Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias
- Autores
- Londero, Walter Hugo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Uliana, Andrea Soledad
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Londero, Walter Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En la actualidad las personas jóvenes se relacionan y sociabilizan a través de las redes, el acceso a un teléfono móvil por parte de los más pequeños es casi una constante en nuestra vida cotidiana. Los mismos constituyen una manera de crear y formar personalidad. La tecnología revolucionó el proceso de aprendizaje; diferentes ambientes educativos se encuentran con tal dilema, ¿el celular o el libro? Para lograr la verdadera integración de la tecnología en la educación es de suma importancia el desarrollo de competencias digitales que permiten a los estudiantes interactuar, crear y aprender desde diversas plataformas, promoviendo la participación durante las clases. Tanto docentes como sus estudiantes van creciendo en su conocimiento en las áreas de la informática y la navegación dentro de la web, lo que les permite alcanzar los conocimientos y habilidades para crear contenido digital. Una de las formas de potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Genética dentro de las Ciencias Agropecuarias, es a través de una visión constructivista, mediante la selección de distintas estrategias que permitan lograr una respuesta superadora en relación a la metodología tradicional. Por lo tanto, diseñar un esquema combinado entre lo virtual y lo presencial puede resultar en un mejor aprovechamiento de las habilidades que los jóvenes poseen. El presente trabajo propone utilizar el modelo pedagógico denominado clase invertida para la enseñanza del tema Herencia Cuantitativa. Se trata de un tema de suma importancia dentro del programa la asignatura Genética. Esta materia, pertenece al Ciclo de Conocimientos Básicos dentro de las carreras de Ingeniería Agronómica y Zootecnista dictadas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC). El aporte de este trabajo es brindar una propuesta de aula invertida que permitirá a los alumnos realizar lecturas y actividades previas útiles en la construcción del conocimiento de la Herencia Cuantitativa.
Fil: Londero, Walter Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Tecnologías educativas
Genética cuantitativa
Herencia genética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29924
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c0ff5b107f4dd4baef2f0a3a22d7affd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29924 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias AgropecuariasLondero, Walter HugoEnseñanza superiorMétodos pedagógicosTecnologías educativasGenética cuantitativaHerencia genéticaTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Londero, Walter Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.En la actualidad las personas jóvenes se relacionan y sociabilizan a través de las redes, el acceso a un teléfono móvil por parte de los más pequeños es casi una constante en nuestra vida cotidiana. Los mismos constituyen una manera de crear y formar personalidad. La tecnología revolucionó el proceso de aprendizaje; diferentes ambientes educativos se encuentran con tal dilema, ¿el celular o el libro? Para lograr la verdadera integración de la tecnología en la educación es de suma importancia el desarrollo de competencias digitales que permiten a los estudiantes interactuar, crear y aprender desde diversas plataformas, promoviendo la participación durante las clases. Tanto docentes como sus estudiantes van creciendo en su conocimiento en las áreas de la informática y la navegación dentro de la web, lo que les permite alcanzar los conocimientos y habilidades para crear contenido digital. Una de las formas de potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Genética dentro de las Ciencias Agropecuarias, es a través de una visión constructivista, mediante la selección de distintas estrategias que permitan lograr una respuesta superadora en relación a la metodología tradicional. Por lo tanto, diseñar un esquema combinado entre lo virtual y lo presencial puede resultar en un mejor aprovechamiento de las habilidades que los jóvenes poseen. El presente trabajo propone utilizar el modelo pedagógico denominado clase invertida para la enseñanza del tema Herencia Cuantitativa. Se trata de un tema de suma importancia dentro del programa la asignatura Genética. Esta materia, pertenece al Ciclo de Conocimientos Básicos dentro de las carreras de Ingeniería Agronómica y Zootecnista dictadas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC). El aporte de este trabajo es brindar una propuesta de aula invertida que permitirá a los alumnos realizar lecturas y actividades previas útiles en la construcción del conocimiento de la Herencia Cuantitativa.Fil: Londero, Walter Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Uliana, Andrea Soledad2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29924spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29924Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:14.678Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias |
title |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias |
spellingShingle |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias Londero, Walter Hugo Enseñanza superior Métodos pedagógicos Tecnologías educativas Genética cuantitativa Herencia genética |
title_short |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias |
title_full |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias |
title_fullStr |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias |
title_full_unstemmed |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias |
title_sort |
Modelo educativo aula invertida para la enseñanza de la Herencia Cuantitativa en las Ciencias Agropecuarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Londero, Walter Hugo |
author |
Londero, Walter Hugo |
author_facet |
Londero, Walter Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Uliana, Andrea Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Métodos pedagógicos Tecnologías educativas Genética cuantitativa Herencia genética |
topic |
Enseñanza superior Métodos pedagógicos Tecnologías educativas Genética cuantitativa Herencia genética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 Fil: Londero, Walter Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. En la actualidad las personas jóvenes se relacionan y sociabilizan a través de las redes, el acceso a un teléfono móvil por parte de los más pequeños es casi una constante en nuestra vida cotidiana. Los mismos constituyen una manera de crear y formar personalidad. La tecnología revolucionó el proceso de aprendizaje; diferentes ambientes educativos se encuentran con tal dilema, ¿el celular o el libro? Para lograr la verdadera integración de la tecnología en la educación es de suma importancia el desarrollo de competencias digitales que permiten a los estudiantes interactuar, crear y aprender desde diversas plataformas, promoviendo la participación durante las clases. Tanto docentes como sus estudiantes van creciendo en su conocimiento en las áreas de la informática y la navegación dentro de la web, lo que les permite alcanzar los conocimientos y habilidades para crear contenido digital. Una de las formas de potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Genética dentro de las Ciencias Agropecuarias, es a través de una visión constructivista, mediante la selección de distintas estrategias que permitan lograr una respuesta superadora en relación a la metodología tradicional. Por lo tanto, diseñar un esquema combinado entre lo virtual y lo presencial puede resultar en un mejor aprovechamiento de las habilidades que los jóvenes poseen. El presente trabajo propone utilizar el modelo pedagógico denominado clase invertida para la enseñanza del tema Herencia Cuantitativa. Se trata de un tema de suma importancia dentro del programa la asignatura Genética. Esta materia, pertenece al Ciclo de Conocimientos Básicos dentro de las carreras de Ingeniería Agronómica y Zootecnista dictadas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC). El aporte de este trabajo es brindar una propuesta de aula invertida que permitirá a los alumnos realizar lecturas y actividades previas útiles en la construcción del conocimiento de la Herencia Cuantitativa. Fil: Londero, Walter Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29924 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29924 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618896042098688 |
score |
13.070432 |