'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'

Autores
Brodsky, Valentín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
El complejo decurso trazado por el pensamiento del autor de la Ética, se halla repleto de encuentros con otros textos; y puede que cada uno de esos momentos, esté presente detrás de nuestros más recientes debates, detrás de ciertas lecturas innovadoras. En este sentido, creemos que la tarea de revisar la historia de las interpretaciones que han desencadenado sus obras, de volver sobre la historia efectual que han suscitado, posee un gran valor para la comprensión de algunas discusiones de nuestro propio tiempo.Dentro de este trabajo, nos proponemos abordar la novela El discípulo de Paul Bourget, e intentar esclarecer la influencia de Spinoza en la misma. Este texto de 1889 posee una importancia central, no sólo hacia el interior de la producción crítica y literaria de su autor, sino también para el spinozismo francés del s. XIX y algunas de las más recientes reapropiaciones contemporáneas. En efecto, la escritura de Bourget es un punto de compleja textura histórica donde se entrecruzan diferentes tradiciones, al mismo tiempo que se despliega una interesante reflexión en torno a la figura de Spinoza y el papel de la filosofía dentro de la sociedad.Rodeo por la literatura entonces, donde la cuestión del pensamiento (la interrogación por aquello que es capaz de despertarlo, por su limites) operará como el eje temático en torno al cual intentaremos estructurar nuestro escrito: no nos proponemos otorgar aquí una respuesta cabal a este problema (tarea que excedería a nuestras posibilidades), ni desarrollar un estudio filológico sobre las diferentes acepciones y variaciones que experimenta el término, a lo largo del corpus spinoziano. Por el contrario, el retorno a Bourget tal vez nos permita (de forma indirecta), volver a preguntar por las implicancias del Axioma II de la segunda parte de la Ética, por el significado que posee la palabra pensar dentro de la filosofía de Spinoza.
Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas)
Materia
FILOSOFÍA
POLÍTICA
SPINOZA
LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548867

id RDUUNC_b6b33c910d989deafac10e4937b41720
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548867
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'Brodsky, ValentínFILOSOFÍAPOLÍTICASPINOZALITERATURAFil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.El complejo decurso trazado por el pensamiento del autor de la Ética, se halla repleto de encuentros con otros textos; y puede que cada uno de esos momentos, esté presente detrás de nuestros más recientes debates, detrás de ciertas lecturas innovadoras. En este sentido, creemos que la tarea de revisar la historia de las interpretaciones que han desencadenado sus obras, de volver sobre la historia efectual que han suscitado, posee un gran valor para la comprensión de algunas discusiones de nuestro propio tiempo.Dentro de este trabajo, nos proponemos abordar la novela El discípulo de Paul Bourget, e intentar esclarecer la influencia de Spinoza en la misma. Este texto de 1889 posee una importancia central, no sólo hacia el interior de la producción crítica y literaria de su autor, sino también para el spinozismo francés del s. XIX y algunas de las más recientes reapropiaciones contemporáneas. En efecto, la escritura de Bourget es un punto de compleja textura histórica donde se entrecruzan diferentes tradiciones, al mismo tiempo que se despliega una interesante reflexión en torno a la figura de Spinoza y el papel de la filosofía dentro de la sociedad.Rodeo por la literatura entonces, donde la cuestión del pensamiento (la interrogación por aquello que es capaz de despertarlo, por su limites) operará como el eje temático en torno al cual intentaremos estructurar nuestro escrito: no nos proponemos otorgar aquí una respuesta cabal a este problema (tarea que excedería a nuestras posibilidades), ni desarrollar un estudio filológico sobre las diferentes acepciones y variaciones que experimenta el término, a lo largo del corpus spinoziano. Por el contrario, el retorno a Bourget tal vez nos permita (de forma indirecta), volver a preguntar por las implicancias del Axioma II de la segunda parte de la Ética, por el significado que posee la palabra pensar dentro de la filosofía de Spinoza.Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4078-06-3http://hdl.handle.net/11086/548867spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548867Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:50.29Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
title 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
spellingShingle 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
Brodsky, Valentín
FILOSOFÍA
POLÍTICA
SPINOZA
LITERATURA
title_short 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
title_full 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
title_fullStr 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
title_full_unstemmed 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
title_sort 'Homo cogitat'. Anotaciones a partir de 'Le Disciple'
dc.creator.none.fl_str_mv Brodsky, Valentín
author Brodsky, Valentín
author_facet Brodsky, Valentín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
POLÍTICA
SPINOZA
LITERATURA
topic FILOSOFÍA
POLÍTICA
SPINOZA
LITERATURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
El complejo decurso trazado por el pensamiento del autor de la Ética, se halla repleto de encuentros con otros textos; y puede que cada uno de esos momentos, esté presente detrás de nuestros más recientes debates, detrás de ciertas lecturas innovadoras. En este sentido, creemos que la tarea de revisar la historia de las interpretaciones que han desencadenado sus obras, de volver sobre la historia efectual que han suscitado, posee un gran valor para la comprensión de algunas discusiones de nuestro propio tiempo.Dentro de este trabajo, nos proponemos abordar la novela El discípulo de Paul Bourget, e intentar esclarecer la influencia de Spinoza en la misma. Este texto de 1889 posee una importancia central, no sólo hacia el interior de la producción crítica y literaria de su autor, sino también para el spinozismo francés del s. XIX y algunas de las más recientes reapropiaciones contemporáneas. En efecto, la escritura de Bourget es un punto de compleja textura histórica donde se entrecruzan diferentes tradiciones, al mismo tiempo que se despliega una interesante reflexión en torno a la figura de Spinoza y el papel de la filosofía dentro de la sociedad.Rodeo por la literatura entonces, donde la cuestión del pensamiento (la interrogación por aquello que es capaz de despertarlo, por su limites) operará como el eje temático en torno al cual intentaremos estructurar nuestro escrito: no nos proponemos otorgar aquí una respuesta cabal a este problema (tarea que excedería a nuestras posibilidades), ni desarrollar un estudio filológico sobre las diferentes acepciones y variaciones que experimenta el término, a lo largo del corpus spinoziano. Por el contrario, el retorno a Bourget tal vez nos permita (de forma indirecta), volver a preguntar por las implicancias del Axioma II de la segunda parte de la Ética, por el significado que posee la palabra pensar dentro de la filosofía de Spinoza.
Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas)
description Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4078-06-3
http://hdl.handle.net/11086/548867
identifier_str_mv 978-987-4078-06-3
url http://hdl.handle.net/11086/548867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618966751772672
score 13.069144