Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal
- Autores
- Gilligan, Gerardo Marcelo; Moine, Lorena; Piemonte, Eduardo; Galindez Costa, María Fernanda; Secchi, Dante Gustavo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Galindez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Las causas de las altas tasas de mortalidad del cáncer oral están relacionadas al diagnóstico en estadios avanzados de la enfermedad. Según diversos autores, el dolor es el síntoma de cáncer bucal de mayor frecuencia. MATERIALES y MÉTODOS. Estudio retrospectivo, donde se realizó un análisis de historias clínicas de la Cátedra de Estomatología "A " de la FOUNC con el diagnóstico de Carcinoma Epidermoide, In situ y Verrugoso. RESULTADOS: Fueron incluidas historias clínicas de 65 pacientes, 37 varones (57%) y 28 mujeres (43%) con un promedio de edad de 59,97 años. Los síntomas subjetivos se distribuyeron de la siguiente forma: "dolor" 30%, "molestias u otras algias" 3%, "ardor" 6,15%, "inflamación" 6,15% y solo un paciente relató sequedad bucal ( 1,5%). Los síntomas objetivos estuvieron distribuidos : "tener una lesión", fue el motivo de consulta más frecuente ( 41%) y en segundo lugar " una llaga que no cicratiza"( 10%). En cuanto a la localización, el cáncer de lengua fue el de mayor incidencia (46%), seguido por mucosa yugal (15%). Conclusiones: El conocimiento de los síntomas que llevan a un paciente con cáncer oral a la consulta, podría ser utilizado como herramienta estratégica comunicacional en las diferentes campañas de lucha contra el cáncer bucal.
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Galindez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Oncología - Materia
-
cáncer bucal
Síntomas
Dolor
Estadios tempranos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d19326ee46306b29cdc22c35e46b80ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556097 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucalGilligan, Gerardo MarceloMoine, LorenaPiemonte, EduardoGalindez Costa, María FernandaSecchi, Dante Gustavocáncer bucalSíntomasDolorEstadios tempranosFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Galindez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Las causas de las altas tasas de mortalidad del cáncer oral están relacionadas al diagnóstico en estadios avanzados de la enfermedad. Según diversos autores, el dolor es el síntoma de cáncer bucal de mayor frecuencia. MATERIALES y MÉTODOS. Estudio retrospectivo, donde se realizó un análisis de historias clínicas de la Cátedra de Estomatología "A " de la FOUNC con el diagnóstico de Carcinoma Epidermoide, In situ y Verrugoso. RESULTADOS: Fueron incluidas historias clínicas de 65 pacientes, 37 varones (57%) y 28 mujeres (43%) con un promedio de edad de 59,97 años. Los síntomas subjetivos se distribuyeron de la siguiente forma: "dolor" 30%, "molestias u otras algias" 3%, "ardor" 6,15%, "inflamación" 6,15% y solo un paciente relató sequedad bucal ( 1,5%). Los síntomas objetivos estuvieron distribuidos : "tener una lesión", fue el motivo de consulta más frecuente ( 41%) y en segundo lugar " una llaga que no cicratiza"( 10%). En cuanto a la localización, el cáncer de lengua fue el de mayor incidencia (46%), seguido por mucosa yugal (15%). Conclusiones: El conocimiento de los síntomas que llevan a un paciente con cáncer oral a la consulta, podría ser utilizado como herramienta estratégica comunicacional en las diferentes campañas de lucha contra el cáncer bucal.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Galindez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Oncología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/556097spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556097Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:42.026Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal |
title |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal |
spellingShingle |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal Gilligan, Gerardo Marcelo cáncer bucal Síntomas Dolor Estadios tempranos |
title_short |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal |
title_full |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal |
title_fullStr |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal |
title_full_unstemmed |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal |
title_sort |
Síntomas que motivan la consulta por cáncer bucal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gilligan, Gerardo Marcelo Moine, Lorena Piemonte, Eduardo Galindez Costa, María Fernanda Secchi, Dante Gustavo |
author |
Gilligan, Gerardo Marcelo |
author_facet |
Gilligan, Gerardo Marcelo Moine, Lorena Piemonte, Eduardo Galindez Costa, María Fernanda Secchi, Dante Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Moine, Lorena Piemonte, Eduardo Galindez Costa, María Fernanda Secchi, Dante Gustavo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cáncer bucal Síntomas Dolor Estadios tempranos |
topic |
cáncer bucal Síntomas Dolor Estadios tempranos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Galindez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Las causas de las altas tasas de mortalidad del cáncer oral están relacionadas al diagnóstico en estadios avanzados de la enfermedad. Según diversos autores, el dolor es el síntoma de cáncer bucal de mayor frecuencia. MATERIALES y MÉTODOS. Estudio retrospectivo, donde se realizó un análisis de historias clínicas de la Cátedra de Estomatología "A " de la FOUNC con el diagnóstico de Carcinoma Epidermoide, In situ y Verrugoso. RESULTADOS: Fueron incluidas historias clínicas de 65 pacientes, 37 varones (57%) y 28 mujeres (43%) con un promedio de edad de 59,97 años. Los síntomas subjetivos se distribuyeron de la siguiente forma: "dolor" 30%, "molestias u otras algias" 3%, "ardor" 6,15%, "inflamación" 6,15% y solo un paciente relató sequedad bucal ( 1,5%). Los síntomas objetivos estuvieron distribuidos : "tener una lesión", fue el motivo de consulta más frecuente ( 41%) y en segundo lugar " una llaga que no cicratiza"( 10%). En cuanto a la localización, el cáncer de lengua fue el de mayor incidencia (46%), seguido por mucosa yugal (15%). Conclusiones: El conocimiento de los síntomas que llevan a un paciente con cáncer oral a la consulta, podría ser utilizado como herramienta estratégica comunicacional en las diferentes campañas de lucha contra el cáncer bucal. Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Galindez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Oncología |
description |
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556097 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349682767953920 |
score |
13.13397 |