Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos

Autores
Gomez, Emmanuel Walter
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elaskar, Sergio
Descripción
Maestría en Ciencias De La Ingeniería - Mención Aeroespacial
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Fuerza Aérea Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Argentina.
En la década del ’90 se comenzó nuevamente a poner énfasis en diseñar satélites de bajo peso, los cuales además de bajar costos y tiempos de desarrollo, sean sencillos y robustos. En tal sentido, la idea general es poner en órbita constelaciones de micro o nano-satélites (masas inferiores a 50 y 10 kilogramos de peso respectivamente), teniendo capacidades individuales de maniobra para el vuelo en formación, los cuales a su vez puedan tener asignadas funciones de operación individuales o grupales. Es en este punto donde los Propulsores de Plasma Pulsantes ablativos (APPT por sus siglas en inglés) toman lugar debido a su simpleza constructiva, alto impulso específico, bajo impulso unitario, bajo peso y requerimientos de potencia, además de no necesitar empaquetamiento de combustible. En este trabajo, y de acuerdo a los modelos electromecánicos inestacionarios, se proponen dos modelos a partir de los cuales se simula a los APPT con el objetivo de caracterizar su performance. Se obtiene numéricamente la masa ablacionada, el bit de impulso, el impulso específico y el rendimiento propulsivo, entre otros, y se compara y valida con resultados experimentales indicados en la literatura especializada. En los modelos propuestos en este trabajo se incorpora la ecuación de la energía al sistema de ecuaciones original, lo cual agrega la temperatura del plasma como variable temporal al modelo. Para obtener la densidad de partículas de electrones del plasma en función del tiempo, se utiliza la ecuación de Saha considerando al plasma en Equilibrio Termodinámico Local. Se realiza un análisis de sensibilidad de ambos modelos respecto a variables eléctricas y geométricas prestando especial atención en su efecto sobre la masa ablacionada, el bit de impulso, el impulso específico y el rendimiento propulsivo. Por último, y utilizando algoritmos genéticos, se lleva a cabo el proceso de optimización de variables eléctricas, geométricas o ambas, utilizando uno de los modelos propuestos. Se analizan dos casos, optimización individual, es decir, de una sola función objetivo; y optimización múltiple o de mas de una función objetivo. Se interpretan los resultados y se identifican tendencias en cuanto a obtener un diseño óptimo de un APPT de teflón.
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Fuerza Aérea Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Argentina.
Materia
Propulsión espacial
Impulso
Masa ablacionada
Plasma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16562

id RDUUNC_cb49047534d9f7d6a849a3f6f020e9b7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16562
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticosGomez, Emmanuel WalterPropulsión espacialImpulsoMasa ablacionadaPlasmaMaestría en Ciencias De La Ingeniería - Mención AeroespacialFil: Gomez, Emmanuel Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Fuerza Aérea Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Argentina.En la década del ’90 se comenzó nuevamente a poner énfasis en diseñar satélites de bajo peso, los cuales además de bajar costos y tiempos de desarrollo, sean sencillos y robustos. En tal sentido, la idea general es poner en órbita constelaciones de micro o nano-satélites (masas inferiores a 50 y 10 kilogramos de peso respectivamente), teniendo capacidades individuales de maniobra para el vuelo en formación, los cuales a su vez puedan tener asignadas funciones de operación individuales o grupales. Es en este punto donde los Propulsores de Plasma Pulsantes ablativos (APPT por sus siglas en inglés) toman lugar debido a su simpleza constructiva, alto impulso específico, bajo impulso unitario, bajo peso y requerimientos de potencia, además de no necesitar empaquetamiento de combustible. En este trabajo, y de acuerdo a los modelos electromecánicos inestacionarios, se proponen dos modelos a partir de los cuales se simula a los APPT con el objetivo de caracterizar su performance. Se obtiene numéricamente la masa ablacionada, el bit de impulso, el impulso específico y el rendimiento propulsivo, entre otros, y se compara y valida con resultados experimentales indicados en la literatura especializada. En los modelos propuestos en este trabajo se incorpora la ecuación de la energía al sistema de ecuaciones original, lo cual agrega la temperatura del plasma como variable temporal al modelo. Para obtener la densidad de partículas de electrones del plasma en función del tiempo, se utiliza la ecuación de Saha considerando al plasma en Equilibrio Termodinámico Local. Se realiza un análisis de sensibilidad de ambos modelos respecto a variables eléctricas y geométricas prestando especial atención en su efecto sobre la masa ablacionada, el bit de impulso, el impulso específico y el rendimiento propulsivo. Por último, y utilizando algoritmos genéticos, se lleva a cabo el proceso de optimización de variables eléctricas, geométricas o ambas, utilizando uno de los modelos propuestos. Se analizan dos casos, optimización individual, es decir, de una sola función objetivo; y optimización múltiple o de mas de una función objetivo. Se interpretan los resultados y se identifican tendencias en cuanto a obtener un diseño óptimo de un APPT de teflón.Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Fuerza Aérea Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesCentro Regional Universitario Córdoba IUAElaskar, Sergio2018-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16562spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16562Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:50.502Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
title Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
spellingShingle Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
Gomez, Emmanuel Walter
Propulsión espacial
Impulso
Masa ablacionada
Plasma
title_short Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
title_full Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
title_fullStr Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
title_full_unstemmed Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
title_sort Optimización de propulsores de plasma pulsantes ablativos de teflón utilizando algoritmos evolutivos del tipo genéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Emmanuel Walter
author Gomez, Emmanuel Walter
author_facet Gomez, Emmanuel Walter
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elaskar, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Propulsión espacial
Impulso
Masa ablacionada
Plasma
topic Propulsión espacial
Impulso
Masa ablacionada
Plasma
dc.description.none.fl_txt_mv Maestría en Ciencias De La Ingeniería - Mención Aeroespacial
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Fuerza Aérea Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Argentina.
En la década del ’90 se comenzó nuevamente a poner énfasis en diseñar satélites de bajo peso, los cuales además de bajar costos y tiempos de desarrollo, sean sencillos y robustos. En tal sentido, la idea general es poner en órbita constelaciones de micro o nano-satélites (masas inferiores a 50 y 10 kilogramos de peso respectivamente), teniendo capacidades individuales de maniobra para el vuelo en formación, los cuales a su vez puedan tener asignadas funciones de operación individuales o grupales. Es en este punto donde los Propulsores de Plasma Pulsantes ablativos (APPT por sus siglas en inglés) toman lugar debido a su simpleza constructiva, alto impulso específico, bajo impulso unitario, bajo peso y requerimientos de potencia, además de no necesitar empaquetamiento de combustible. En este trabajo, y de acuerdo a los modelos electromecánicos inestacionarios, se proponen dos modelos a partir de los cuales se simula a los APPT con el objetivo de caracterizar su performance. Se obtiene numéricamente la masa ablacionada, el bit de impulso, el impulso específico y el rendimiento propulsivo, entre otros, y se compara y valida con resultados experimentales indicados en la literatura especializada. En los modelos propuestos en este trabajo se incorpora la ecuación de la energía al sistema de ecuaciones original, lo cual agrega la temperatura del plasma como variable temporal al modelo. Para obtener la densidad de partículas de electrones del plasma en función del tiempo, se utiliza la ecuación de Saha considerando al plasma en Equilibrio Termodinámico Local. Se realiza un análisis de sensibilidad de ambos modelos respecto a variables eléctricas y geométricas prestando especial atención en su efecto sobre la masa ablacionada, el bit de impulso, el impulso específico y el rendimiento propulsivo. Por último, y utilizando algoritmos genéticos, se lleva a cabo el proceso de optimización de variables eléctricas, geométricas o ambas, utilizando uno de los modelos propuestos. Se analizan dos casos, optimización individual, es decir, de una sola función objetivo; y optimización múltiple o de mas de una función objetivo. Se interpretan los resultados y se identifican tendencias en cuanto a obtener un diseño óptimo de un APPT de teflón.
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Emmanuel Walter. Fuerza Aérea Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Argentina.
description Maestría en Ciencias De La Ingeniería - Mención Aeroespacial
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16562
url http://hdl.handle.net/11086/16562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Centro Regional Universitario Córdoba IUA
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Centro Regional Universitario Córdoba IUA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649014292480
score 13.13397