Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento
- Autores
- Bodanza, Gustavo; Moro, Rodrigo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A comienzos de los '70 el Heuristics and Biases Programme (en adelante "HBP"), desarrollado por Tversky y Kahnemann, ha descubierto que las personas tienden a cometer varias falacias cuando resuelven problemas de probabilidades. Un caso particular es que la gente usualmente no usa la información sobre la tasa base (base rate) cuando resuelve problemas de probabilidad condicional. Esta falacia ha sido llamada "la negligencia de la tasa base" (the base rate neglect). En los '90, sin embargo, psicólogos evolucionistas descubrieron que si los mismos problemas eran planteados de un modo distinto, específicamente, reemplazando formatos probabilistas por furmatos frecuentistas, las respuestas de la gente mejoraban notablemente. Este fenómeno ha sido llamado "el efecto frecuencia" (the frecuency effect). Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta del efecto frecuencia. Los psicólogos evolucionistas han propuesto la "hipótesis frecuentista". El HBP, por su parte, ha ofrecido la "hipótesis de los conjuntos anidados" (nested sets hypothesis). Sloman et al. (2003) sostienen haber encontrado evidencia que muestra la superioridad de esta última sobre la hipótesis frecuentista. En este trabajo analizaremos la evidencia que estos autores aportan y plantearemos algunas dudas acerca de si la hipótesis de conjuntos anidados provee una buena explicación para los fenómenos en cuestión.
- Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3169
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bccd7bc43ee693522ae831da26e83673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3169 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del RazonamientoBodanza, GustavoMoro, RodrigoEpistemologíaHistoria de la cienciaA comienzos de los '70 el Heuristics and Biases Programme (en adelante "HBP"), desarrollado por Tversky y Kahnemann, ha descubierto que las personas tienden a cometer varias falacias cuando resuelven problemas de probabilidades. Un caso particular es que la gente usualmente no usa la información sobre la tasa base (base rate) cuando resuelve problemas de probabilidad condicional. Esta falacia ha sido llamada "la negligencia de la tasa base" (the base rate neglect). En los '90, sin embargo, psicólogos evolucionistas descubrieron que si los mismos problemas eran planteados de un modo distinto, específicamente, reemplazando formatos probabilistas por furmatos frecuentistas, las respuestas de la gente mejoraban notablemente. Este fenómeno ha sido llamado "el efecto frecuencia" (the frecuency effect). Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta del efecto frecuencia. Los psicólogos evolucionistas han propuesto la "hipótesis frecuentista". El HBP, por su parte, ha ofrecido la "hipótesis de los conjuntos anidados" (nested sets hypothesis). Sloman et al. (2003) sostienen haber encontrado evidencia que muestra la superioridad de esta última sobre la hipótesis frecuentista. En este trabajo analizaremos la evidencia que estos autores aportan y plantearemos algunas dudas acerca de si la hipótesis de conjuntos anidados provee una buena explicación para los fenómenos en cuestión.Universidad Nacional de Córdoba2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0622-2http://hdl.handle.net/11086/3169spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3169Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:06.433Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento |
title |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento |
spellingShingle |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento Bodanza, Gustavo Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento |
title_full |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento |
title_fullStr |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento |
title_full_unstemmed |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento |
title_sort |
Sobre la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bodanza, Gustavo Moro, Rodrigo |
author |
Bodanza, Gustavo |
author_facet |
Bodanza, Gustavo Moro, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Moro, Rodrigo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A comienzos de los '70 el Heuristics and Biases Programme (en adelante "HBP"), desarrollado por Tversky y Kahnemann, ha descubierto que las personas tienden a cometer varias falacias cuando resuelven problemas de probabilidades. Un caso particular es que la gente usualmente no usa la información sobre la tasa base (base rate) cuando resuelve problemas de probabilidad condicional. Esta falacia ha sido llamada "la negligencia de la tasa base" (the base rate neglect). En los '90, sin embargo, psicólogos evolucionistas descubrieron que si los mismos problemas eran planteados de un modo distinto, específicamente, reemplazando formatos probabilistas por furmatos frecuentistas, las respuestas de la gente mejoraban notablemente. Este fenómeno ha sido llamado "el efecto frecuencia" (the frecuency effect). Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta del efecto frecuencia. Los psicólogos evolucionistas han propuesto la "hipótesis frecuentista". El HBP, por su parte, ha ofrecido la "hipótesis de los conjuntos anidados" (nested sets hypothesis). Sloman et al. (2003) sostienen haber encontrado evidencia que muestra la superioridad de esta última sobre la hipótesis frecuentista. En este trabajo analizaremos la evidencia que estos autores aportan y plantearemos algunas dudas acerca de si la hipótesis de conjuntos anidados provee una buena explicación para los fenómenos en cuestión. |
description |
A comienzos de los '70 el Heuristics and Biases Programme (en adelante "HBP"), desarrollado por Tversky y Kahnemann, ha descubierto que las personas tienden a cometer varias falacias cuando resuelven problemas de probabilidades. Un caso particular es que la gente usualmente no usa la información sobre la tasa base (base rate) cuando resuelve problemas de probabilidad condicional. Esta falacia ha sido llamada "la negligencia de la tasa base" (the base rate neglect). En los '90, sin embargo, psicólogos evolucionistas descubrieron que si los mismos problemas eran planteados de un modo distinto, específicamente, reemplazando formatos probabilistas por furmatos frecuentistas, las respuestas de la gente mejoraban notablemente. Este fenómeno ha sido llamado "el efecto frecuencia" (the frecuency effect). Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta del efecto frecuencia. Los psicólogos evolucionistas han propuesto la "hipótesis frecuentista". El HBP, por su parte, ha ofrecido la "hipótesis de los conjuntos anidados" (nested sets hypothesis). Sloman et al. (2003) sostienen haber encontrado evidencia que muestra la superioridad de esta última sobre la hipótesis frecuentista. En este trabajo analizaremos la evidencia que estos autores aportan y plantearemos algunas dudas acerca de si la hipótesis de conjuntos anidados provee una buena explicación para los fenómenos en cuestión. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 http://hdl.handle.net/11086/3169 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785272819220481 |
score |
12.982451 |