Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).

Autores
Morales, Macarena Elisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdez, Diego Javier
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 27 h. con Anexo. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Cuando se habla de dicromatismo sexual se hace referencia a diferencias en la coloración entre machos y hembras de la misma especie, lo cual suele asociarse a presiones de selección que actúan diferencialmente en ambos sexos. Muchas especies de aves han sido tradicionalmente clasificadas sexualmente como monocromáticas según la visión humana, pero esto resulta muy subjetivo si consideramos que la visión aviar es tetracromática. Es decir, tienen un rango espectral más amplio dado que presentan conos ultravioletas o violetas. En este trabajo se evalúa objetivamente el plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus), especie de psitácido indistinguible sexualmente a simple vista y muy particular por sus hábitos de vida, mediante la técnica de espectrofotometría. Se utilizó un modelo de visión aviar basado en la información visual que se tiene de Melopsittacus undulatus, para determinar posible dicromatismo sexual en M. monachus. De las doce regiones corporales analizadas, solo dos arrojaron diferencias significativas entre machos y hembras. Esto es, en la corona se obtuvieron significancias leves en diferencias sexuales cromáticas, mientras que en las cobertoras primarias (azules) hay diferencias significativas entre ambos sexos en los valores cromáticos y acromáticos. Los resultados obtenidos indican que existe un leve dicromatismo sexual en M. monachus y coinciden con las sugerencias realizadas por Owens y Hartley (1998), las cuales consisten en que el nivel de dicromatismo presentado por las aves está relacionado primariamente con el grado de cópulas extra-par, más que con el sistema de apareamiento social. En este caso, la Cotorra Argentina es socialmente monógama pero presenta cópulas extras. ¿Podría relacionarse el leve dicromatismo con una selección sexual que realicen las hembras sobre los machos? Responder a esta pregunta resulta confuso si consideramos que la especie en estudio también es endogámica, factor que estaría restringiendo la elección de pareja al momento de aparearse. Es necesario realizar investigaciones más profundas para poder comprender qué rol cumple el leve dicromatismo sexual presentado por la Cotorra Argentina en el sistema social y sexual de la especie.
Materia
TESINA
COLOR DEL PLUMAJE
MODELO DE VISION AVIAR
DICROMATISMO Y SELECCION SEXUAL
ANIMALIA
LOROS
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11497

id RDUUNC_baac2ad3216333297a3f99a4cb321fc1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11497
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).Morales, Macarena ElisaTESINACOLOR DEL PLUMAJEMODELO DE VISION AVIARDICROMATISMO Y SELECCION SEXUALANIMALIALOROSZOOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 27 h. con Anexo. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.Cuando se habla de dicromatismo sexual se hace referencia a diferencias en la coloración entre machos y hembras de la misma especie, lo cual suele asociarse a presiones de selección que actúan diferencialmente en ambos sexos. Muchas especies de aves han sido tradicionalmente clasificadas sexualmente como monocromáticas según la visión humana, pero esto resulta muy subjetivo si consideramos que la visión aviar es tetracromática. Es decir, tienen un rango espectral más amplio dado que presentan conos ultravioletas o violetas. En este trabajo se evalúa objetivamente el plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus), especie de psitácido indistinguible sexualmente a simple vista y muy particular por sus hábitos de vida, mediante la técnica de espectrofotometría. Se utilizó un modelo de visión aviar basado en la información visual que se tiene de Melopsittacus undulatus, para determinar posible dicromatismo sexual en M. monachus. De las doce regiones corporales analizadas, solo dos arrojaron diferencias significativas entre machos y hembras. Esto es, en la corona se obtuvieron significancias leves en diferencias sexuales cromáticas, mientras que en las cobertoras primarias (azules) hay diferencias significativas entre ambos sexos en los valores cromáticos y acromáticos. Los resultados obtenidos indican que existe un leve dicromatismo sexual en M. monachus y coinciden con las sugerencias realizadas por Owens y Hartley (1998), las cuales consisten en que el nivel de dicromatismo presentado por las aves está relacionado primariamente con el grado de cópulas extra-par, más que con el sistema de apareamiento social. En este caso, la Cotorra Argentina es socialmente monógama pero presenta cópulas extras. ¿Podría relacionarse el leve dicromatismo con una selección sexual que realicen las hembras sobre los machos? Responder a esta pregunta resulta confuso si consideramos que la especie en estudio también es endogámica, factor que estaría restringiendo la elección de pareja al momento de aparearse. Es necesario realizar investigaciones más profundas para poder comprender qué rol cumple el leve dicromatismo sexual presentado por la Cotorra Argentina en el sistema social y sexual de la especie.Valdez, Diego Javier2019-04-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11497spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:23:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11497Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:23:16.277Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
title Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
spellingShingle Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
Morales, Macarena Elisa
TESINA
COLOR DEL PLUMAJE
MODELO DE VISION AVIAR
DICROMATISMO Y SELECCION SEXUAL
ANIMALIA
LOROS
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
title_full Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
title_fullStr Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
title_full_unstemmed Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
title_sort Estudio espectrofotométrico del plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus).
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Macarena Elisa
author Morales, Macarena Elisa
author_facet Morales, Macarena Elisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdez, Diego Javier
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
COLOR DEL PLUMAJE
MODELO DE VISION AVIAR
DICROMATISMO Y SELECCION SEXUAL
ANIMALIA
LOROS
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
COLOR DEL PLUMAJE
MODELO DE VISION AVIAR
DICROMATISMO Y SELECCION SEXUAL
ANIMALIA
LOROS
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 27 h. con Anexo. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Cuando se habla de dicromatismo sexual se hace referencia a diferencias en la coloración entre machos y hembras de la misma especie, lo cual suele asociarse a presiones de selección que actúan diferencialmente en ambos sexos. Muchas especies de aves han sido tradicionalmente clasificadas sexualmente como monocromáticas según la visión humana, pero esto resulta muy subjetivo si consideramos que la visión aviar es tetracromática. Es decir, tienen un rango espectral más amplio dado que presentan conos ultravioletas o violetas. En este trabajo se evalúa objetivamente el plumaje de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus), especie de psitácido indistinguible sexualmente a simple vista y muy particular por sus hábitos de vida, mediante la técnica de espectrofotometría. Se utilizó un modelo de visión aviar basado en la información visual que se tiene de Melopsittacus undulatus, para determinar posible dicromatismo sexual en M. monachus. De las doce regiones corporales analizadas, solo dos arrojaron diferencias significativas entre machos y hembras. Esto es, en la corona se obtuvieron significancias leves en diferencias sexuales cromáticas, mientras que en las cobertoras primarias (azules) hay diferencias significativas entre ambos sexos en los valores cromáticos y acromáticos. Los resultados obtenidos indican que existe un leve dicromatismo sexual en M. monachus y coinciden con las sugerencias realizadas por Owens y Hartley (1998), las cuales consisten en que el nivel de dicromatismo presentado por las aves está relacionado primariamente con el grado de cópulas extra-par, más que con el sistema de apareamiento social. En este caso, la Cotorra Argentina es socialmente monógama pero presenta cópulas extras. ¿Podría relacionarse el leve dicromatismo con una selección sexual que realicen las hembras sobre los machos? Responder a esta pregunta resulta confuso si consideramos que la especie en estudio también es endogámica, factor que estaría restringiendo la elección de pareja al momento de aparearse. Es necesario realizar investigaciones más profundas para poder comprender qué rol cumple el leve dicromatismo sexual presentado por la Cotorra Argentina en el sistema social y sexual de la especie.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 27 h. con Anexo. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11497
url http://hdl.handle.net/11086/11497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419274340073472
score 13.10058