Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía

Autores
Domenech, Eduardo; Herrera, Gioconda; Rivera Sánchez, Liliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrera, Giaconda. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador.
Fil: Herrera, Giaconda. Columbia University. Departamento de Sociología; Estados Unidos.
Fil: Rivera Sánchez, Liliana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; México.
Fil:Rivera Sánchez, Liliana. The New School for Social Research; Estados Unidos.
Este libro reúne contribuciones en torno a las tensiones y los conflictos entre la movilidad y la instauración progresiva de regímenes de control fronterizo en América Latina en los últimos diez años. En el contexto latinoamericano el debate sobre el control y la libertad de movimiento ha sido parte constitutiva de la formación de los Estados nacionales. En cuanto a políticas de clasificación de las poblaciones, las políticas migratorias fueron emprendidas por los Estados desde los inicios del siglo xx para delimitar las fronteras simbólicas y físicas de las naciones y de aquellos que pertenecen legítimamente o no a ellas. El desarrollo de estas políticas se enmarca, entonces, en el proceso más amplio de construcción de la ciudadanía en que diversos grupos sociales fueron originalmente excluidos —las mujeres, los pueblos indígenas, las poblaciones afrodescendientes, entre otros—. En ese sentido, las políticas que los estados latinoamericanos han emprendido hacia las poblaciones en movimiento están conectadas con los tortuosos procesos de construcción de la ciudadanía y también con la configuración de un determinado sentido de pertenencia a la nación. A su vez, estas disputas ciudadanas están históricamente vinculadas a procesos estructurales de dominación, desigualdad social y racialización.
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrera, Giaconda. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador.
Fil: Herrera, Giaconda. Columbia University. Departamento de Sociología; Estados Unidos.
Fil: Rivera Sánchez, Liliana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; México.
Fil:Rivera Sánchez, Liliana. The New School for Social Research; Estados Unidos.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
ESTUDIOS MIGRATORIOS
MOVILIDADES
FRONTERAS
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555403

id RDUUNC_c1e408f7f470858f7cda74d7b244b820
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555403
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadaníaDomenech, EduardoHerrera, GiocondaRivera Sánchez, LilianaESTUDIOS MIGRATORIOSMOVILIDADESFRONTERASAMÉRICA LATINAFil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herrera, Giaconda. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador.Fil: Herrera, Giaconda. Columbia University. Departamento de Sociología; Estados Unidos.Fil: Rivera Sánchez, Liliana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; México.Fil:Rivera Sánchez, Liliana. The New School for Social Research; Estados Unidos.Este libro reúne contribuciones en torno a las tensiones y los conflictos entre la movilidad y la instauración progresiva de regímenes de control fronterizo en América Latina en los últimos diez años. En el contexto latinoamericano el debate sobre el control y la libertad de movimiento ha sido parte constitutiva de la formación de los Estados nacionales. En cuanto a políticas de clasificación de las poblaciones, las políticas migratorias fueron emprendidas por los Estados desde los inicios del siglo xx para delimitar las fronteras simbólicas y físicas de las naciones y de aquellos que pertenecen legítimamente o no a ellas. El desarrollo de estas políticas se enmarca, entonces, en el proceso más amplio de construcción de la ciudadanía en que diversos grupos sociales fueron originalmente excluidos —las mujeres, los pueblos indígenas, las poblaciones afrodescendientes, entre otros—. En ese sentido, las políticas que los estados latinoamericanos han emprendido hacia las poblaciones en movimiento están conectadas con los tortuosos procesos de construcción de la ciudadanía y también con la configuración de un determinado sentido de pertenencia a la nación. A su vez, estas disputas ciudadanas están históricamente vinculadas a procesos estructurales de dominación, desigualdad social y racialización.Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herrera, Giaconda. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador.Fil: Herrera, Giaconda. Columbia University. Departamento de Sociología; Estados Unidos.Fil: Rivera Sánchez, Liliana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; México.Fil:Rivera Sánchez, Liliana. The New School for Social Research; Estados Unidos.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-03-1225-0http://hdl.handle.net/11086/555403spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555403Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:44.474Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
title Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
spellingShingle Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
Domenech, Eduardo
ESTUDIOS MIGRATORIOS
MOVILIDADES
FRONTERAS
AMÉRICA LATINA
title_short Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
title_full Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
title_fullStr Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
title_full_unstemmed Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
title_sort Introducción. Los estudios migratorios en América Latina: Movilidades, fronteras y ciudadanía
dc.creator.none.fl_str_mv Domenech, Eduardo
Herrera, Gioconda
Rivera Sánchez, Liliana
author Domenech, Eduardo
author_facet Domenech, Eduardo
Herrera, Gioconda
Rivera Sánchez, Liliana
author_role author
author2 Herrera, Gioconda
Rivera Sánchez, Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS MIGRATORIOS
MOVILIDADES
FRONTERAS
AMÉRICA LATINA
topic ESTUDIOS MIGRATORIOS
MOVILIDADES
FRONTERAS
AMÉRICA LATINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrera, Giaconda. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador.
Fil: Herrera, Giaconda. Columbia University. Departamento de Sociología; Estados Unidos.
Fil: Rivera Sánchez, Liliana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; México.
Fil:Rivera Sánchez, Liliana. The New School for Social Research; Estados Unidos.
Este libro reúne contribuciones en torno a las tensiones y los conflictos entre la movilidad y la instauración progresiva de regímenes de control fronterizo en América Latina en los últimos diez años. En el contexto latinoamericano el debate sobre el control y la libertad de movimiento ha sido parte constitutiva de la formación de los Estados nacionales. En cuanto a políticas de clasificación de las poblaciones, las políticas migratorias fueron emprendidas por los Estados desde los inicios del siglo xx para delimitar las fronteras simbólicas y físicas de las naciones y de aquellos que pertenecen legítimamente o no a ellas. El desarrollo de estas políticas se enmarca, entonces, en el proceso más amplio de construcción de la ciudadanía en que diversos grupos sociales fueron originalmente excluidos —las mujeres, los pueblos indígenas, las poblaciones afrodescendientes, entre otros—. En ese sentido, las políticas que los estados latinoamericanos han emprendido hacia las poblaciones en movimiento están conectadas con los tortuosos procesos de construcción de la ciudadanía y también con la configuración de un determinado sentido de pertenencia a la nación. A su vez, estas disputas ciudadanas están históricamente vinculadas a procesos estructurales de dominación, desigualdad social y racialización.
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrera, Giaconda. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador.
Fil: Herrera, Giaconda. Columbia University. Departamento de Sociología; Estados Unidos.
Fil: Rivera Sánchez, Liliana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; México.
Fil:Rivera Sánchez, Liliana. The New School for Social Research; Estados Unidos.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-607-03-1225-0
http://hdl.handle.net/11086/555403
identifier_str_mv 978-607-03-1225-0
url http://hdl.handle.net/11086/555403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666086158336
score 13.13397