Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo
- Autores
- Lanfri, Lucia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Burgos Paci, Maximiliano Alberto
Jimenez, Liliana Beatriz
Argüello, Gustavo Alejandro
Montich, Guillermo Gabriel
Erben, Mauricio Federico - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2018
Fil: Lanfri, Lucia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Argüello, Gustavo Alejandro: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina.
La belleza del estudio de la emisión de fluorescencia IR yace en el hecho de que, al formarse, cada fragmento emisor posee una distribución poblacional peculiar entre sus niveles vibrorotocionales la cual depende del sistema en estudio. No sólo la generación de estos fragmentos es única, sino también la interacción tanto de sus precursores como de ellos mismos con agentes colisionantes de distinta naturaleza. Esta tesis está centrada en el estudio de la radiación IR producida por fragmentos vibrorotacionalmente excitados que fueron producidos ya sea luego de la fotodisociación de moléculas madre o mediante la foto-excitación de una molécula. Las especies estudiadas son de interés atmosférico y cada capítulo presenta resultados que posteriormente permitieron la determinación de mecanismos y constantes de velocidad que buscan contribuir a un entendimiento de fenómenos que abarcan, desde el uso de Xe como agente colisionante, hasta el custionamiento de la teoría del estado de transición como explicación única de la fotodisociación del éster más simple: el formiato de metilo. A fines de obtener información sobre la dinámica de la relajación vibracional de las moléculas de estudio se utilizó como herramienta principal el análisis de la emisión IR resuelta en el tiempo con y sin resolución espectral. Además, se describe la implementación y puesta a punto de la técnica TR_FTIR-E en nuestro laboratorio llevada a cabo durante el desarrollo de ésta tesis.
Fil: Lanfri, Lucia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Argüello, Gustavo Alejandro: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina. - Materia
-
Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier
Química ambiental
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia vibracional
Moléculas
Oscilaciones
Química de la atmósfera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17085
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d02086271e64a3172f107ee2e4640da6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17085 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempoLanfri, LuciaEspectroscopía Infrarroja por Transformada de FourierQuímica ambientalEspectroscopia infrarrojaEspectroscopia vibracionalMoléculasOscilacionesQuímica de la atmósferaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2018Fil: Lanfri, Lucia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Argüello, Gustavo Alejandro: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina.La belleza del estudio de la emisión de fluorescencia IR yace en el hecho de que, al formarse, cada fragmento emisor posee una distribución poblacional peculiar entre sus niveles vibrorotocionales la cual depende del sistema en estudio. No sólo la generación de estos fragmentos es única, sino también la interacción tanto de sus precursores como de ellos mismos con agentes colisionantes de distinta naturaleza. Esta tesis está centrada en el estudio de la radiación IR producida por fragmentos vibrorotacionalmente excitados que fueron producidos ya sea luego de la fotodisociación de moléculas madre o mediante la foto-excitación de una molécula. Las especies estudiadas son de interés atmosférico y cada capítulo presenta resultados que posteriormente permitieron la determinación de mecanismos y constantes de velocidad que buscan contribuir a un entendimiento de fenómenos que abarcan, desde el uso de Xe como agente colisionante, hasta el custionamiento de la teoría del estado de transición como explicación única de la fotodisociación del éster más simple: el formiato de metilo. A fines de obtener información sobre la dinámica de la relajación vibracional de las moléculas de estudio se utilizó como herramienta principal el análisis de la emisión IR resuelta en el tiempo con y sin resolución espectral. Además, se describe la implementación y puesta a punto de la técnica TR_FTIR-E en nuestro laboratorio llevada a cabo durante el desarrollo de ésta tesis.Fil: Lanfri, Lucia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Argüello, Gustavo Alejandro: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina.Burgos Paci, Maximiliano AlbertoJimenez, Liliana BeatrizArgüello, Gustavo AlejandroMontich, Guillermo GabrielErben, Mauricio Federico2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17085spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17085Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:02.128Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo |
title |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo |
spellingShingle |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo Lanfri, Lucia Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier Química ambiental Espectroscopia infrarroja Espectroscopia vibracional Moléculas Oscilaciones Química de la atmósfera |
title_short |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo |
title_full |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo |
title_fullStr |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo |
title_full_unstemmed |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo |
title_sort |
Relajación vibracional de moléculas en fase gaseosa por espectroscopía FTIR resuelta en el tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanfri, Lucia |
author |
Lanfri, Lucia |
author_facet |
Lanfri, Lucia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Burgos Paci, Maximiliano Alberto Jimenez, Liliana Beatriz Argüello, Gustavo Alejandro Montich, Guillermo Gabriel Erben, Mauricio Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier Química ambiental Espectroscopia infrarroja Espectroscopia vibracional Moléculas Oscilaciones Química de la atmósfera |
topic |
Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier Química ambiental Espectroscopia infrarroja Espectroscopia vibracional Moléculas Oscilaciones Química de la atmósfera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2018 Fil: Lanfri, Lucia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Argüello, Gustavo Alejandro: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Fil: Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina. La belleza del estudio de la emisión de fluorescencia IR yace en el hecho de que, al formarse, cada fragmento emisor posee una distribución poblacional peculiar entre sus niveles vibrorotocionales la cual depende del sistema en estudio. No sólo la generación de estos fragmentos es única, sino también la interacción tanto de sus precursores como de ellos mismos con agentes colisionantes de distinta naturaleza. Esta tesis está centrada en el estudio de la radiación IR producida por fragmentos vibrorotacionalmente excitados que fueron producidos ya sea luego de la fotodisociación de moléculas madre o mediante la foto-excitación de una molécula. Las especies estudiadas son de interés atmosférico y cada capítulo presenta resultados que posteriormente permitieron la determinación de mecanismos y constantes de velocidad que buscan contribuir a un entendimiento de fenómenos que abarcan, desde el uso de Xe como agente colisionante, hasta el custionamiento de la teoría del estado de transición como explicación única de la fotodisociación del éster más simple: el formiato de metilo. A fines de obtener información sobre la dinámica de la relajación vibracional de las moléculas de estudio se utilizó como herramienta principal el análisis de la emisión IR resuelta en el tiempo con y sin resolución espectral. Además, se describe la implementación y puesta a punto de la técnica TR_FTIR-E en nuestro laboratorio llevada a cabo durante el desarrollo de ésta tesis. Fil: Lanfri, Lucia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Jimenez, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Argüello, Gustavo Alejandro: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Fil: Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17085 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618890640883712 |
score |
13.070432 |