Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas

Autores
Maccioni, Laura; Mercadal, Silvana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Mercadal, Silvana
Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Desde mediados del siglo XX el ámbito de la producción artístico-cultural no sólo ha dejado de ser una zona marginada o poco relevante para la economía, sino que actualmente constituye un sector fundamental en la dinamización y reproducción de lo que algunos teóricos han llamado semiocapitalismo (Franco Berardi 2010). Bajo esta forma tardo moderna, el capitalismo ha sido capaz de apropiarse y procesar de forma eficaz los lenguajes, signos y modos de hacer de una amplia gama de prácticas culturales, incorporándolas a su lógica en un movimiento por el cual la innovación y la creatividad social devienen en instrumentos clave para la acumulación, sea porque configuran un sujeto consumidor de esos bienes simbólicos devenidos en mercancía, sea porque contribuyen a producir un sujeto empresario de sí mismo que garantice las condiciones de gobernabilidad requeridas por el Estado neoliberal.Sin embargo, asistimos también a un despliegue de prácticas culturales de colectivos, productores y artistas en las que esas operaciones de sujeción son reconfiguradas y desplazadas por otras a las que, siguiendo a Michel Foucault, podríamos llamar de subjetivación. Son prácticas de elaboración de sí y de organización colectiva que buscan otras maneras de experimentar la relación con el propio cuerpo por fuera de su disciplinamiento y sus posibilidades de ocupación del espacio público; que elaboran sentidos y marcos de inteligibilidad acerca de lo común y de lo propio, y construyen los modos de hacerlos circular a través de formas asociativas autogestionadas; que promueven la reflexión en torno a cuestiones tales como la precarización del trabajo intelectual y artístico y las políticas institucionales en materia de cultura; que realizan un uso innovador de las tecnologías digitales para construir relaciones sociales más igualitarias y democráticas.El libro reúne un conjunto de artículos que reflexionan acerca de estas tensiones entre subjetivación y sujeción, producidos por miembros de los equipos de investigación de las cátedras de Políticas de Cultura y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa María y un grupo de colegas invitados a participar en esta publicación.
Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Subjetivación
Políticas culturales
Prácticas estético-culturales
Prácticas comunicaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23641

id RDUUNC_c4f162c4eaa502af5b9c7e37d756a08f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23641
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneasMaccioni, LauraMercadal, SilvanaSubjetivaciónPolíticas culturalesPrácticas estético-culturalesPrácticas comunicacionesMercadal, SilvanaFil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mercadal, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Desde mediados del siglo XX el ámbito de la producción artístico-cultural no sólo ha dejado de ser una zona marginada o poco relevante para la economía, sino que actualmente constituye un sector fundamental en la dinamización y reproducción de lo que algunos teóricos han llamado semiocapitalismo (Franco Berardi 2010). Bajo esta forma tardo moderna, el capitalismo ha sido capaz de apropiarse y procesar de forma eficaz los lenguajes, signos y modos de hacer de una amplia gama de prácticas culturales, incorporándolas a su lógica en un movimiento por el cual la innovación y la creatividad social devienen en instrumentos clave para la acumulación, sea porque configuran un sujeto consumidor de esos bienes simbólicos devenidos en mercancía, sea porque contribuyen a producir un sujeto empresario de sí mismo que garantice las condiciones de gobernabilidad requeridas por el Estado neoliberal.Sin embargo, asistimos también a un despliegue de prácticas culturales de colectivos, productores y artistas en las que esas operaciones de sujeción son reconfiguradas y desplazadas por otras a las que, siguiendo a Michel Foucault, podríamos llamar de subjetivación. Son prácticas de elaboración de sí y de organización colectiva que buscan otras maneras de experimentar la relación con el propio cuerpo por fuera de su disciplinamiento y sus posibilidades de ocupación del espacio público; que elaboran sentidos y marcos de inteligibilidad acerca de lo común y de lo propio, y construyen los modos de hacerlos circular a través de formas asociativas autogestionadas; que promueven la reflexión en torno a cuestiones tales como la precarización del trabajo intelectual y artístico y las políticas institucionales en materia de cultura; que realizan un uso innovador de las tecnologías digitales para construir relaciones sociales más igualitarias y democráticas.El libro reúne un conjunto de artículos que reflexionan acerca de estas tensiones entre subjetivación y sujeción, producidos por miembros de los equipos de investigación de las cátedras de Políticas de Cultura y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa María y un grupo de colegas invitados a participar en esta publicación.Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mercadal, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/zip9789874969378http://hdl.handle.net/11086/23641spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23641Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:19.554Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
title Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
spellingShingle Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
Maccioni, Laura
Subjetivación
Políticas culturales
Prácticas estético-culturales
Prácticas comunicaciones
title_short Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
title_full Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
title_fullStr Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
title_full_unstemmed Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
title_sort Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Maccioni, Laura
Mercadal, Silvana
author Maccioni, Laura
author_facet Maccioni, Laura
Mercadal, Silvana
author_role author
author2 Mercadal, Silvana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetivación
Políticas culturales
Prácticas estético-culturales
Prácticas comunicaciones
topic Subjetivación
Políticas culturales
Prácticas estético-culturales
Prácticas comunicaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Mercadal, Silvana
Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Desde mediados del siglo XX el ámbito de la producción artístico-cultural no sólo ha dejado de ser una zona marginada o poco relevante para la economía, sino que actualmente constituye un sector fundamental en la dinamización y reproducción de lo que algunos teóricos han llamado semiocapitalismo (Franco Berardi 2010). Bajo esta forma tardo moderna, el capitalismo ha sido capaz de apropiarse y procesar de forma eficaz los lenguajes, signos y modos de hacer de una amplia gama de prácticas culturales, incorporándolas a su lógica en un movimiento por el cual la innovación y la creatividad social devienen en instrumentos clave para la acumulación, sea porque configuran un sujeto consumidor de esos bienes simbólicos devenidos en mercancía, sea porque contribuyen a producir un sujeto empresario de sí mismo que garantice las condiciones de gobernabilidad requeridas por el Estado neoliberal.Sin embargo, asistimos también a un despliegue de prácticas culturales de colectivos, productores y artistas en las que esas operaciones de sujeción son reconfiguradas y desplazadas por otras a las que, siguiendo a Michel Foucault, podríamos llamar de subjetivación. Son prácticas de elaboración de sí y de organización colectiva que buscan otras maneras de experimentar la relación con el propio cuerpo por fuera de su disciplinamiento y sus posibilidades de ocupación del espacio público; que elaboran sentidos y marcos de inteligibilidad acerca de lo común y de lo propio, y construyen los modos de hacerlos circular a través de formas asociativas autogestionadas; que promueven la reflexión en torno a cuestiones tales como la precarización del trabajo intelectual y artístico y las políticas institucionales en materia de cultura; que realizan un uso innovador de las tecnologías digitales para construir relaciones sociales más igualitarias y democráticas.El libro reúne un conjunto de artículos que reflexionan acerca de estas tensiones entre subjetivación y sujeción, producidos por miembros de los equipos de investigación de las cátedras de Políticas de Cultura y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa María y un grupo de colegas invitados a participar en esta publicación.
Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Mercadal, Silvana
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874969378
http://hdl.handle.net/11086/23641
identifier_str_mv 9789874969378
url http://hdl.handle.net/11086/23641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/zip
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952813051904
score 13.070432