La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubern...
- Autores
- Alaniz, María; Bruera, Rodrigo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Tal como se ha expresado en la convocatoria a las IX Jornadas, se pretende abrir un espacio de debate y reflexión sobre un movimiento social anclado en la Universidad de Córdoba, cuyas propuestas trascendieron ese ámbito institucional e invitaron a incorporar la cuestión social al estudio dentro de los espacios académicos. En el transcurso del proceso reformista, de la movilización de las demandas e inquietudes estudiantiles de 1918, se construyeron las bases del Manifiesto Liminar y se delinearon los principios del Movimiento que tomaron el designio popular de principios de la reforma, entre los cuales se destacaba la urgencia de incluir la figura del co-gobierno universitario, la participación de estudiantes en la discusión de los asuntos políticos y académicos y la introducción de un clivaje/fisura en el ordenamiento y ejercicio del poder universitario. Los reformistas tallaron con vehemencia y argumentación en los modos de organización del gobierno académico, sentando las bases para el avance en las formas de una mayor democratización del poder y el gobierno universitario. Podemos encontrar allí las raíces de un acontecimiento que tomó dimensión pública en diciembre de 2016, y que puso en evidencia las tensiones e interpretaciones sobre el debate por los derechos al voto universitario a la hora de elegir autoridades rectorales o decanales. En un contexto de polarización interna universitaria, entre el rector Hugo Juri y su sector afín al radicalismo-Cambiemos y, una oposición organizada alrededor del kirchnerismo universitario (que había gobernado la UNC por tres mandatos) quedó patentizado el enfrentamiento mayúsculo -refracción del nacional- entre la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, a casi un año de la asunción de éste último. Así los hechos, la Asamblea Universitaria de Córdoba de diciembre de 2016 aprobó la elección directa, secreta y obligatoria de las autoridades unipersonales de la UNC. La modificación permitirá que todos los miembros de sus comunidades educativas puedan elegirlas a través del voto directo. Mediante análisis de contenido cualitativo de las principales noticias referidas al tema publicadas en ediciones digitales de diarios de Córdoba, en el contexto previo a la reunión de la Asamblea, se tratará de describir los hechos, presentando además, los alcances y significaciones para cada actor relevante implicado en el proceso de modificacion de la elección de autoridades universitarias locales.
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Movimientos Sociales en la Universidad
Asamblea Universitaria
Sociedad Universitaria
Manifiesto Liminar
Co-gobierno universitario
Elección de autoridades universitarias locales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20002
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b986cea999711b49c084e375d0690f74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20002 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016)Alaniz, MaríaBruera, RodrigoMovimientos Sociales en la UniversidadAsamblea UniversitariaSociedad UniversitariaManifiesto LiminarCo-gobierno universitarioElección de autoridades universitarias localesFil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Tal como se ha expresado en la convocatoria a las IX Jornadas, se pretende abrir un espacio de debate y reflexión sobre un movimiento social anclado en la Universidad de Córdoba, cuyas propuestas trascendieron ese ámbito institucional e invitaron a incorporar la cuestión social al estudio dentro de los espacios académicos. En el transcurso del proceso reformista, de la movilización de las demandas e inquietudes estudiantiles de 1918, se construyeron las bases del Manifiesto Liminar y se delinearon los principios del Movimiento que tomaron el designio popular de principios de la reforma, entre los cuales se destacaba la urgencia de incluir la figura del co-gobierno universitario, la participación de estudiantes en la discusión de los asuntos políticos y académicos y la introducción de un clivaje/fisura en el ordenamiento y ejercicio del poder universitario. Los reformistas tallaron con vehemencia y argumentación en los modos de organización del gobierno académico, sentando las bases para el avance en las formas de una mayor democratización del poder y el gobierno universitario. Podemos encontrar allí las raíces de un acontecimiento que tomó dimensión pública en diciembre de 2016, y que puso en evidencia las tensiones e interpretaciones sobre el debate por los derechos al voto universitario a la hora de elegir autoridades rectorales o decanales. En un contexto de polarización interna universitaria, entre el rector Hugo Juri y su sector afín al radicalismo-Cambiemos y, una oposición organizada alrededor del kirchnerismo universitario (que había gobernado la UNC por tres mandatos) quedó patentizado el enfrentamiento mayúsculo -refracción del nacional- entre la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, a casi un año de la asunción de éste último. Así los hechos, la Asamblea Universitaria de Córdoba de diciembre de 2016 aprobó la elección directa, secreta y obligatoria de las autoridades unipersonales de la UNC. La modificación permitirá que todos los miembros de sus comunidades educativas puedan elegirlas a través del voto directo. Mediante análisis de contenido cualitativo de las principales noticias referidas al tema publicadas en ediciones digitales de diarios de Córdoba, en el contexto previo a la reunión de la Asamblea, se tratará de describir los hechos, presentando además, los alcances y significaciones para cada actor relevante implicado en el proceso de modificacion de la elección de autoridades universitarias locales.Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfAlaniz, María; Bruera, Rodrigo. (2017). Reforma de los mecanismos de elección de las autoridades en la UNC. Tensiones entre la política universitaria local en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016). El gobierno universitario. Autonomía, co-gobierno, elección de autoridades. IX Jornadas de Historia de Córdoba Cien años después de la Reforma, Argentina.9789871498727http://hdl.handle.net/11086/20002spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20002Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:54.726Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) |
title |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) |
spellingShingle |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) Alaniz, María Movimientos Sociales en la Universidad Asamblea Universitaria Sociedad Universitaria Manifiesto Liminar Co-gobierno universitario Elección de autoridades universitarias locales |
title_short |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) |
title_full |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) |
title_fullStr |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) |
title_full_unstemmed |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) |
title_sort |
La "Reforma política" en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaniz, María Bruera, Rodrigo |
author |
Alaniz, María |
author_facet |
Alaniz, María Bruera, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Bruera, Rodrigo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimientos Sociales en la Universidad Asamblea Universitaria Sociedad Universitaria Manifiesto Liminar Co-gobierno universitario Elección de autoridades universitarias locales |
topic |
Movimientos Sociales en la Universidad Asamblea Universitaria Sociedad Universitaria Manifiesto Liminar Co-gobierno universitario Elección de autoridades universitarias locales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Tal como se ha expresado en la convocatoria a las IX Jornadas, se pretende abrir un espacio de debate y reflexión sobre un movimiento social anclado en la Universidad de Córdoba, cuyas propuestas trascendieron ese ámbito institucional e invitaron a incorporar la cuestión social al estudio dentro de los espacios académicos. En el transcurso del proceso reformista, de la movilización de las demandas e inquietudes estudiantiles de 1918, se construyeron las bases del Manifiesto Liminar y se delinearon los principios del Movimiento que tomaron el designio popular de principios de la reforma, entre los cuales se destacaba la urgencia de incluir la figura del co-gobierno universitario, la participación de estudiantes en la discusión de los asuntos políticos y académicos y la introducción de un clivaje/fisura en el ordenamiento y ejercicio del poder universitario. Los reformistas tallaron con vehemencia y argumentación en los modos de organización del gobierno académico, sentando las bases para el avance en las formas de una mayor democratización del poder y el gobierno universitario. Podemos encontrar allí las raíces de un acontecimiento que tomó dimensión pública en diciembre de 2016, y que puso en evidencia las tensiones e interpretaciones sobre el debate por los derechos al voto universitario a la hora de elegir autoridades rectorales o decanales. En un contexto de polarización interna universitaria, entre el rector Hugo Juri y su sector afín al radicalismo-Cambiemos y, una oposición organizada alrededor del kirchnerismo universitario (que había gobernado la UNC por tres mandatos) quedó patentizado el enfrentamiento mayúsculo -refracción del nacional- entre la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, a casi un año de la asunción de éste último. Así los hechos, la Asamblea Universitaria de Córdoba de diciembre de 2016 aprobó la elección directa, secreta y obligatoria de las autoridades unipersonales de la UNC. La modificación permitirá que todos los miembros de sus comunidades educativas puedan elegirlas a través del voto directo. Mediante análisis de contenido cualitativo de las principales noticias referidas al tema publicadas en ediciones digitales de diarios de Córdoba, en el contexto previo a la reunión de la Asamblea, se tratará de describir los hechos, presentando además, los alcances y significaciones para cada actor relevante implicado en el proceso de modificacion de la elección de autoridades universitarias locales. Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alaniz, María; Bruera, Rodrigo. (2017). Reforma de los mecanismos de elección de las autoridades en la UNC. Tensiones entre la política universitaria local en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016). El gobierno universitario. Autonomía, co-gobierno, elección de autoridades. IX Jornadas de Historia de Córdoba Cien años después de la Reforma, Argentina. 9789871498727 http://hdl.handle.net/11086/20002 |
identifier_str_mv |
Alaniz, María; Bruera, Rodrigo. (2017). Reforma de los mecanismos de elección de las autoridades en la UNC. Tensiones entre la política universitaria local en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016). El gobierno universitario. Autonomía, co-gobierno, elección de autoridades. IX Jornadas de Historia de Córdoba Cien años después de la Reforma, Argentina. 9789871498727 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349625595396096 |
score |
13.13397 |