Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos

Autores
Rojas, Sara Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia F.
Descripción
24 h. : 26 cm
Trabajo final - Especialización en Enfermería en el cuidado del paciente crítico - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018.
Fil: Rojas, Sara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Introducción: Los cuidados paliativos pediátricos son: “Los cuidados activos totales del cuerpo, la mente y el espíritu del niño incluyendo también el apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica una enfermedad amenazante para la vida y continúan independientemente de si el niño recibe o no tratamiento de la propia enfermedad”. Muy pocos pediatras y enfermeros están entrenados en la toma de decisiones conjuntas y en el cuidado del niño que va a morir y su familia. De la calidad de nuestra intervención, por tanto, van a depender los efectos de la situación en el niño, la forma que tenga éste de afrontar dicha situación, de su capacidad para aceptar la muerte cercana y de la capacidad de sus familiares para ayudarlo durante el tránsito hacia ella. Se plantearon como objetivos analizar documentación existente sobre los cuidados pediátricos al final de la vida y determinar los aspectos principales que se deben tener en cuenta para llevar a cabo el cuidado pediátrico al final de la vida. Método: Se realizó una búsqueda en la Biblioteca Virtual de Salud. Se seleccionó “Enfermería de Cuidados Paliativos al final de la Vida”. Los criterios para la selección, eran artículos con resúmenes completos y texto disponible con acceso al libre análisis disponible en español y/o Ingles dando como resultado que 4 estudios son los óptimos para la realización de la revisión. Estos estudios fueron seleccionados de las bases de datos LILACS y MEDLINE. Resultados: Se seleccionaron 4 artículos para el análisis, de la base de datos MEDLINE fueron el 75% (3) y LILACS el 25% (1). Con respecto al año de publicación, en el 2014 50% (2) y 2015 50% (2) de los estudios. En relación al idioma de origen de los trabajos analizados en Ingles se encontraron el 75% (3) y en Español / Ingles el 25% (1). Los trabajos analizados corresponden a estudios de revisión bibliográfica el 75 % (3), estudios de Investigación de metodología cualitativa y exploratoria el 25% (1). Conclusión: Los Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados intensivos pediátricos son un desafío en el que nos encontramos todos los profesionales de la salud, siendo también para los familiares una situación muy difícil. El profesional de Enfermería es el que está más próximo en las situaciones críticas con inminencia de muerte, es a quien el paciente y las familias buscan cuando precisan de explicaciones, amparo, cuidado físico y psicológico. Así, el profesional debe enfrentarse al sufrimiento, a la aflicción y a los recelos que pueden existir en los más diversos momentos que involucran el cuidar. Estos cuidados para ser eficaces exigen del enfermero no solamente conocimiento de las técnicas y de la enfermedad en sí, sino también tenemos el compromiso de adquirir los conocimientos y habilidades convenientes para ayudar a enfrentar la muerte a los familiares y realizar los cuidados al final de la vida adecuados y no hacer que la muerte de un niño sea un tema tabú, siendo imprescindible una mayor formación de las enfermeras debido a las dificultades emocionales que presenta este trabajo Por esto, resultan relevantes investigaciones acerca de esta temática para la ampliación del conocimiento y deconstrucción de paradigmas existentes. Creando así ayudas para la educación permanente y continuada de los profesionales.
Introduction: Pediatric palliative care is: "The total active care of the body, mind and spirit of the child including also support for the family. They begin when a life threatening disease is diagnosed and continue regardless of whether or not the child receives treatment for the disease itself." Very few pediatricians and nurses are trained in joint decision-making and in the care of the dying child and their family. Of the quality of our intervention, therefore, will depend on the effects of the situation on the child, the way in which the child has to face this situation, on his capacity to accept near death and on the capacity of his family to help him during the transit towards her. The objectives were to analyze existing documentation on pediatric care at the end of life and determine the main aspects that should be taken into account in order to carry out pediatric care at the end of life. Method: A search was made in the Virtual Health Library. "Nursing Palliative Care at the End of Life" was selected. The criteria for selection were articles with complete summaries and text available with access to the free analysis available in Spanish and / or English, resulting in 4 studies being optimal for the realization of the review. These studies were selected from the LILACS and MEDLINE databases. Results: Four articles were selected for analysis, from the MEDLINE database were 75% (3) and LILACS 25% (1). With respect to the year of publication, in 2014 50% (2) and 2015 50% (2) of the studies. In relation to the language of origin of the works analyzed in English, 75% (3) and in Spanish / English were found 25% (1). The analyzed works correspond to 75% bibliographic review studies (3), 25% (1), qualitative and exploratory methodology research studies. Conclusion: Care at the end of life in the pediatric intensive care unit is a challenge in which we find all health professionals, being also for the family a very difficult situation. The nursing professional is the one who is closest to the critical situations with imminent death, it is the patient and the families they seek when they need explanations, protection, physical and psychological care. Thus, the professional must face the suffering, the affliction and the misgivings that can exist in the most diverse moments that involve caring. These cares to be effective require from the nurse not only knowledge of the techniques and the disease itself, but also we are committed to acquiring the knowledge and convenient skills to help cope with the death of family members and perform care at the end of the adequate life and not to make the death of a child a taboo subject, being necessary a greater training of nurses due to the emotional difficulties presented by this work For this reason, research on this subject is relevant for the expansion of knowledge and deconstruction of existing paradigms. Thus creating aids for the permanent and continued education of professionals.
Fil: Rojas, Sara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
Revisión de integridad científica
Enfermería de cuidados crítico -- normas
Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida
Bases de datos bibliográficas
Pediatría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554007

id RDUUNC_d1c94bb06d43ef010dfc00a0d84cd3f1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554007
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricosRojas, Sara GabrielaRevisión de integridad científicaEnfermería de cuidados crítico -- normasEnfermería de cuidados paliativos al final de la vidaBases de datos bibliográficasPediatría24 h. : 26 cmTrabajo final - Especialización en Enfermería en el cuidado del paciente crítico - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018.Fil: Rojas, Sara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Introducción: Los cuidados paliativos pediátricos son: “Los cuidados activos totales del cuerpo, la mente y el espíritu del niño incluyendo también el apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica una enfermedad amenazante para la vida y continúan independientemente de si el niño recibe o no tratamiento de la propia enfermedad”. Muy pocos pediatras y enfermeros están entrenados en la toma de decisiones conjuntas y en el cuidado del niño que va a morir y su familia. De la calidad de nuestra intervención, por tanto, van a depender los efectos de la situación en el niño, la forma que tenga éste de afrontar dicha situación, de su capacidad para aceptar la muerte cercana y de la capacidad de sus familiares para ayudarlo durante el tránsito hacia ella. Se plantearon como objetivos analizar documentación existente sobre los cuidados pediátricos al final de la vida y determinar los aspectos principales que se deben tener en cuenta para llevar a cabo el cuidado pediátrico al final de la vida. Método: Se realizó una búsqueda en la Biblioteca Virtual de Salud. Se seleccionó “Enfermería de Cuidados Paliativos al final de la Vida”. Los criterios para la selección, eran artículos con resúmenes completos y texto disponible con acceso al libre análisis disponible en español y/o Ingles dando como resultado que 4 estudios son los óptimos para la realización de la revisión. Estos estudios fueron seleccionados de las bases de datos LILACS y MEDLINE. Resultados: Se seleccionaron 4 artículos para el análisis, de la base de datos MEDLINE fueron el 75% (3) y LILACS el 25% (1). Con respecto al año de publicación, en el 2014 50% (2) y 2015 50% (2) de los estudios. En relación al idioma de origen de los trabajos analizados en Ingles se encontraron el 75% (3) y en Español / Ingles el 25% (1). Los trabajos analizados corresponden a estudios de revisión bibliográfica el 75 % (3), estudios de Investigación de metodología cualitativa y exploratoria el 25% (1). Conclusión: Los Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados intensivos pediátricos son un desafío en el que nos encontramos todos los profesionales de la salud, siendo también para los familiares una situación muy difícil. El profesional de Enfermería es el que está más próximo en las situaciones críticas con inminencia de muerte, es a quien el paciente y las familias buscan cuando precisan de explicaciones, amparo, cuidado físico y psicológico. Así, el profesional debe enfrentarse al sufrimiento, a la aflicción y a los recelos que pueden existir en los más diversos momentos que involucran el cuidar. Estos cuidados para ser eficaces exigen del enfermero no solamente conocimiento de las técnicas y de la enfermedad en sí, sino también tenemos el compromiso de adquirir los conocimientos y habilidades convenientes para ayudar a enfrentar la muerte a los familiares y realizar los cuidados al final de la vida adecuados y no hacer que la muerte de un niño sea un tema tabú, siendo imprescindible una mayor formación de las enfermeras debido a las dificultades emocionales que presenta este trabajo Por esto, resultan relevantes investigaciones acerca de esta temática para la ampliación del conocimiento y deconstrucción de paradigmas existentes. Creando así ayudas para la educación permanente y continuada de los profesionales.Introduction: Pediatric palliative care is: "The total active care of the body, mind and spirit of the child including also support for the family. They begin when a life threatening disease is diagnosed and continue regardless of whether or not the child receives treatment for the disease itself." Very few pediatricians and nurses are trained in joint decision-making and in the care of the dying child and their family. Of the quality of our intervention, therefore, will depend on the effects of the situation on the child, the way in which the child has to face this situation, on his capacity to accept near death and on the capacity of his family to help him during the transit towards her. The objectives were to analyze existing documentation on pediatric care at the end of life and determine the main aspects that should be taken into account in order to carry out pediatric care at the end of life. Method: A search was made in the Virtual Health Library. "Nursing Palliative Care at the End of Life" was selected. The criteria for selection were articles with complete summaries and text available with access to the free analysis available in Spanish and / or English, resulting in 4 studies being optimal for the realization of the review. These studies were selected from the LILACS and MEDLINE databases. Results: Four articles were selected for analysis, from the MEDLINE database were 75% (3) and LILACS 25% (1). With respect to the year of publication, in 2014 50% (2) and 2015 50% (2) of the studies. In relation to the language of origin of the works analyzed in English, 75% (3) and in Spanish / English were found 25% (1). The analyzed works correspond to 75% bibliographic review studies (3), 25% (1), qualitative and exploratory methodology research studies. Conclusion: Care at the end of life in the pediatric intensive care unit is a challenge in which we find all health professionals, being also for the family a very difficult situation. The nursing professional is the one who is closest to the critical situations with imminent death, it is the patient and the families they seek when they need explanations, protection, physical and psychological care. Thus, the professional must face the suffering, the affliction and the misgivings that can exist in the most diverse moments that involve caring. These cares to be effective require from the nurse not only knowledge of the techniques and the disease itself, but also we are committed to acquiring the knowledge and convenient skills to help cope with the death of family members and perform care at the end of the adequate life and not to make the death of a child a taboo subject, being necessary a greater training of nurses due to the emotional difficulties presented by this work For this reason, research on this subject is relevant for the expansion of knowledge and deconstruction of existing paradigms. Thus creating aids for the permanent and continued education of professionals.Fil: Rojas, Sara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia F.2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554007spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554007Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:26.952Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
title Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
spellingShingle Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
Rojas, Sara Gabriela
Revisión de integridad científica
Enfermería de cuidados crítico -- normas
Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida
Bases de datos bibliográficas
Pediatría
title_short Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
title_full Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
title_fullStr Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
title_sort Revisión bibliográfica sobre cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Sara Gabriela
author Rojas, Sara Gabriela
author_facet Rojas, Sara Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia F.
dc.subject.none.fl_str_mv Revisión de integridad científica
Enfermería de cuidados crítico -- normas
Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida
Bases de datos bibliográficas
Pediatría
topic Revisión de integridad científica
Enfermería de cuidados crítico -- normas
Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida
Bases de datos bibliográficas
Pediatría
dc.description.none.fl_txt_mv 24 h. : 26 cm
Trabajo final - Especialización en Enfermería en el cuidado del paciente crítico - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018.
Fil: Rojas, Sara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Introducción: Los cuidados paliativos pediátricos son: “Los cuidados activos totales del cuerpo, la mente y el espíritu del niño incluyendo también el apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica una enfermedad amenazante para la vida y continúan independientemente de si el niño recibe o no tratamiento de la propia enfermedad”. Muy pocos pediatras y enfermeros están entrenados en la toma de decisiones conjuntas y en el cuidado del niño que va a morir y su familia. De la calidad de nuestra intervención, por tanto, van a depender los efectos de la situación en el niño, la forma que tenga éste de afrontar dicha situación, de su capacidad para aceptar la muerte cercana y de la capacidad de sus familiares para ayudarlo durante el tránsito hacia ella. Se plantearon como objetivos analizar documentación existente sobre los cuidados pediátricos al final de la vida y determinar los aspectos principales que se deben tener en cuenta para llevar a cabo el cuidado pediátrico al final de la vida. Método: Se realizó una búsqueda en la Biblioteca Virtual de Salud. Se seleccionó “Enfermería de Cuidados Paliativos al final de la Vida”. Los criterios para la selección, eran artículos con resúmenes completos y texto disponible con acceso al libre análisis disponible en español y/o Ingles dando como resultado que 4 estudios son los óptimos para la realización de la revisión. Estos estudios fueron seleccionados de las bases de datos LILACS y MEDLINE. Resultados: Se seleccionaron 4 artículos para el análisis, de la base de datos MEDLINE fueron el 75% (3) y LILACS el 25% (1). Con respecto al año de publicación, en el 2014 50% (2) y 2015 50% (2) de los estudios. En relación al idioma de origen de los trabajos analizados en Ingles se encontraron el 75% (3) y en Español / Ingles el 25% (1). Los trabajos analizados corresponden a estudios de revisión bibliográfica el 75 % (3), estudios de Investigación de metodología cualitativa y exploratoria el 25% (1). Conclusión: Los Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados intensivos pediátricos son un desafío en el que nos encontramos todos los profesionales de la salud, siendo también para los familiares una situación muy difícil. El profesional de Enfermería es el que está más próximo en las situaciones críticas con inminencia de muerte, es a quien el paciente y las familias buscan cuando precisan de explicaciones, amparo, cuidado físico y psicológico. Así, el profesional debe enfrentarse al sufrimiento, a la aflicción y a los recelos que pueden existir en los más diversos momentos que involucran el cuidar. Estos cuidados para ser eficaces exigen del enfermero no solamente conocimiento de las técnicas y de la enfermedad en sí, sino también tenemos el compromiso de adquirir los conocimientos y habilidades convenientes para ayudar a enfrentar la muerte a los familiares y realizar los cuidados al final de la vida adecuados y no hacer que la muerte de un niño sea un tema tabú, siendo imprescindible una mayor formación de las enfermeras debido a las dificultades emocionales que presenta este trabajo Por esto, resultan relevantes investigaciones acerca de esta temática para la ampliación del conocimiento y deconstrucción de paradigmas existentes. Creando así ayudas para la educación permanente y continuada de los profesionales.
Introduction: Pediatric palliative care is: "The total active care of the body, mind and spirit of the child including also support for the family. They begin when a life threatening disease is diagnosed and continue regardless of whether or not the child receives treatment for the disease itself." Very few pediatricians and nurses are trained in joint decision-making and in the care of the dying child and their family. Of the quality of our intervention, therefore, will depend on the effects of the situation on the child, the way in which the child has to face this situation, on his capacity to accept near death and on the capacity of his family to help him during the transit towards her. The objectives were to analyze existing documentation on pediatric care at the end of life and determine the main aspects that should be taken into account in order to carry out pediatric care at the end of life. Method: A search was made in the Virtual Health Library. "Nursing Palliative Care at the End of Life" was selected. The criteria for selection were articles with complete summaries and text available with access to the free analysis available in Spanish and / or English, resulting in 4 studies being optimal for the realization of the review. These studies were selected from the LILACS and MEDLINE databases. Results: Four articles were selected for analysis, from the MEDLINE database were 75% (3) and LILACS 25% (1). With respect to the year of publication, in 2014 50% (2) and 2015 50% (2) of the studies. In relation to the language of origin of the works analyzed in English, 75% (3) and in Spanish / English were found 25% (1). The analyzed works correspond to 75% bibliographic review studies (3), 25% (1), qualitative and exploratory methodology research studies. Conclusion: Care at the end of life in the pediatric intensive care unit is a challenge in which we find all health professionals, being also for the family a very difficult situation. The nursing professional is the one who is closest to the critical situations with imminent death, it is the patient and the families they seek when they need explanations, protection, physical and psychological care. Thus, the professional must face the suffering, the affliction and the misgivings that can exist in the most diverse moments that involve caring. These cares to be effective require from the nurse not only knowledge of the techniques and the disease itself, but also we are committed to acquiring the knowledge and convenient skills to help cope with the death of family members and perform care at the end of the adequate life and not to make the death of a child a taboo subject, being necessary a greater training of nurses due to the emotional difficulties presented by this work For this reason, research on this subject is relevant for the expansion of knowledge and deconstruction of existing paradigms. Thus creating aids for the permanent and continued education of professionals.
Fil: Rojas, Sara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description 24 h. : 26 cm
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554007
url http://hdl.handle.net/11086/554007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660961767424
score 13.13397