Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura.
- Autores
- Naldini, Pablo Alfredo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernandez Bodereau, Enrique
- Descripción
- Problema. La influencia del tallado de diferentes diseños de la teminacion marginal de la preparacion dentaria, y distintos espesores incisales cerámicos sobre la resistencia a la fractura y su adaptacion, de los sistemas de cerámica pura estudiados, es actualmente desconocida. Objetivo. EI proposito de este estudio fue Realizar una investigacion in Vitro para deteminar la resistencia a la fractura y la adaptacion de restauraciones coronarias completas, de tres sistemas cerámicos estudiados, sobre preparaciones simuladas de incisivos centrales superiores. Materiales y metodos. Se evaluaron tres sistemas de cerámica pura: 1) In-Ceram, 2) IPS Empress2, y 3) Procera, con dos tallados diferentes de la tenninacion periferica de la preparación dentaria, hombro recto de 90° sexagesimales con Angulo intemo redondeado y chamfer de 1200 sexagesimales, y dos espesores incisales ceramicos distintos. Se realizaron pilares metaIicos como modelos de trabajo para evaluar la resistencia a la fractura, en metal resistente para que pudieran ser insertados en la maquina de ensayos y soportar la carga, los cuales son homogeneos en su composición proporcionando en substrato consistente para todos los grupos. Se obtuvieron 120 pilares metalicos, que fueron acondicionados para establecer condiciones reproducibles practicamente y una efectiva transferencia de fuerzas simulando una unión adhesiva completa entre las coronas y las estructuras de los pilares que la soportan. Sobre los troqueles metalicos, se confeccionaron los tres sistemas de ceramica, segun indicaciones del fabricante. El cementado se realizó con cemento de resina. Para la evaluación de la resistencia a la fractura se realizaron 96 muestras. Se realizó a traves de un test de carga progresiva en una maquina universal de ensayos, en un angulo de fuerza de 45° sexagesimales al eje longitudinal del pilar. El criterio para la cesación de carga fue la falla de la porcelana por fractura catastrófica de la corona. Para el test de adaptación se realizaron 24 muestras, que se seccionaron y analizaron al microscopio. Resultado. El sistema In-Ceram es mas resistente que el IPS Empress2 y Procera, el diseño de los margenes en chamfer es mas resistente que el hombro recto, y se observa que una corona con altura incisal de 1,5mm es mas resistente que una corona con altura incisal de 3mm. Al analizar la adaptación, los sistemas no presentan diferencias estadisticamente significativas, el diseño de los margenes en hombro recto tiene mejor adaptación marginal que el chamfer, y los grupos con espesor incisal de 3mm presentan mejor adaptación. Conclusion. Los sistemas ceramicos actuales poseen una resistencia superior al requerimiento clinico en el sector bucal anterior, siendo un factor de debilidad cuando la porcelana de revestimiento supera 1 mm de espesor a nivel incisal, por encima del nucleo ceramico de 0,8mm. Las discrepancias marginales encontradas en este estudio estan dentro de los valores clinicamente tolerados de 120/lm. Estas observaciones debemos trasladarlas a la clinica, y aplicando estos preceptos, con respaldo cientifico, obtener restauraciones coronarias completas mas resistentes, precisas y duraderas. Es necesario nuevos estudios que analicen otras variables, para ayudarnos a conocer mas sobre el comportamiento de los sistemas ceramicos actuales.
- Materia
-
Coronas
Cerámicas
Restauración dental permanente
Fractura de los dientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1803
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d4e9609d6def06a126cca3a56d1d4461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1803 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura.Naldini, Pablo AlfredoCoronasCerámicasRestauración dental permanenteFractura de los dientesProblema. La influencia del tallado de diferentes diseños de la teminacion marginal de la preparacion dentaria, y distintos espesores incisales cerámicos sobre la resistencia a la fractura y su adaptacion, de los sistemas de cerámica pura estudiados, es actualmente desconocida. Objetivo. EI proposito de este estudio fue Realizar una investigacion in Vitro para deteminar la resistencia a la fractura y la adaptacion de restauraciones coronarias completas, de tres sistemas cerámicos estudiados, sobre preparaciones simuladas de incisivos centrales superiores. Materiales y metodos. Se evaluaron tres sistemas de cerámica pura: 1) In-Ceram, 2) IPS Empress2, y 3) Procera, con dos tallados diferentes de la tenninacion periferica de la preparación dentaria, hombro recto de 90° sexagesimales con Angulo intemo redondeado y chamfer de 1200 sexagesimales, y dos espesores incisales ceramicos distintos. Se realizaron pilares metaIicos como modelos de trabajo para evaluar la resistencia a la fractura, en metal resistente para que pudieran ser insertados en la maquina de ensayos y soportar la carga, los cuales son homogeneos en su composición proporcionando en substrato consistente para todos los grupos. Se obtuvieron 120 pilares metalicos, que fueron acondicionados para establecer condiciones reproducibles practicamente y una efectiva transferencia de fuerzas simulando una unión adhesiva completa entre las coronas y las estructuras de los pilares que la soportan. Sobre los troqueles metalicos, se confeccionaron los tres sistemas de ceramica, segun indicaciones del fabricante. El cementado se realizó con cemento de resina. Para la evaluación de la resistencia a la fractura se realizaron 96 muestras. Se realizó a traves de un test de carga progresiva en una maquina universal de ensayos, en un angulo de fuerza de 45° sexagesimales al eje longitudinal del pilar. El criterio para la cesación de carga fue la falla de la porcelana por fractura catastrófica de la corona. Para el test de adaptación se realizaron 24 muestras, que se seccionaron y analizaron al microscopio. Resultado. El sistema In-Ceram es mas resistente que el IPS Empress2 y Procera, el diseño de los margenes en chamfer es mas resistente que el hombro recto, y se observa que una corona con altura incisal de 1,5mm es mas resistente que una corona con altura incisal de 3mm. Al analizar la adaptación, los sistemas no presentan diferencias estadisticamente significativas, el diseño de los margenes en hombro recto tiene mejor adaptación marginal que el chamfer, y los grupos con espesor incisal de 3mm presentan mejor adaptación. Conclusion. Los sistemas ceramicos actuales poseen una resistencia superior al requerimiento clinico en el sector bucal anterior, siendo un factor de debilidad cuando la porcelana de revestimiento supera 1 mm de espesor a nivel incisal, por encima del nucleo ceramico de 0,8mm. Las discrepancias marginales encontradas en este estudio estan dentro de los valores clinicamente tolerados de 120/lm. Estas observaciones debemos trasladarlas a la clinica, y aplicando estos preceptos, con respaldo cientifico, obtener restauraciones coronarias completas mas resistentes, precisas y duraderas. Es necesario nuevos estudios que analicen otras variables, para ayudarnos a conocer mas sobre el comportamiento de los sistemas ceramicos actuales.Fernandez Bodereau, Enrique2006-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1803spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1803Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:13.955Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. |
title |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. |
spellingShingle |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. Naldini, Pablo Alfredo Coronas Cerámicas Restauración dental permanente Fractura de los dientes |
title_short |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. |
title_full |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. |
title_fullStr |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. |
title_sort |
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naldini, Pablo Alfredo |
author |
Naldini, Pablo Alfredo |
author_facet |
Naldini, Pablo Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez Bodereau, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coronas Cerámicas Restauración dental permanente Fractura de los dientes |
topic |
Coronas Cerámicas Restauración dental permanente Fractura de los dientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Problema. La influencia del tallado de diferentes diseños de la teminacion marginal de la preparacion dentaria, y distintos espesores incisales cerámicos sobre la resistencia a la fractura y su adaptacion, de los sistemas de cerámica pura estudiados, es actualmente desconocida. Objetivo. EI proposito de este estudio fue Realizar una investigacion in Vitro para deteminar la resistencia a la fractura y la adaptacion de restauraciones coronarias completas, de tres sistemas cerámicos estudiados, sobre preparaciones simuladas de incisivos centrales superiores. Materiales y metodos. Se evaluaron tres sistemas de cerámica pura: 1) In-Ceram, 2) IPS Empress2, y 3) Procera, con dos tallados diferentes de la tenninacion periferica de la preparación dentaria, hombro recto de 90° sexagesimales con Angulo intemo redondeado y chamfer de 1200 sexagesimales, y dos espesores incisales ceramicos distintos. Se realizaron pilares metaIicos como modelos de trabajo para evaluar la resistencia a la fractura, en metal resistente para que pudieran ser insertados en la maquina de ensayos y soportar la carga, los cuales son homogeneos en su composición proporcionando en substrato consistente para todos los grupos. Se obtuvieron 120 pilares metalicos, que fueron acondicionados para establecer condiciones reproducibles practicamente y una efectiva transferencia de fuerzas simulando una unión adhesiva completa entre las coronas y las estructuras de los pilares que la soportan. Sobre los troqueles metalicos, se confeccionaron los tres sistemas de ceramica, segun indicaciones del fabricante. El cementado se realizó con cemento de resina. Para la evaluación de la resistencia a la fractura se realizaron 96 muestras. Se realizó a traves de un test de carga progresiva en una maquina universal de ensayos, en un angulo de fuerza de 45° sexagesimales al eje longitudinal del pilar. El criterio para la cesación de carga fue la falla de la porcelana por fractura catastrófica de la corona. Para el test de adaptación se realizaron 24 muestras, que se seccionaron y analizaron al microscopio. Resultado. El sistema In-Ceram es mas resistente que el IPS Empress2 y Procera, el diseño de los margenes en chamfer es mas resistente que el hombro recto, y se observa que una corona con altura incisal de 1,5mm es mas resistente que una corona con altura incisal de 3mm. Al analizar la adaptación, los sistemas no presentan diferencias estadisticamente significativas, el diseño de los margenes en hombro recto tiene mejor adaptación marginal que el chamfer, y los grupos con espesor incisal de 3mm presentan mejor adaptación. Conclusion. Los sistemas ceramicos actuales poseen una resistencia superior al requerimiento clinico en el sector bucal anterior, siendo un factor de debilidad cuando la porcelana de revestimiento supera 1 mm de espesor a nivel incisal, por encima del nucleo ceramico de 0,8mm. Las discrepancias marginales encontradas en este estudio estan dentro de los valores clinicamente tolerados de 120/lm. Estas observaciones debemos trasladarlas a la clinica, y aplicando estos preceptos, con respaldo cientifico, obtener restauraciones coronarias completas mas resistentes, precisas y duraderas. Es necesario nuevos estudios que analicen otras variables, para ayudarnos a conocer mas sobre el comportamiento de los sistemas ceramicos actuales. |
description |
Problema. La influencia del tallado de diferentes diseños de la teminacion marginal de la preparacion dentaria, y distintos espesores incisales cerámicos sobre la resistencia a la fractura y su adaptacion, de los sistemas de cerámica pura estudiados, es actualmente desconocida. Objetivo. EI proposito de este estudio fue Realizar una investigacion in Vitro para deteminar la resistencia a la fractura y la adaptacion de restauraciones coronarias completas, de tres sistemas cerámicos estudiados, sobre preparaciones simuladas de incisivos centrales superiores. Materiales y metodos. Se evaluaron tres sistemas de cerámica pura: 1) In-Ceram, 2) IPS Empress2, y 3) Procera, con dos tallados diferentes de la tenninacion periferica de la preparación dentaria, hombro recto de 90° sexagesimales con Angulo intemo redondeado y chamfer de 1200 sexagesimales, y dos espesores incisales ceramicos distintos. Se realizaron pilares metaIicos como modelos de trabajo para evaluar la resistencia a la fractura, en metal resistente para que pudieran ser insertados en la maquina de ensayos y soportar la carga, los cuales son homogeneos en su composición proporcionando en substrato consistente para todos los grupos. Se obtuvieron 120 pilares metalicos, que fueron acondicionados para establecer condiciones reproducibles practicamente y una efectiva transferencia de fuerzas simulando una unión adhesiva completa entre las coronas y las estructuras de los pilares que la soportan. Sobre los troqueles metalicos, se confeccionaron los tres sistemas de ceramica, segun indicaciones del fabricante. El cementado se realizó con cemento de resina. Para la evaluación de la resistencia a la fractura se realizaron 96 muestras. Se realizó a traves de un test de carga progresiva en una maquina universal de ensayos, en un angulo de fuerza de 45° sexagesimales al eje longitudinal del pilar. El criterio para la cesación de carga fue la falla de la porcelana por fractura catastrófica de la corona. Para el test de adaptación se realizaron 24 muestras, que se seccionaron y analizaron al microscopio. Resultado. El sistema In-Ceram es mas resistente que el IPS Empress2 y Procera, el diseño de los margenes en chamfer es mas resistente que el hombro recto, y se observa que una corona con altura incisal de 1,5mm es mas resistente que una corona con altura incisal de 3mm. Al analizar la adaptación, los sistemas no presentan diferencias estadisticamente significativas, el diseño de los margenes en hombro recto tiene mejor adaptación marginal que el chamfer, y los grupos con espesor incisal de 3mm presentan mejor adaptación. Conclusion. Los sistemas ceramicos actuales poseen una resistencia superior al requerimiento clinico en el sector bucal anterior, siendo un factor de debilidad cuando la porcelana de revestimiento supera 1 mm de espesor a nivel incisal, por encima del nucleo ceramico de 0,8mm. Las discrepancias marginales encontradas en este estudio estan dentro de los valores clinicamente tolerados de 120/lm. Estas observaciones debemos trasladarlas a la clinica, y aplicando estos preceptos, con respaldo cientifico, obtener restauraciones coronarias completas mas resistentes, precisas y duraderas. Es necesario nuevos estudios que analicen otras variables, para ayudarnos a conocer mas sobre el comportamiento de los sistemas ceramicos actuales. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1803 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143378106875904 |
score |
13.22299 |