Concurso de proyectos para la obra pública

Autores
Ricci, Daniel; Mondejar, Adolfo; Huespe, Daniel; Ermoli, Edgar; Dutari, Santiago Ian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Charla debate
El miércoles 28 de septiembre de 2017, en el auditorio Azul de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD) se llevó a cabo una disertación y debate sobre el “Concurso de Proyectos para la Obra Pública”. La charla-debate se desarrolla en el marco del Programa FAUD Abierta y es organizada por las Secretarías de Investigación, de Extensión y el Área de Posgrado. El evento contó con la moderación del Arq. Edgar Ermoli y la participación de alumnos de grado, profesores y ex profesores de esta Casa. La disertación del tema estuvo a cargo de los Arq. Daniel Ricci y los profesores Arq. Santiago Ian Dutari, Arq. Adolfo Mondejar y Arq. Daniel Huespe. En la disertación el Arq. Ricci como presidente del Colegio de Arquitectos destaca “la carta de Formosa” de agosto pasado, documento firmado por las veintitrés entidades profesionales que participan de la Federación Argentina de Arquitectos, donde se expresa el pedido de creación de una ley nacional de concurso para la obra pública, en concordancia con cada provincia y municipio. El Arq. Dutari reflexiona sobre el valor del concurso como construcción colectiva, su papel relevante para nuestra sociedad y el aporte a nuestra cultura, y se cuestiona si no existe un corte entre lo que producimos y pensamos como arquitectos, y la sociedad. Reivindica el concurso como espacio de discusión de ideas, y entiende que es necesario flexibilizar su alcance y vinculación con las etapas post concurso, a partir de la hipótesis de que antes que el proyecto es necesario instalar las ideas en la sociedad. Indica que es necesario iniciar la cultura del concurso desde el ámbito universitario, con el desarrollo de ideas durante el cursado de las materias proyectuales. El Arq. Huespe expresa que el concurso es una oportunidad. Oportunidad de opinión pública, de participación democrática, de expresión libre de ideas, de pensar en diferentes escalas, de desarrollo del ejercicio profesional, sobre todo para los jóvenes. Plantea que es necesario fundamentar y precisar las bases y los programas para el desarrollo de los concursos, lo que ayudaría a una mayor participación. Finalmente el Arq. Mondejar, hace propia una definición de concurso, entendiendo éste como donación intelectual de un conocimiento proyectual producido por cientos de arquitectos, que en el momento del concurso, se ponen a pensar un tema problema. Expresa su preocupación por el día después de ganar un concurso, y la necesidad de que los equipos ganadores, participen en el acompañamiento del desarrollo de los proyectos, para garantizar la materialización de la idea premiada. Expresa la necesidad de estudiar, debatir y seguir reflexionando sobre este tema en los ámbitos institucionales y académicos.
Materia
Obra pública
Concurso de proyectos
Legislación
Participación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5554

id RDUUNC_cfc6f910530a8cd1ba1d7138943bf91a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5554
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Concurso de proyectos para la obra públicaPrograma FAUD Abierta 2017Ricci, DanielMondejar, AdolfoHuespe, DanielErmoli, EdgarDutari, Santiago IanObra públicaConcurso de proyectosLegislaciónParticipación socialCharla debateEl miércoles 28 de septiembre de 2017, en el auditorio Azul de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD) se llevó a cabo una disertación y debate sobre el “Concurso de Proyectos para la Obra Pública”. La charla-debate se desarrolla en el marco del Programa FAUD Abierta y es organizada por las Secretarías de Investigación, de Extensión y el Área de Posgrado. El evento contó con la moderación del Arq. Edgar Ermoli y la participación de alumnos de grado, profesores y ex profesores de esta Casa. La disertación del tema estuvo a cargo de los Arq. Daniel Ricci y los profesores Arq. Santiago Ian Dutari, Arq. Adolfo Mondejar y Arq. Daniel Huespe. En la disertación el Arq. Ricci como presidente del Colegio de Arquitectos destaca “la carta de Formosa” de agosto pasado, documento firmado por las veintitrés entidades profesionales que participan de la Federación Argentina de Arquitectos, donde se expresa el pedido de creación de una ley nacional de concurso para la obra pública, en concordancia con cada provincia y municipio. El Arq. Dutari reflexiona sobre el valor del concurso como construcción colectiva, su papel relevante para nuestra sociedad y el aporte a nuestra cultura, y se cuestiona si no existe un corte entre lo que producimos y pensamos como arquitectos, y la sociedad. Reivindica el concurso como espacio de discusión de ideas, y entiende que es necesario flexibilizar su alcance y vinculación con las etapas post concurso, a partir de la hipótesis de que antes que el proyecto es necesario instalar las ideas en la sociedad. Indica que es necesario iniciar la cultura del concurso desde el ámbito universitario, con el desarrollo de ideas durante el cursado de las materias proyectuales. El Arq. Huespe expresa que el concurso es una oportunidad. Oportunidad de opinión pública, de participación democrática, de expresión libre de ideas, de pensar en diferentes escalas, de desarrollo del ejercicio profesional, sobre todo para los jóvenes. Plantea que es necesario fundamentar y precisar las bases y los programas para el desarrollo de los concursos, lo que ayudaría a una mayor participación. Finalmente el Arq. Mondejar, hace propia una definición de concurso, entendiendo éste como donación intelectual de un conocimiento proyectual producido por cientos de arquitectos, que en el momento del concurso, se ponen a pensar un tema problema. Expresa su preocupación por el día después de ganar un concurso, y la necesidad de que los equipos ganadores, participen en el acompañamiento del desarrollo de los proyectos, para garantizar la materialización de la idea premiada. Expresa la necesidad de estudiar, debatir y seguir reflexionando sobre este tema en los ámbitos institucionales y académicos.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5554spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5554Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.87Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concurso de proyectos para la obra pública
Programa FAUD Abierta 2017
title Concurso de proyectos para la obra pública
spellingShingle Concurso de proyectos para la obra pública
Ricci, Daniel
Obra pública
Concurso de proyectos
Legislación
Participación social
title_short Concurso de proyectos para la obra pública
title_full Concurso de proyectos para la obra pública
title_fullStr Concurso de proyectos para la obra pública
title_full_unstemmed Concurso de proyectos para la obra pública
title_sort Concurso de proyectos para la obra pública
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, Daniel
Mondejar, Adolfo
Huespe, Daniel
Ermoli, Edgar
Dutari, Santiago Ian
author Ricci, Daniel
author_facet Ricci, Daniel
Mondejar, Adolfo
Huespe, Daniel
Ermoli, Edgar
Dutari, Santiago Ian
author_role author
author2 Mondejar, Adolfo
Huespe, Daniel
Ermoli, Edgar
Dutari, Santiago Ian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Obra pública
Concurso de proyectos
Legislación
Participación social
topic Obra pública
Concurso de proyectos
Legislación
Participación social
dc.description.none.fl_txt_mv Charla debate
El miércoles 28 de septiembre de 2017, en el auditorio Azul de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD) se llevó a cabo una disertación y debate sobre el “Concurso de Proyectos para la Obra Pública”. La charla-debate se desarrolla en el marco del Programa FAUD Abierta y es organizada por las Secretarías de Investigación, de Extensión y el Área de Posgrado. El evento contó con la moderación del Arq. Edgar Ermoli y la participación de alumnos de grado, profesores y ex profesores de esta Casa. La disertación del tema estuvo a cargo de los Arq. Daniel Ricci y los profesores Arq. Santiago Ian Dutari, Arq. Adolfo Mondejar y Arq. Daniel Huespe. En la disertación el Arq. Ricci como presidente del Colegio de Arquitectos destaca “la carta de Formosa” de agosto pasado, documento firmado por las veintitrés entidades profesionales que participan de la Federación Argentina de Arquitectos, donde se expresa el pedido de creación de una ley nacional de concurso para la obra pública, en concordancia con cada provincia y municipio. El Arq. Dutari reflexiona sobre el valor del concurso como construcción colectiva, su papel relevante para nuestra sociedad y el aporte a nuestra cultura, y se cuestiona si no existe un corte entre lo que producimos y pensamos como arquitectos, y la sociedad. Reivindica el concurso como espacio de discusión de ideas, y entiende que es necesario flexibilizar su alcance y vinculación con las etapas post concurso, a partir de la hipótesis de que antes que el proyecto es necesario instalar las ideas en la sociedad. Indica que es necesario iniciar la cultura del concurso desde el ámbito universitario, con el desarrollo de ideas durante el cursado de las materias proyectuales. El Arq. Huespe expresa que el concurso es una oportunidad. Oportunidad de opinión pública, de participación democrática, de expresión libre de ideas, de pensar en diferentes escalas, de desarrollo del ejercicio profesional, sobre todo para los jóvenes. Plantea que es necesario fundamentar y precisar las bases y los programas para el desarrollo de los concursos, lo que ayudaría a una mayor participación. Finalmente el Arq. Mondejar, hace propia una definición de concurso, entendiendo éste como donación intelectual de un conocimiento proyectual producido por cientos de arquitectos, que en el momento del concurso, se ponen a pensar un tema problema. Expresa su preocupación por el día después de ganar un concurso, y la necesidad de que los equipos ganadores, participen en el acompañamiento del desarrollo de los proyectos, para garantizar la materialización de la idea premiada. Expresa la necesidad de estudiar, debatir y seguir reflexionando sobre este tema en los ámbitos institucionales y académicos.
description Charla debate
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5554
url http://hdl.handle.net/11086/5554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938834485248
score 13.070432