores
Giambartolomei, Luis
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gomez de Ferraris, María Elsa
Descripción
Estudio Anatómico y Dimensional del Disco del Complejo Articular Témporomandibular durante el Desarrollo Prenatal Humano, Correlación HistológicaEl complejo articular témporomandibular (CATM) permite el movimiento de la mandíbula para una de las funciones vitales del ser humano, como es la lactancia. Su alteración, involucro desde deficiencias nutritivas, neurológicas, sensoriales, inmunológicas hasta efectivas. También afecta el normal desarrollo buco - máxilo - facial, por tanto es necesario la detección precoz de las disfunciones que alteren o impidan la adecuada alimentación en el recién nacido. Entre los factores por los cuales el neonato no podría prenderse al pezón materno o biberón, se señalan las alteraciones anátomofuncionales articulares. El conocimiento anatómico del CATM durante el desarrollo prenatal, respaldaría significativamente la valoración clínica de la fisiopatogenia en las disfunciones articulares. El propósito de este trabajo fue realizar el estudio estructural (macro y microscópico) y morfométrico del disco articular con la finalidad de establecer un patrón normal en la etapa embrionaria.Mediante un analizador de imágenes, se registró la longitud sagital, el espesor de las bandas anterior, media y posterior del disco (D), en cortes sagitales oblicuos del CATM de fetos humanos de 16, 18 y 20 semanas de Oda intrauterina (SVI).la longitud promedio del disco fue de 1,98mm, 2,69mm y 2,90mm a las 16, 18 y 20 SVI respectivamente. También los espesores de las bandas anterior, intermedia y posterior mostraron diferencias significativas. Los resultados proporcionan datos anatómicos e histológicos normales del D entre las 16 y 20 SVI. Referencia que puede servir de base para ulteriores investigaciones del CATM humano, generando un patrón de referencia que puede ser transferido al área de la salud y/o enseñanza.
Materia
Disco
Articulación témpomandibular
ATM
Morfometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1797

id RDUUNC_d9a87acba94bc6feffa2a9830f713d49
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1797
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológicaGiambartolomei, LuisDiscoArticulación témpomandibularATMMorfometríaEstudio Anatómico y Dimensional del Disco del Complejo Articular Témporomandibular durante el Desarrollo Prenatal Humano, Correlación HistológicaEl complejo articular témporomandibular (CATM) permite el movimiento de la mandíbula para una de las funciones vitales del ser humano, como es la lactancia. Su alteración, involucro desde deficiencias nutritivas, neurológicas, sensoriales, inmunológicas hasta efectivas. También afecta el normal desarrollo buco - máxilo - facial, por tanto es necesario la detección precoz de las disfunciones que alteren o impidan la adecuada alimentación en el recién nacido. Entre los factores por los cuales el neonato no podría prenderse al pezón materno o biberón, se señalan las alteraciones anátomofuncionales articulares. El conocimiento anatómico del CATM durante el desarrollo prenatal, respaldaría significativamente la valoración clínica de la fisiopatogenia en las disfunciones articulares. El propósito de este trabajo fue realizar el estudio estructural (macro y microscópico) y morfométrico del disco articular con la finalidad de establecer un patrón normal en la etapa embrionaria.Mediante un analizador de imágenes, se registró la longitud sagital, el espesor de las bandas anterior, media y posterior del disco (D), en cortes sagitales oblicuos del CATM de fetos humanos de 16, 18 y 20 semanas de Oda intrauterina (SVI).la longitud promedio del disco fue de 1,98mm, 2,69mm y 2,90mm a las 16, 18 y 20 SVI respectivamente. También los espesores de las bandas anterior, intermedia y posterior mostraron diferencias significativas. Los resultados proporcionan datos anatómicos e histológicos normales del D entre las 16 y 20 SVI. Referencia que puede servir de base para ulteriores investigaciones del CATM humano, generando un patrón de referencia que puede ser transferido al área de la salud y/o enseñanza.Gomez de Ferraris, María Elsa2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1797spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1797Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:35.441Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
title Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
spellingShingle Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
Giambartolomei, Luis
Disco
Articulación témpomandibular
ATM
Morfometría
title_short Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
title_full Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
title_fullStr Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
title_full_unstemmed Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
title_sort Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
dc.creator.none.fl_str_mv Giambartolomei, Luis
author Giambartolomei, Luis
author_facet Giambartolomei, Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gomez de Ferraris, María Elsa
dc.subject.none.fl_str_mv Disco
Articulación témpomandibular
ATM
Morfometría
topic Disco
Articulación témpomandibular
ATM
Morfometría
dc.description.none.fl_txt_mv Estudio Anatómico y Dimensional del Disco del Complejo Articular Témporomandibular durante el Desarrollo Prenatal Humano, Correlación HistológicaEl complejo articular témporomandibular (CATM) permite el movimiento de la mandíbula para una de las funciones vitales del ser humano, como es la lactancia. Su alteración, involucro desde deficiencias nutritivas, neurológicas, sensoriales, inmunológicas hasta efectivas. También afecta el normal desarrollo buco - máxilo - facial, por tanto es necesario la detección precoz de las disfunciones que alteren o impidan la adecuada alimentación en el recién nacido. Entre los factores por los cuales el neonato no podría prenderse al pezón materno o biberón, se señalan las alteraciones anátomofuncionales articulares. El conocimiento anatómico del CATM durante el desarrollo prenatal, respaldaría significativamente la valoración clínica de la fisiopatogenia en las disfunciones articulares. El propósito de este trabajo fue realizar el estudio estructural (macro y microscópico) y morfométrico del disco articular con la finalidad de establecer un patrón normal en la etapa embrionaria.Mediante un analizador de imágenes, se registró la longitud sagital, el espesor de las bandas anterior, media y posterior del disco (D), en cortes sagitales oblicuos del CATM de fetos humanos de 16, 18 y 20 semanas de Oda intrauterina (SVI).la longitud promedio del disco fue de 1,98mm, 2,69mm y 2,90mm a las 16, 18 y 20 SVI respectivamente. También los espesores de las bandas anterior, intermedia y posterior mostraron diferencias significativas. Los resultados proporcionan datos anatómicos e histológicos normales del D entre las 16 y 20 SVI. Referencia que puede servir de base para ulteriores investigaciones del CATM humano, generando un patrón de referencia que puede ser transferido al área de la salud y/o enseñanza.
description Estudio Anatómico y Dimensional del Disco del Complejo Articular Témporomandibular durante el Desarrollo Prenatal Humano, Correlación HistológicaEl complejo articular témporomandibular (CATM) permite el movimiento de la mandíbula para una de las funciones vitales del ser humano, como es la lactancia. Su alteración, involucro desde deficiencias nutritivas, neurológicas, sensoriales, inmunológicas hasta efectivas. También afecta el normal desarrollo buco - máxilo - facial, por tanto es necesario la detección precoz de las disfunciones que alteren o impidan la adecuada alimentación en el recién nacido. Entre los factores por los cuales el neonato no podría prenderse al pezón materno o biberón, se señalan las alteraciones anátomofuncionales articulares. El conocimiento anatómico del CATM durante el desarrollo prenatal, respaldaría significativamente la valoración clínica de la fisiopatogenia en las disfunciones articulares. El propósito de este trabajo fue realizar el estudio estructural (macro y microscópico) y morfométrico del disco articular con la finalidad de establecer un patrón normal en la etapa embrionaria.Mediante un analizador de imágenes, se registró la longitud sagital, el espesor de las bandas anterior, media y posterior del disco (D), en cortes sagitales oblicuos del CATM de fetos humanos de 16, 18 y 20 semanas de Oda intrauterina (SVI).la longitud promedio del disco fue de 1,98mm, 2,69mm y 2,90mm a las 16, 18 y 20 SVI respectivamente. También los espesores de las bandas anterior, intermedia y posterior mostraron diferencias significativas. Los resultados proporcionan datos anatómicos e histológicos normales del D entre las 16 y 20 SVI. Referencia que puede servir de base para ulteriores investigaciones del CATM humano, generando un patrón de referencia que puede ser transferido al área de la salud y/o enseñanza.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1797
url http://hdl.handle.net/11086/1797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143360676397056
score 12.712165