Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la població...

Autores
Gigena, Laura Julieta; Giraudo, Julieta Alejandra; González, Karen Melody; Zorat, Corina Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hunziker, Carola
Coseano, Maribel
Descripción
Fil: Gigena, Laura Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina,
Fil: Giraudo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zorat, Corina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: González, Karen Melody. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Estudios científicos demuestran que un patrón de consumo de productos ultraprocesados afecta negativamente a los biomarcadores lipídicos, promoviendo el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos en la población adulta de Villa María en el año 2023-2024, para identificar patrones alimentarios asociados con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional conformado por 267 personas mayores de 19 años de ambos sexos, la investigación es transversal. Resultados: Se detectaron 2 patrones en la muestra: Patrón de ultraprocesados y Patrón prudente. Las personas que adhirieron al Patrón de ultraprocesados tuvieron cuatro veces más probabilidad de tener colesterol elevado. En cuanto a colesterol total, 34,2% están en límite alto y 17,8% están dentro de parámetros de riesgo; 33,6% tienen colesterol LDL por encima de los parámetros recomendados. Esto determina riesgo para el desarrollo de ECNT. Conclusiones: Existe una asociación entre el consumo del patrón de productos ultraprocesados y el aumento de biomarcadores lipídicos, lo cual indica una mayor probabilidad de la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.
2026-11
Fil: Gigena, Laura Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina,
Fil: Giraudo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zorat, Corina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: González, Karen Melody. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
patrón de consumo
ultraprocesados
biomarcadores lipídicos
enfermedades crónicas no transmisibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554410

id RDUUNC_b779f32ac8c6e23e5e6358df36b26368
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554410
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024Gigena, Laura JulietaGiraudo, Julieta AlejandraGonzález, Karen MelodyZorat, Corina Andreapatrón de consumoultraprocesadosbiomarcadores lipídicosenfermedades crónicas no transmisiblesFil: Gigena, Laura Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina,Fil: Giraudo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zorat, Corina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: González, Karen Melody. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Estudios científicos demuestran que un patrón de consumo de productos ultraprocesados afecta negativamente a los biomarcadores lipídicos, promoviendo el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos en la población adulta de Villa María en el año 2023-2024, para identificar patrones alimentarios asociados con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional conformado por 267 personas mayores de 19 años de ambos sexos, la investigación es transversal. Resultados: Se detectaron 2 patrones en la muestra: Patrón de ultraprocesados y Patrón prudente. Las personas que adhirieron al Patrón de ultraprocesados tuvieron cuatro veces más probabilidad de tener colesterol elevado. En cuanto a colesterol total, 34,2% están en límite alto y 17,8% están dentro de parámetros de riesgo; 33,6% tienen colesterol LDL por encima de los parámetros recomendados. Esto determina riesgo para el desarrollo de ECNT. Conclusiones: Existe una asociación entre el consumo del patrón de productos ultraprocesados y el aumento de biomarcadores lipídicos, lo cual indica una mayor probabilidad de la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.2026-11Fil: Gigena, Laura Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina,Fil: Giraudo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zorat, Corina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: González, Karen Melody. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Hunziker, CarolaCoseano, Maribel2024-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.779Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
title Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
spellingShingle Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
Gigena, Laura Julieta
patrón de consumo
ultraprocesados
biomarcadores lipídicos
enfermedades crónicas no transmisibles
title_short Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
title_full Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
title_fullStr Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
title_full_unstemmed Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
title_sort Relación entre el patrón de consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos reconocidos en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles de la población adulta de Villa María en el año 2023-2024
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena, Laura Julieta
Giraudo, Julieta Alejandra
González, Karen Melody
Zorat, Corina Andrea
author Gigena, Laura Julieta
author_facet Gigena, Laura Julieta
Giraudo, Julieta Alejandra
González, Karen Melody
Zorat, Corina Andrea
author_role author
author2 Giraudo, Julieta Alejandra
González, Karen Melody
Zorat, Corina Andrea
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hunziker, Carola
Coseano, Maribel
dc.subject.none.fl_str_mv patrón de consumo
ultraprocesados
biomarcadores lipídicos
enfermedades crónicas no transmisibles
topic patrón de consumo
ultraprocesados
biomarcadores lipídicos
enfermedades crónicas no transmisibles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gigena, Laura Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina,
Fil: Giraudo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zorat, Corina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: González, Karen Melody. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Estudios científicos demuestran que un patrón de consumo de productos ultraprocesados afecta negativamente a los biomarcadores lipídicos, promoviendo el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de productos ultraprocesados y los biomarcadores lipídicos en la población adulta de Villa María en el año 2023-2024, para identificar patrones alimentarios asociados con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional conformado por 267 personas mayores de 19 años de ambos sexos, la investigación es transversal. Resultados: Se detectaron 2 patrones en la muestra: Patrón de ultraprocesados y Patrón prudente. Las personas que adhirieron al Patrón de ultraprocesados tuvieron cuatro veces más probabilidad de tener colesterol elevado. En cuanto a colesterol total, 34,2% están en límite alto y 17,8% están dentro de parámetros de riesgo; 33,6% tienen colesterol LDL por encima de los parámetros recomendados. Esto determina riesgo para el desarrollo de ECNT. Conclusiones: Existe una asociación entre el consumo del patrón de productos ultraprocesados y el aumento de biomarcadores lipídicos, lo cual indica una mayor probabilidad de la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.
2026-11
Fil: Gigena, Laura Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina,
Fil: Giraudo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zorat, Corina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: González, Karen Melody. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Gigena, Laura Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina,
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554410
url http://hdl.handle.net/11086/554410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919039467520
score 13.070432