Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión

Autores
Coll, Guido; Ghione, María José; Suárez, Francisco; Arsento, Rodolfo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ghione, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Suárez, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arsento, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
El campo de la literatura ha sido para Freud, y aún más para Lacan, una dimensión privilegiada para problematizar, tensar y esclarecer algunas nociones fundamentales para el Psicoanálisis. Es tal la importancia que le supone Jaques Lacan, que los escritos que iluminan su primera y su última enseñanza, tienen como puerta de ingreso una referencia directa al campo de las letras. Con ese antecedente, hace cuatro años se conformó un espacio de trabajo en el marco del programa de extensión Psicoanálisis y discursos contemporáneos de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana de la UNC y se propuso como objetivo general reflexionar sobre la intersección entre el Psicoanálisis y la Literatura, a partir de autores que de algún u otro modo evidencien alguna relación con el Psicoanálisis. Así mismo consideramos un sesgo fundamental para tal iniciativa, que la extensión universitaria sería un espacio simbólico apropiado para ello. Así pasó Joyce, Poe, Barthes, Duras...y está pasando Carroll. nos proponemos aquí presentar algunos saldos de saber que dichas experiencias de trabajo nos legaron, y algunas que estamos elaborando. Entonces, el objetivo general de la mesa será indagar núcleos conceptuales que permitan articular el campo del Psicoanálisis con el de la Literatura, y viceversa, a partir de los desarrollos que el espacio viene elaborando hace 4 años. Para ello, tomaremos tres objetivos específicos, que de algún u otro modo, los disertantes van a desplegar. Comparar los aportes de Lacan y de Barthes en torno a la categoría de lectura subversiva; visibilizar la actualidad del Homenaje a Lewis Carroll pronunciado por Lacan en 1966 y finalmente desplegar la noción de sin- sentido y su relación al juego a partir de la obra Alicia en el país de la maravillas y Alicia a través del espejo.
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ghione, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Suárez, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arsento, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
PSICOANÁLISIS
LITERATURA
LEWIS CARROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22106

id RDUUNC_becaa81119a30d80b6f8c28fedebef9e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22106
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensiónColl, GuidoGhione, María JoséSuárez, FranciscoArsento, RodolfoPSICOANÁLISISLITERATURALEWIS CARROLFil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Ghione, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Suárez, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arsento, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.El campo de la literatura ha sido para Freud, y aún más para Lacan, una dimensión privilegiada para problematizar, tensar y esclarecer algunas nociones fundamentales para el Psicoanálisis. Es tal la importancia que le supone Jaques Lacan, que los escritos que iluminan su primera y su última enseñanza, tienen como puerta de ingreso una referencia directa al campo de las letras. Con ese antecedente, hace cuatro años se conformó un espacio de trabajo en el marco del programa de extensión Psicoanálisis y discursos contemporáneos de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana de la UNC y se propuso como objetivo general reflexionar sobre la intersección entre el Psicoanálisis y la Literatura, a partir de autores que de algún u otro modo evidencien alguna relación con el Psicoanálisis. Así mismo consideramos un sesgo fundamental para tal iniciativa, que la extensión universitaria sería un espacio simbólico apropiado para ello. Así pasó Joyce, Poe, Barthes, Duras...y está pasando Carroll. nos proponemos aquí presentar algunos saldos de saber que dichas experiencias de trabajo nos legaron, y algunas que estamos elaborando. Entonces, el objetivo general de la mesa será indagar núcleos conceptuales que permitan articular el campo del Psicoanálisis con el de la Literatura, y viceversa, a partir de los desarrollos que el espacio viene elaborando hace 4 años. Para ello, tomaremos tres objetivos específicos, que de algún u otro modo, los disertantes van a desplegar. Comparar los aportes de Lacan y de Barthes en torno a la categoría de lectura subversiva; visibilizar la actualidad del Homenaje a Lewis Carroll pronunciado por Lacan en 1966 y finalmente desplegar la noción de sin- sentido y su relación al juego a partir de la obra Alicia en el país de la maravillas y Alicia a través del espejo.Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Ghione, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Suárez, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arsento, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22106https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22106Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:53.21Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
title Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
spellingShingle Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
Coll, Guido
PSICOANÁLISIS
LITERATURA
LEWIS CARROL
title_short Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
title_full Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
title_fullStr Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
title_full_unstemmed Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
title_sort Psicoanálisis y literatura: una experiencia de extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Coll, Guido
Ghione, María José
Suárez, Francisco
Arsento, Rodolfo
author Coll, Guido
author_facet Coll, Guido
Ghione, María José
Suárez, Francisco
Arsento, Rodolfo
author_role author
author2 Ghione, María José
Suárez, Francisco
Arsento, Rodolfo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
LITERATURA
LEWIS CARROL
topic PSICOANÁLISIS
LITERATURA
LEWIS CARROL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ghione, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Suárez, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arsento, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
El campo de la literatura ha sido para Freud, y aún más para Lacan, una dimensión privilegiada para problematizar, tensar y esclarecer algunas nociones fundamentales para el Psicoanálisis. Es tal la importancia que le supone Jaques Lacan, que los escritos que iluminan su primera y su última enseñanza, tienen como puerta de ingreso una referencia directa al campo de las letras. Con ese antecedente, hace cuatro años se conformó un espacio de trabajo en el marco del programa de extensión Psicoanálisis y discursos contemporáneos de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana de la UNC y se propuso como objetivo general reflexionar sobre la intersección entre el Psicoanálisis y la Literatura, a partir de autores que de algún u otro modo evidencien alguna relación con el Psicoanálisis. Así mismo consideramos un sesgo fundamental para tal iniciativa, que la extensión universitaria sería un espacio simbólico apropiado para ello. Así pasó Joyce, Poe, Barthes, Duras...y está pasando Carroll. nos proponemos aquí presentar algunos saldos de saber que dichas experiencias de trabajo nos legaron, y algunas que estamos elaborando. Entonces, el objetivo general de la mesa será indagar núcleos conceptuales que permitan articular el campo del Psicoanálisis con el de la Literatura, y viceversa, a partir de los desarrollos que el espacio viene elaborando hace 4 años. Para ello, tomaremos tres objetivos específicos, que de algún u otro modo, los disertantes van a desplegar. Comparar los aportes de Lacan y de Barthes en torno a la categoría de lectura subversiva; visibilizar la actualidad del Homenaje a Lewis Carroll pronunciado por Lacan en 1966 y finalmente desplegar la noción de sin- sentido y su relación al juego a partir de la obra Alicia en el país de la maravillas y Alicia a través del espejo.
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ghione, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Suárez, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arsento, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22106
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/22106
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618968016355328
score 13.070432