Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsum...
- Autores
- Dereser Puyana, Lorenzo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valdez, Horacio Alberto
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
La utilización de los verdeos de invierno como recurso forrajero es esencial para cubrir las deficiencias de producción de otros recursos forrajeros en la etapa invernal. Los verdeos de invierno representan una fuente proteica muy importante en animales jóvenes como los terneros de recría y además permiten corregir las deficiencias proteicas del silaje de maíz, que es comúnmente utilizado en la alimentación de bovinos a corral. La variabilidad en las precipitaciones entre años y dentro de un mismo año, compromete la producción de los verdeos de invierno, afectando los indicadores productivos de los animales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la implementación de una dieta a base de silaje de maíz y heno de moha, utilizando como fuente proteica al expeller de soja para reemplazar al verdeo de invierno. Con la dieta que contiene expeller de soja es posible obtener ganancias diarias de peso promedio de 684g/animal/día y cubrir la demanda de nutrientes de los animales, mientras que con la dieta con silaje de maíz y pastoreo horario de avena no es posible cubrir los requerimientos proteicos de los terneros para alcanzar la misma ganancia diaria de peso vivo. Con un rendimiento de 5.000Kg MS/ha de avena y 12.000Kg MS/ha de silaje de maíz se presenta un balance forrajero positivo. Sin embargo, con una baja producción de los verdeos de invierno (600Kg MS/ha) no es posible cubrir la demanda proteica de los 250 animales durante los 5 meses de la recría. Por último, con la dieta con expeller de soja el costo de alimentación por kilo de aumento de peso vivo ($20,91/Kg AP) es mayor que en el caso de la dieta inicial ($17,09/Kg AP). Los resultados del análisis de la respuesta productiva a las dietas evaluadas demuestran que con el uso del expeller de soja como alternativa al verdeo de invierno, se tiene una fuente proteica durante los 5 meses de la recría sin depender de las condiciones climáticas y es posible liberar las hectáreas antes usadas para el verdeo de invierno con el fin de destinarlas a la siembra de maíz para silaje u otro cultivo agrícola. - Materia
-
Ternero
Alimentación de los animales
Soja
Subproductos
Alimentos derivados de la soja
Concentrados de proteína
Ensilado
Dieta
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d7806a9065463244ff34ac4f2e21dfde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11377 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumoDereser Puyana, LorenzoTerneroAlimentación de los animalesSojaSubproductosAlimentos derivados de la sojaConcentrados de proteínaEnsiladoDietaCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018La utilización de los verdeos de invierno como recurso forrajero es esencial para cubrir las deficiencias de producción de otros recursos forrajeros en la etapa invernal. Los verdeos de invierno representan una fuente proteica muy importante en animales jóvenes como los terneros de recría y además permiten corregir las deficiencias proteicas del silaje de maíz, que es comúnmente utilizado en la alimentación de bovinos a corral. La variabilidad en las precipitaciones entre años y dentro de un mismo año, compromete la producción de los verdeos de invierno, afectando los indicadores productivos de los animales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la implementación de una dieta a base de silaje de maíz y heno de moha, utilizando como fuente proteica al expeller de soja para reemplazar al verdeo de invierno. Con la dieta que contiene expeller de soja es posible obtener ganancias diarias de peso promedio de 684g/animal/día y cubrir la demanda de nutrientes de los animales, mientras que con la dieta con silaje de maíz y pastoreo horario de avena no es posible cubrir los requerimientos proteicos de los terneros para alcanzar la misma ganancia diaria de peso vivo. Con un rendimiento de 5.000Kg MS/ha de avena y 12.000Kg MS/ha de silaje de maíz se presenta un balance forrajero positivo. Sin embargo, con una baja producción de los verdeos de invierno (600Kg MS/ha) no es posible cubrir la demanda proteica de los 250 animales durante los 5 meses de la recría. Por último, con la dieta con expeller de soja el costo de alimentación por kilo de aumento de peso vivo ($20,91/Kg AP) es mayor que en el caso de la dieta inicial ($17,09/Kg AP). Los resultados del análisis de la respuesta productiva a las dietas evaluadas demuestran que con el uso del expeller de soja como alternativa al verdeo de invierno, se tiene una fuente proteica durante los 5 meses de la recría sin depender de las condiciones climáticas y es posible liberar las hectáreas antes usadas para el verdeo de invierno con el fin de destinarlas a la siembra de maíz para silaje u otro cultivo agrícola.Valdez, Horacio Alberto2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11377spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11377Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.827Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo |
title |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo |
spellingShingle |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo Dereser Puyana, Lorenzo Ternero Alimentación de los animales Soja Subproductos Alimentos derivados de la soja Concentrados de proteína Ensilado Dieta Córdoba Argentina |
title_short |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo |
title_full |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo |
title_fullStr |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo |
title_full_unstemmed |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo |
title_sort |
Utilización del expeller de soja como fuente proteica alternativa al pastoreo de un verdeo de invierno en la recría de terneros Braford alimentados con silaje de maíz en autoconsumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dereser Puyana, Lorenzo |
author |
Dereser Puyana, Lorenzo |
author_facet |
Dereser Puyana, Lorenzo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valdez, Horacio Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ternero Alimentación de los animales Soja Subproductos Alimentos derivados de la soja Concentrados de proteína Ensilado Dieta Córdoba Argentina |
topic |
Ternero Alimentación de los animales Soja Subproductos Alimentos derivados de la soja Concentrados de proteína Ensilado Dieta Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 La utilización de los verdeos de invierno como recurso forrajero es esencial para cubrir las deficiencias de producción de otros recursos forrajeros en la etapa invernal. Los verdeos de invierno representan una fuente proteica muy importante en animales jóvenes como los terneros de recría y además permiten corregir las deficiencias proteicas del silaje de maíz, que es comúnmente utilizado en la alimentación de bovinos a corral. La variabilidad en las precipitaciones entre años y dentro de un mismo año, compromete la producción de los verdeos de invierno, afectando los indicadores productivos de los animales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la implementación de una dieta a base de silaje de maíz y heno de moha, utilizando como fuente proteica al expeller de soja para reemplazar al verdeo de invierno. Con la dieta que contiene expeller de soja es posible obtener ganancias diarias de peso promedio de 684g/animal/día y cubrir la demanda de nutrientes de los animales, mientras que con la dieta con silaje de maíz y pastoreo horario de avena no es posible cubrir los requerimientos proteicos de los terneros para alcanzar la misma ganancia diaria de peso vivo. Con un rendimiento de 5.000Kg MS/ha de avena y 12.000Kg MS/ha de silaje de maíz se presenta un balance forrajero positivo. Sin embargo, con una baja producción de los verdeos de invierno (600Kg MS/ha) no es posible cubrir la demanda proteica de los 250 animales durante los 5 meses de la recría. Por último, con la dieta con expeller de soja el costo de alimentación por kilo de aumento de peso vivo ($20,91/Kg AP) es mayor que en el caso de la dieta inicial ($17,09/Kg AP). Los resultados del análisis de la respuesta productiva a las dietas evaluadas demuestran que con el uso del expeller de soja como alternativa al verdeo de invierno, se tiene una fuente proteica durante los 5 meses de la recría sin depender de las condiciones climáticas y es posible liberar las hectáreas antes usadas para el verdeo de invierno con el fin de destinarlas a la siembra de maíz para silaje u otro cultivo agrícola. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11377 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925525958656 |
score |
13.070432 |