Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental

Autores
Irós, Guillermo Mariano; Moiso, Enrique Ángel; Alonso, César Santiago; Brissio, Norma Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
presentación en el Congreso ARQUISUR, Córdoba 2013
Fil: Irós, Guillermo Mariano. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Alonso, Cesar Santiago. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Brissio, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La posibilidad de desplazarse o transitar con rapidez y comodidad ha tenido históricamente un valor destacado para el habitante de la ciudad. Más aún, la ciudad en muchos casos se ha conformado y se ha expandido según las disponibilidades de medios de transporte cuando las distancias superaron el alcance razonable para el desplazamiento peatonal (Juliá Sort, 2006). La cita anterior nos remite a un tema de relevante significación y actualidad. Se trata de rescatar las posibilidades que brinda el desarrollo de los sistemas de transporte en la reorientación de la conformación de la ciudad, corrigiendo tendencias atrofiantes promovidas por una expansión exagerada de la urbanización (Muñoz, 2008). En las escalas actuales de desarrollo urbano que no solo expande la ciudad hacia su periferia cercana, sino que la extiende hasta alcanzar a otras poblaciones anteriormente aisladas conformando sistemas de ciudades, el concepto de movilidad y el de conectividad adquiere un sentido más amplio y complejo (Herce Vallejos, 2009). En estas escalas territoriales el transporte lleva implícita la idea de red con nodos y conexiones. Esta red puede involucrar distintos modos que requieren conectividad. Hacemos referencia solo a la dimensión físico-espacial sin incursionar en el concepto de conectividad virtual por no corresponder al alcance y orientación de este trabajo. No obstante, aceptamos que corresponde su mención por la progresiva influencia y potencialidad sobre los modos de vinculación social, cultural y laboral que dejarán su huella en la organización física de la ciudad. Por estas razones sintéticamente expresadas, consideramos a la movilidad como un concepto amplio que involucra escalas y modos de traslado desde el desplazamiento peatonal a diferentes transportes configurados en sistemas integrados según nodos de conectividad.
http://arquisurcordoba2013.com/CD_Arquisur/cd_ponencias.html#/0
Fil: Irós, Guillermo Mariano. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Alonso, Cesar Santiago. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Brissio, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
Materia
Urbanismo sustentable
Ciudad contemporánea
Desarrollo regional
Calidad ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15913

id RDUUNC_d4eac6c6cf12a62a4dfe3337c47d90de
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15913
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambientalIrós, Guillermo MarianoMoiso, Enrique ÁngelAlonso, César SantiagoBrissio, Norma CeciliaUrbanismo sustentableCiudad contemporáneaDesarrollo regionalCalidad ambientalpresentación en el Congreso ARQUISUR, Córdoba 2013Fil: Irós, Guillermo Mariano. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; ArgentinaFil: Moiso, Enrique Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moiso, Enrique Ángel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; ArgentinaFil: Alonso, Cesar Santiago. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; ArgentinaFil: Brissio, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa posibilidad de desplazarse o transitar con rapidez y comodidad ha tenido históricamente un valor destacado para el habitante de la ciudad. Más aún, la ciudad en muchos casos se ha conformado y se ha expandido según las disponibilidades de medios de transporte cuando las distancias superaron el alcance razonable para el desplazamiento peatonal (Juliá Sort, 2006). La cita anterior nos remite a un tema de relevante significación y actualidad. Se trata de rescatar las posibilidades que brinda el desarrollo de los sistemas de transporte en la reorientación de la conformación de la ciudad, corrigiendo tendencias atrofiantes promovidas por una expansión exagerada de la urbanización (Muñoz, 2008). En las escalas actuales de desarrollo urbano que no solo expande la ciudad hacia su periferia cercana, sino que la extiende hasta alcanzar a otras poblaciones anteriormente aisladas conformando sistemas de ciudades, el concepto de movilidad y el de conectividad adquiere un sentido más amplio y complejo (Herce Vallejos, 2009). En estas escalas territoriales el transporte lleva implícita la idea de red con nodos y conexiones. Esta red puede involucrar distintos modos que requieren conectividad. Hacemos referencia solo a la dimensión físico-espacial sin incursionar en el concepto de conectividad virtual por no corresponder al alcance y orientación de este trabajo. No obstante, aceptamos que corresponde su mención por la progresiva influencia y potencialidad sobre los modos de vinculación social, cultural y laboral que dejarán su huella en la organización física de la ciudad. Por estas razones sintéticamente expresadas, consideramos a la movilidad como un concepto amplio que involucra escalas y modos de traslado desde el desplazamiento peatonal a diferentes transportes configurados en sistemas integrados según nodos de conectividad.http://arquisurcordoba2013.com/CD_Arquisur/cd_ponencias.html#/0Fil: Irós, Guillermo Mariano. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; ArgentinaFil: Moiso, Enrique Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moiso, Enrique Ángel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; ArgentinaFil: Alonso, Cesar Santiago. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; ArgentinaFil: Brissio, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Humanidades2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494347http://hdl.handle.net/11086/15913spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:41:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15913Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:41:57.838Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
title Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
spellingShingle Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
Irós, Guillermo Mariano
Urbanismo sustentable
Ciudad contemporánea
Desarrollo regional
Calidad ambiental
title_short Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
title_full Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
title_fullStr Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
title_full_unstemmed Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
title_sort Influencia de la movilidad urbana y regional en la calidad ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Irós, Guillermo Mariano
Moiso, Enrique Ángel
Alonso, César Santiago
Brissio, Norma Cecilia
author Irós, Guillermo Mariano
author_facet Irós, Guillermo Mariano
Moiso, Enrique Ángel
Alonso, César Santiago
Brissio, Norma Cecilia
author_role author
author2 Moiso, Enrique Ángel
Alonso, César Santiago
Brissio, Norma Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo sustentable
Ciudad contemporánea
Desarrollo regional
Calidad ambiental
topic Urbanismo sustentable
Ciudad contemporánea
Desarrollo regional
Calidad ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv presentación en el Congreso ARQUISUR, Córdoba 2013
Fil: Irós, Guillermo Mariano. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Alonso, Cesar Santiago. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Brissio, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La posibilidad de desplazarse o transitar con rapidez y comodidad ha tenido históricamente un valor destacado para el habitante de la ciudad. Más aún, la ciudad en muchos casos se ha conformado y se ha expandido según las disponibilidades de medios de transporte cuando las distancias superaron el alcance razonable para el desplazamiento peatonal (Juliá Sort, 2006). La cita anterior nos remite a un tema de relevante significación y actualidad. Se trata de rescatar las posibilidades que brinda el desarrollo de los sistemas de transporte en la reorientación de la conformación de la ciudad, corrigiendo tendencias atrofiantes promovidas por una expansión exagerada de la urbanización (Muñoz, 2008). En las escalas actuales de desarrollo urbano que no solo expande la ciudad hacia su periferia cercana, sino que la extiende hasta alcanzar a otras poblaciones anteriormente aisladas conformando sistemas de ciudades, el concepto de movilidad y el de conectividad adquiere un sentido más amplio y complejo (Herce Vallejos, 2009). En estas escalas territoriales el transporte lleva implícita la idea de red con nodos y conexiones. Esta red puede involucrar distintos modos que requieren conectividad. Hacemos referencia solo a la dimensión físico-espacial sin incursionar en el concepto de conectividad virtual por no corresponder al alcance y orientación de este trabajo. No obstante, aceptamos que corresponde su mención por la progresiva influencia y potencialidad sobre los modos de vinculación social, cultural y laboral que dejarán su huella en la organización física de la ciudad. Por estas razones sintéticamente expresadas, consideramos a la movilidad como un concepto amplio que involucra escalas y modos de traslado desde el desplazamiento peatonal a diferentes transportes configurados en sistemas integrados según nodos de conectividad.
http://arquisurcordoba2013.com/CD_Arquisur/cd_ponencias.html#/0
Fil: Irós, Guillermo Mariano. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moiso, Enrique Ángel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Alonso, Cesar Santiago. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina
Fil: Brissio, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
description presentación en el Congreso ARQUISUR, Córdoba 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494347
http://hdl.handle.net/11086/15913
identifier_str_mv 9789871494347
url http://hdl.handle.net/11086/15913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680233330278400
score 12.738264