Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina
- Autores
- Marchese, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bregonzio, Claudia
Pérez, Mariela Fernanda
Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes
Masco, Daniel Hugo
Saravia, Flavia Eugenia - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Marchese, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Masco, Daniel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Saravia, Flavia Eugenia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.
La unidad neurovascular es responsable de la actividad coordinada de neuronas, astrocitos y células endoteliales, manteniendo el suministro de energía necesario para la correcta actividad neuronal y la homeostasis del microambiente cerebral. La alteración de los componentes de la unidad neurovascular se observa en condiciones patológicas de hipoxia, inflamación, remodelado estructural del tejido y estrés oxidativo, que involucran una respuesta inflamatoria. En este escenario, la disfunción endotelial de la vasculatura cerebral sería un desencadenante en la neuroinflamación presente en múltiples patologías. El sistema renina-angiotensina cerebral es conocido por su rol modulador en múltiples funciones del sistema nervioso central que abarcan respuestas inflamatorias, control del flujo sanguíneo local y síntesis y liberación de catecolaminas. Todas estas funciones son mediadas por activación de receptores AT¡ de angiotensina 11, los cuales están presentes en todos los tipos celulares que conforman la unidad neurovascular. Los psicoestimulantes, como la anfetamina, aumentan la transmisión catecolaminérgica y promueven cambios plásticos sobre circuitos neuronales que pueden ser observados tiempo después, por exposición a un desafío (farmacológico o fisiológico). Estos cambios alostáticos explican la neuroadaptación que conlleva al desarrollo de sensibilización conductual. Al mismo tiempo, el consumo de sustancias tipo anfetamina estaría relacionado con procesos neuroinflamatorios y múltiples secuelas cognitivas deletéreas. Los antecedentes previos a este trabajo de tesis mostraron que los cambios neuroadaptativos inducidos por anfetamina, involucran activación de receptores AT¡, al mismo tiempo que altera el sistema angiotensinérgico. Considerando la actividad pro-inflamatoria de receptores AT¡ en múltiples tipos celulares, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar su participación en cambios vasculares y neuroadaptativos inducidos por anfetamina, en áreas relacionadas con procesos cognitivos. Los resultados obtenidos indican que la exposición repetida a dosis intermedias de anfetamina estimula la expresión de receptores AT ¡ en la microvasculatura cerebral, los cuales serían responsables de la susceptibilidad a estrés endotelial frente a un desafío farmacológico o fisiológico, dado que ambos eventos se previenen con el bloqueo de estos receptores. En relación a las áreas involucradas en procesos cognitivos, se observó un patrón de alteración región-dependiente en los componentes de la unidad neurovascular, luego de la exposición al psicoestimulante. Los cambios observados a nivel de corteza prefrontal condicen con alteraciones estructurales, características de procesos inflamatorios, y se relacionan con el déficit atencional en condiciones basales. Mientras que en las áreas que participan en memoria a largo plazo se evidenciaron cambios funcionales ante la exposición a un desafio, en ausencia de cambios estructurales. Todas las alteraciones estructurales y funcionales observadas regionalmente, inducidas por anfetamina, fueron prevenidas por el bloqueo de receptores AT¡. Los resultados evidencian la participación del sistema renina-angiotensina, vía activación de receptores AT¡, en las alteraciones estructurales y funcionales inducidas por anfetamina sobre los mponentes de la unidad neurovascular, en áreas relacionadas con procesos cognitivos.
Marchese, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Masco, Daniel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Saravia, Flavia Eugenia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. - Materia
-
Anfetamina
Neuronas
Células receptoras sensoriales
Sistema Renina-Angiotensina
Angiotensina II
Sistema Nervioso Central - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15495
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c4c2d47179b68221919957711b62b5f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15495 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetaminaMarchese, Natalia AndreaAnfetaminaNeuronasCélulas receptoras sensorialesSistema Renina-AngiotensinaAngiotensina IISistema Nervioso CentralTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Marchese, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Masco, Daniel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Saravia, Flavia Eugenia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.La unidad neurovascular es responsable de la actividad coordinada de neuronas, astrocitos y células endoteliales, manteniendo el suministro de energía necesario para la correcta actividad neuronal y la homeostasis del microambiente cerebral. La alteración de los componentes de la unidad neurovascular se observa en condiciones patológicas de hipoxia, inflamación, remodelado estructural del tejido y estrés oxidativo, que involucran una respuesta inflamatoria. En este escenario, la disfunción endotelial de la vasculatura cerebral sería un desencadenante en la neuroinflamación presente en múltiples patologías. El sistema renina-angiotensina cerebral es conocido por su rol modulador en múltiples funciones del sistema nervioso central que abarcan respuestas inflamatorias, control del flujo sanguíneo local y síntesis y liberación de catecolaminas. Todas estas funciones son mediadas por activación de receptores AT¡ de angiotensina 11, los cuales están presentes en todos los tipos celulares que conforman la unidad neurovascular. Los psicoestimulantes, como la anfetamina, aumentan la transmisión catecolaminérgica y promueven cambios plásticos sobre circuitos neuronales que pueden ser observados tiempo después, por exposición a un desafío (farmacológico o fisiológico). Estos cambios alostáticos explican la neuroadaptación que conlleva al desarrollo de sensibilización conductual. Al mismo tiempo, el consumo de sustancias tipo anfetamina estaría relacionado con procesos neuroinflamatorios y múltiples secuelas cognitivas deletéreas. Los antecedentes previos a este trabajo de tesis mostraron que los cambios neuroadaptativos inducidos por anfetamina, involucran activación de receptores AT¡, al mismo tiempo que altera el sistema angiotensinérgico. Considerando la actividad pro-inflamatoria de receptores AT¡ en múltiples tipos celulares, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar su participación en cambios vasculares y neuroadaptativos inducidos por anfetamina, en áreas relacionadas con procesos cognitivos. Los resultados obtenidos indican que la exposición repetida a dosis intermedias de anfetamina estimula la expresión de receptores AT ¡ en la microvasculatura cerebral, los cuales serían responsables de la susceptibilidad a estrés endotelial frente a un desafío farmacológico o fisiológico, dado que ambos eventos se previenen con el bloqueo de estos receptores. En relación a las áreas involucradas en procesos cognitivos, se observó un patrón de alteración región-dependiente en los componentes de la unidad neurovascular, luego de la exposición al psicoestimulante. Los cambios observados a nivel de corteza prefrontal condicen con alteraciones estructurales, características de procesos inflamatorios, y se relacionan con el déficit atencional en condiciones basales. Mientras que en las áreas que participan en memoria a largo plazo se evidenciaron cambios funcionales ante la exposición a un desafio, en ausencia de cambios estructurales. Todas las alteraciones estructurales y funcionales observadas regionalmente, inducidas por anfetamina, fueron prevenidas por el bloqueo de receptores AT¡. Los resultados evidencian la participación del sistema renina-angiotensina, vía activación de receptores AT¡, en las alteraciones estructurales y funcionales inducidas por anfetamina sobre los mponentes de la unidad neurovascular, en áreas relacionadas con procesos cognitivos.Marchese, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Masco, Daniel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Saravia, Flavia Eugenia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.Bregonzio, ClaudiaPérez, Mariela FernandaMasini de Repiso, Ana María de las MercedesMasco, Daniel HugoSaravia, Flavia Eugenia2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15495spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15495Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:00.835Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina |
title |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina |
spellingShingle |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina Marchese, Natalia Andrea Anfetamina Neuronas Células receptoras sensoriales Sistema Renina-Angiotensina Angiotensina II Sistema Nervioso Central |
title_short |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina |
title_full |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina |
title_fullStr |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina |
title_full_unstemmed |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina |
title_sort |
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en respuestas neuroadaptativas y vasculares inducidas por anfetamina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchese, Natalia Andrea |
author |
Marchese, Natalia Andrea |
author_facet |
Marchese, Natalia Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bregonzio, Claudia Pérez, Mariela Fernanda Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes Masco, Daniel Hugo Saravia, Flavia Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anfetamina Neuronas Células receptoras sensoriales Sistema Renina-Angiotensina Angiotensina II Sistema Nervioso Central |
topic |
Anfetamina Neuronas Células receptoras sensoriales Sistema Renina-Angiotensina Angiotensina II Sistema Nervioso Central |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017 Marchese, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina. Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina. Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Masco, Daniel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Saravia, Flavia Eugenia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. La unidad neurovascular es responsable de la actividad coordinada de neuronas, astrocitos y células endoteliales, manteniendo el suministro de energía necesario para la correcta actividad neuronal y la homeostasis del microambiente cerebral. La alteración de los componentes de la unidad neurovascular se observa en condiciones patológicas de hipoxia, inflamación, remodelado estructural del tejido y estrés oxidativo, que involucran una respuesta inflamatoria. En este escenario, la disfunción endotelial de la vasculatura cerebral sería un desencadenante en la neuroinflamación presente en múltiples patologías. El sistema renina-angiotensina cerebral es conocido por su rol modulador en múltiples funciones del sistema nervioso central que abarcan respuestas inflamatorias, control del flujo sanguíneo local y síntesis y liberación de catecolaminas. Todas estas funciones son mediadas por activación de receptores AT¡ de angiotensina 11, los cuales están presentes en todos los tipos celulares que conforman la unidad neurovascular. Los psicoestimulantes, como la anfetamina, aumentan la transmisión catecolaminérgica y promueven cambios plásticos sobre circuitos neuronales que pueden ser observados tiempo después, por exposición a un desafío (farmacológico o fisiológico). Estos cambios alostáticos explican la neuroadaptación que conlleva al desarrollo de sensibilización conductual. Al mismo tiempo, el consumo de sustancias tipo anfetamina estaría relacionado con procesos neuroinflamatorios y múltiples secuelas cognitivas deletéreas. Los antecedentes previos a este trabajo de tesis mostraron que los cambios neuroadaptativos inducidos por anfetamina, involucran activación de receptores AT¡, al mismo tiempo que altera el sistema angiotensinérgico. Considerando la actividad pro-inflamatoria de receptores AT¡ en múltiples tipos celulares, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar su participación en cambios vasculares y neuroadaptativos inducidos por anfetamina, en áreas relacionadas con procesos cognitivos. Los resultados obtenidos indican que la exposición repetida a dosis intermedias de anfetamina estimula la expresión de receptores AT ¡ en la microvasculatura cerebral, los cuales serían responsables de la susceptibilidad a estrés endotelial frente a un desafío farmacológico o fisiológico, dado que ambos eventos se previenen con el bloqueo de estos receptores. En relación a las áreas involucradas en procesos cognitivos, se observó un patrón de alteración región-dependiente en los componentes de la unidad neurovascular, luego de la exposición al psicoestimulante. Los cambios observados a nivel de corteza prefrontal condicen con alteraciones estructurales, características de procesos inflamatorios, y se relacionan con el déficit atencional en condiciones basales. Mientras que en las áreas que participan en memoria a largo plazo se evidenciaron cambios funcionales ante la exposición a un desafio, en ausencia de cambios estructurales. Todas las alteraciones estructurales y funcionales observadas regionalmente, inducidas por anfetamina, fueron prevenidas por el bloqueo de receptores AT¡. Los resultados evidencian la participación del sistema renina-angiotensina, vía activación de receptores AT¡, en las alteraciones estructurales y funcionales inducidas por anfetamina sobre los mponentes de la unidad neurovascular, en áreas relacionadas con procesos cognitivos. Marchese, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina. Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina. Masini de Repiso, Ana María de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Masco, Daniel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Saravia, Flavia Eugenia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15495 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688607473664 |
score |
13.13397 |